Information
Imprimir

Catatumbo, Colombia: El capitalismo genera crisis, desplazamiento y muerte

Information
11 Abril 2025 30 visitas

El Catatumbo, una región colombiana rica en recursos, se ha convertido en un campo de batalla donde el conflicto armado ha generado una crisis humanitaria de pobreza, desplazamiento y violencia. Este artículo examina cómo los intereses capitalistas han alimentado este conflicto, los diversos grupos armados que compiten por el control y el devastador impacto en las poblaciones locales atrapadas en el fuego cruzado. Los PL en Colombia han participado en esta lucha, concientizando sobre este infierno capitalista y presentando a los trabajadores las ideas comunistas mediante el Desafío, nuestra arma ideológica más poderosa en la lucha contra estos ataques brutales. 

El Catatumbo es una región colombiana marcada por un conflicto armado continuo. Su pobreza y marginación han superado cualquier umbral bárbaro, despertando el interés político y electoral de los oportunistas. Esta región, rica en producción alimentaria y minera, está devastada por las leyes capitalistas de la guerra y el lucro. Una población de 80.000 trabajadores se encuentra atrapada en el fuego cruzado de esta guerra en escalada, obligando a 56.000 a huir de la masacre en la región, en lo que se caracteriza como la mayor crisis de desplazamiento en la región en décadas (Human Rights Watch, 27/3). La violencia en el Catatumbo subraya la urgente necesidad de una revolución comunista. Solo cuando los trabajadores se organicen colectivamente para aplastar a los gobernantes imperialistas y capitalistas colombianos, responsables de estas destructivas guerras con fines de lucro, podrá la clase trabajadora convertirse en los custodios de un mundo y garantizar un futuro libre de guerra, desplazamiento y explotación para toda la humanidad. 

La crisis social en Colombia es parte de la crisis económica del capitalismo mundial motivo por el cual no tiene solución problemas que llevan más de un siglo, en esta región en condiciones de marginalidad y olvido, sus habitantes viviendo durante décadas en la incertidumbre e inestabilidad producto de la violencia. El actual y anteriores gobiernos les  han prometió inversiones, procesos de paz, la desmovilización y la implementación de desarrollos alternativos, para sacar a la población de estas actividades, pero todo se queda en promesas y los habitantes no tienen otra opción que trabajar para estas organizaciones que asesinan, violan a las mujeres e imponen el terror, con la complacencia de los politiqueros, corruptos y toda clase de mafias que se pelean por  las multimillonarias ganancias que les generan el contrabando  de armas, personas, insumos y narcotráfico estas luchas internas patronales generan terror desplazamientos racistas, no se limitan solo a Colombia  en palestina, México, Perú y por todo el mundo muchos trabajadores están escapando de las guerras, desempleo, sequias, sexismo brutalidad policial y explotación económica.

Desde hace mucho tiempo El proletariado lucha por salir de estas situaciones, pero el estado patronal no permite que los habitantes planteen soluciones, debido a las contradicciones por las ganancias capitalistas y al contrario permiten que los grupos armados estigmaticen a los lideres y lideresas sociales, poniendo en peligro sus vidas. Debido a la posición fronteriza de la región los grupos armados ejercen una gobernabilidad paralela, que beneficia a empresas, como Ecopetrol ,hocal, drumon ,cerrejón, Cemex, fedearroz, alpina etc.…y  a gobernantes corruptos, fuerza pública y matones, que demuestran que la explotación salarial y  lacras capitalistas son inevitables y solo el poder y unidad de la clase obrera del campo y la ciudad, estudiantes,  y desposeídos de todo  el mundo, mediante la luchan y organización podremos poner fin al infierno y noche oscura en que nos tiene el capitalismo, mientras el gobierno actual hace componendas con nuestros enemigos de clase ablando de paz total ,salvar la democracia, unidad electorera para alejar alas masa obreras del camino revolucionario con nuestro periódico desafío estamos participando  con diferentes  organizaciones en plantones, mítines,  discusiones  políticas,  ayudando en la pinta de murales en solidaridad con las personas desplazadas.