Information
Imprimir

Parte 3: Cómo los bolcheviques construyeron un partido de masas

Information
30 Enero 2025 54 visitas

(Ver Desafío del 15 de enero y 29 de enero de 2025 para la primera y segunda parte de esta serie: “Parte 1: Cómo los bolcheviques construyeron un partido revolucionario de masas” - https://plp.org/home/desafio-periodico/13408-parte-1-como-los-bolcheviques-construyeron-un-partido-revolucionario-de-masas y “Parte 2: Cómo los bolcheviques construyeron un partido de masas”-       https://plp.org/home/desafio-periodico/13428-parte-2-como-los-bolcheviques-construyeron-un-partido-de-masas )

La Primera Guerra Mundial (1914-1918) fue provocada por la competencia de los imperialistas para repartirse el mundo. La guerra habría sido menos destructiva si la Segunda Internacional socialista se hubiera atrevido a levantar a la clase obrera contra los gobiernos belicistas. En cambio, los partidos proletarios europeos desertaron al lado de los imperialistas. Sólo los bolcheviques de Rusia permanecieron fieles al socialismo/comunismo y al internacionalismo. Sólo los bolcheviques montaron una guerra civil contra su propia clase dominante imperialista.

La Marcha Capitalista “Revolución”

En medio de la guerra, enero de 1917 comenzó con una ola de huelgas obreras en Rusia. A fines de febrero, las huelgas se extendieron y adquirieron un carácter más político. Los trabajadores exigían el fin de la guerra y de la monarquía absoluta zarista.

El 11 de marzo, el zar Nicolás II lanzó al ejército ruso contra los huelguistas, pero una compañía de soldados giró sus armas y abrió fuego contra los escuadrones de la policía montada. Los obreros y los soldados se rebelaron, arrestaron a ministros y generales zaristas y liberaron a revolucionarios encarcelados, que rápidamente se unieron a la lucha revolucionaria. Otros presos políticos, entre ellos José Stalin, regresaron del exilio en Siberia. Stalin fue a Petrogrado, donde se unió al consejo editorial de Pravda, el diario bolchevique.

El zar abdicó, poniendo fin a tres siglos de gobierno de los jefes Romanov. (Al año siguiente, Nicolás y su familia fueron ejecutados).

Embriagados por estos éxitos iniciales y arrullados por el apoyo de los mencheviques y social revolucionarios conciliadores, la mayoría de la pequeña burguesía, los soldados y los trabajadores apoyaron al Gobierno Provisional capitalista. Le correspondió al Partido Bolchevique explicar a las masas de trabajadores y soldados que mientras el poder permaneciera en manos de estos capitalistas y mientras los Soviets [consejos] estuvieran dominados por los conciliadores, los trabajadores y los campesinos no conseguirían ni paz ni tierra ni pan. Para lograr la victoria completa y completar la revolución, era necesario transferir el poder a los Soviets bajo dirección comunista (bolchevique).

El 4 de abril de 1917, un día después de regresar de su exilio en el extranjero, Lenin publicó sus famosas Tesis de Abril, en las que llamaba a su Partido Bolchevique a tomar el poder estatal. Seis meses después, esta campaña, que comenzó con sólo un puñado de camaradas, cambiaría la faz de la tierra.

Entre marzo y octubre de 1917, los bolcheviques cumplieron la difícil tarea de ganarse a la mayoría de la clase obrera y de los Soviets, y conseguir el apoyo de millones de campesinos para la revolución socialista. Los bolcheviques llevaron a cabo una amplia labor política tanto en el frente, entre los soldados, como en la retaguardia, para preparar a las masas para la revolución. Los bolcheviques consideraban que el socialismo era un paso clave hacia el comunismo.

Los bolcheviques se enfrentaron a los partidos social revolucionario y menchevique, a los anarquistas y a los demás partidos no comunistas que luchaban por preservar el sistema de lucro capitalista. Al mismo tiempo, derrotaron los intentos de los capituladores dentro de su propio partido de desviarlos del camino de la revolución socialista.

En julio de 1917, los trabajadores se alzaron contra el Gobierno Provisional capitalista. Aunque Lenin se dio cuenta de que el levantamiento era prematuro, insistió en que los bolcheviques apoyaran a los trabajadores rebeldes. El Gobierno Provisional reprimió violentamente el levantamiento y proscribió al Partido Bolchevique. Lenin se escondió en Finlandia, pero la organización de la revolución nunca se detuvo.

Bajo la dirección bolchevique, la clase obrera urbana, en alianza con los campesinos pobres y con el apoyo de los soldados y marineros, derrocó a la burguesía e instauró el poder de los Soviets. Establecieron un nuevo tipo de Estado, el Estado soviético socialista. Expropiaron las empresas de los capitalistas, desposeyeron a muchos terratenientes, comenzaron a colectivizar las tierras del país y a entregarlas a los campesinos, sacaron a Rusia de la Primera Guerra Mundial y obtuvieron la paz, un respiro muy necesario. En conjunto, estas medidas crearon las condiciones para el desarrollo de la construcción socialista.

La Gran Revolución Socialista de Octubre aplastó el capitalismo, privó a la burguesía de los medios de producción y convirtió gran parte de los molinos, fábricas, tierras, ferrocarriles y bancos en propiedad pública de todo el pueblo. En todo el vasto país instauró la dictadura del proletariado e hizo de la clase obrera la clase dominante.

En la noche del 7 de noviembre de 1917, obreros, soldados y marineros revolucionarios asaltaron el Palacio de Invierno en Petrogrado, arrestaron al Gobierno Provisional burgués y pusieron el poder estatal en manos de los Soviets.

¿Por qué triunfaron los bolcheviques?

Cinco factores importantes:

  • En primer lugar, la burguesía rusa era débil. Estaba enredada en la Primera Guerra Mundial, a la que las masas de trabajadores y campesinos rusos pronto se opusieron con vehemencia. Después de que los capitalistas llegaron al poder en febrero de 1917, los trabajadores de Rusia no vieron diferencias esenciales entre ellos y el zar.
  • En segundo lugar, los trabajadores en Rusia se habían endurecido por la batalla revolucionaria, por las insurrecciones de 1905 y febrero de 1917 y por las huelgas y levantamientos masivos de la clase obrera que comenzaron en 1912. Los trabajadores en estas batallas siguieron el liderazgo de los bolcheviques.
  • En tercer lugar, los bolcheviques comprendieron que podían convertir la guerra imperialista en una guerra civil. Mientras los gobernantes rusos se concentraban en el campo de batalla europeo, dejaron su flanco interno totalmente abierto al ataque. Los bolcheviques sabían que había que patear a los jefes cuando estaban en la ruina.
  • En cuarto lugar, los bolcheviques construyeron una alianza entre obreros, campesinos y soldados. Organizaron a muchos trabajadores agrícolas bajo su liderazgo revolucionario, y a menudo se encontraron con ellos por primera vez cuando estaban organizando a los soldados para que apuntaran sus armas contra sus generales.
  • En quinto lugar, los bolcheviques ganaron a sectores significativos de la clase obrera y del campesinado al concepto esencial de la violencia revolucionaria, sin la cual ninguna revolución puede triunfar.

¿Cuál fue el impacto de la Revolución bolchevique?

En las décadas siguientes, estimuló las luchas de la clase obrera en todo el mundo. Los sindicatos legalizados, el salario mínimo, el seguro de desempleo y la seguridad social fueron todos intentos de los patrones estadounidenses de “salvar el capitalismo” mediante reformas. Un enorme movimiento comunista internacional inspiró y lideró rebeliones contra los imperialistas y colonizadores en todo el mundo. El socialismo triunfó desde China hasta Europa del Este.

Estos grandes avances comenzaron a erosionarse y revertirse en la década de 1960, cuando Nikita Khrushchev dejó en claro que la revolución de la clase obrera ya no era el programa del Partido Comunista de la Unión Soviética ni del movimiento comunista mundial que aún dirigía en ese momento. El colapso de la Unión Soviética —y más tarde de la gran revolución china por el comunismo— condujo directamente al bajo nivel de lucha de clases en el período actual y a la degradación de las condiciones para la clase obrera internacional.

Así pues, las preguntas más importantes que afronta la clase obrera del mundo son: ¿POR QUÉ el glorioso movimiento comunista del siglo XX se convirtió en su opuesto? ¿Y CÓMO puede la próxima gran revolución tener un resultado diferente?

Nota: Véase la serie sobre el centenario de la Revolución rusa en DESAFIO 2017-2018. A continuación se ofrecen algunas sugerencias específicas:

https://plp.org/home/challenge-newspaper/10369-bolshevik-revolution-centennial-series-the-great-insurrectio
https://plp.org/home/challenge-newspaper/10350-bolshevik-revolution-centennial-series-free-at-last-the-worl
https://plp.org/home/challenge-newspaper/10577-bolshevik-revolution-101-workers-took-power-we-can-do-it-aga
https://plp.org/home/challenge-newspaper/13364-bolshevik-revolution-the-epic-black-sea-revolt
https://plp.org/challenge/challenge-13-jun-2018/viewdocument/271 - página 6.