- Information
- Imprimir
Los KKKops son haram Rechazar la violencia racista en el campus
- Information
- 03 Marzo 2024 599 visitas
BROOKLYN, NY, 26 de febrero—“La parte más difícil de esto es la indiferencia de la Universidad. No dijeron nada. He servido mi comida aquí durante años... Algunos de los clientes habituales que trabajan para la universidad ni siquiera hacen contacto visual y me evitan”. Estas son algunas de las palabras de un trabajador y amigo del club antirracista del Kingsborough Community College, Common Ground, cuyo carrito de comida halal en la puerta principal de KCC fue desfigurado recientemente por racistas.
En medio del genocidio en curso en Gaza, y horas antes de que los imperialistas estadounidenses ampliaran los bombardeos simultáneamente en Irak, Siria y Yemen, los racistas pintaron con aerosol “Maten a los palestinos” y tacharon la palabra “halal” en la parte delantera del carrito. Tan pronto como el trabajador descubrió que su carrito estaba desfigurado, llamó a Seguridad Pública del campus. Cuando Seguridad Pública le dijo al trabajador que el carro estaba técnicamente fuera de su jurisdicción, y que el Departamento de Policía de Nueva York aún no tenía ninguna unidad para asignar, el trabajador se puso en contacto con un miembro de Common Ground.
Los estudiantes y profesores de Common Ground, y los miembros del Partido Laboral Progresista revolucionario comunista internacional, corrieron la voz de inmediato. Una hora después de la llamada, estábamos en las puertas del campus inspeccionando el carro halal. A pesar de que nuestro campus todavía está en vacaciones de invierno, parte de la construcción de una alianza estudiantil-docente-trabajadora en el campus incluye condicionarnos a nosotros mismos y a nuestra base para responder rápidamente a los ataques racistas y sexistas y demostrar la unidad multirracial de la clase trabajadora.
N-Y-P-D, KKK, C-U-N-Y todos iguales.
Al llegar, le preguntamos a un sargento de Seguridad Pública de KCC en la puerta principal si era posible que alguna de las cámaras de vigilancia que apuntaban hacia afuera capturara el ataque. El sargento dijo que era posible, pero que la solicitud debía provenir del Departamento de Policía de Nueva York, que ya había sido llamado. Esperamos con nuestro amigo durante seis horas afuera en el frío y, finalmente, reveló que este no había sido el primer ataque; de repente comenzaron después del 7 de octubre. En uno de los ataques, le robaron todo el generador. Con KCC en un callejón sin salida con poco tráfico, ¡no hay duda de que estos repentinos ataques racistas no son una coincidencia!
El Departamento de Policía de Nueva York no respondió ese día, sino que llamó al trabajador y le indicó que presentara un informe en la comisaría al día siguiente.
Al día siguiente, en la comisaría, la policía le dijo al trabajador que presentar una denuncia era imposible y que debería haber llamado al 911 y esperar junto al carrito. Varias horas después, al llegar al carrito, la policía declaró que no podía leer la escritura en absoluto. Cuando el trabajador preguntó a quién se refería la palabra escrita “matar”, le dijeron: “No te preocupes por eso” y le aseguraron que no era “necesariamente un crimen de odio”. Cuando el trabajador preguntó por qué se pintó “halal” y no con otras palabras, se encogió de hombros y dijo que se degradaría como vandalismo sin solicitud de vigilancia y se fue.
Después de que varias personas llamaron y reportaron a la comisaría, el Departamento de Policía de Nueva York finalmente envió a un detective que concluyó que se trataba de un crimen de odio. Después de iniciar una investigación conjunta con la policía del estado de Nueva York y afirmar que obtuvieron videos de vigilancia de múltiples cámaras, dos semanas después, no tienen nuevas actualizaciones. Nuestras demandas son una investigación oportuna y exhaustiva, que la administración de KCC reconozca públicamente el ataque racista a las afueras del campus de la misma manera que normalmente denuncian los delitos cerca del campus, y recauden dinero para reparar el carrito.
Construyendo PLP para el antirracismo y la revolución
Bajo el capitalismo, los trabajadores no tenemos el poder del Estado y nos vemos obligados a usar -con lucha- las instituciones patronales para cosas que a veces necesitamos, como los informes policiales. Los miembros del PLP en Common Ground están agudizando esta contradicción al luchar para que el liderazgo estudiantil de la clase trabajadora dependa excesivamente de la policía y haga crecer nuestra red del DESAFIO.
También le damos la bienvenida a otro nuevo miembro que se unió a PLP la semana pasada; Así es como construimos el movimiento antirracista que nos llevará a la victoria final: ¡una dictadura obrera, donde no habría policía ni patrones, y la clase obrera armada investigaría inmediatamente los ataques antiobreros!
¡Preparándonos para la lucha y el Primero de Mayo!
Estos últimos ataques racistas son la consecuencia continua del racismo de la administración de CUNY contra los estudiantes y profesores adjuntos, y el imperialismo estadounidense. Pero como el racismo es esencial para el funcionamiento del capitalismo, el antirracismo es la clave para destruirlo.
Common Ground está reclutando mujeres líderes multirraciales y fuertes que están proporcionando liderazgo para este semestre. Mientras el genocidio, la guerra imperialista y los ataques racistas nos rodean, luchar para aplastar este sistema racista, sexista e imperialista con el comunismo está a la orden del día. ¡ÚNETE A NOSOTROS!
KCC tiene una historia de décadas de racismo vicioso contra los musulmanes y los negros. A lo largo de la década de 1970, el terrorista fascista y genocida sionista Meir Kahane dio múltiples discursos públicos aquí con su fascista “Liga de Defensa Judía”, protegida tanto por el Departamento de Policía de Nueva York como por el FBI (KCC Scepter, 18/3/75).
Desde 2018, DESAFIO cubrió la lucha de años que expuso a un administrador sionista racista a cargo de las redes sociales de KCC que fue sorprendido publicando mensajes racistas antimusulmanes, antipalestinos y antinegros.
El año pasado, Seguridad Pública abordó, detuvo y arrestó a un estudiante latino que intentaba calmar una situación en la que un estudiante blanco gritaba la palabra “n”. La administración, mayoritariamente negra y liberal, difundió información errónea sobre los hechos del caso, y luego tomó medidas disciplinarias contra el estudiante negro al que llamaron con la palabra “n”. Derrotamos esto a través de la lucha entre estudiantes y profesores.
- Information
- Imprimir
Io capitano: ilustra la brutalidad racista de la migración, pero pierde el camino que conecta su causa fundamental
- Information
- 03 Marzo 2024 558 visitas
Las estadísticas sobre la naturaleza mortal del viaje de los migrantes de África a Europa son sombrías. Sólo en 2023, 3.000 personas murieron intentando cruzar el Mediterráneo (Guardian, 15 de febrero de 2024). Muchos otros han muerto en el viaje a través del Sahara hasta la costa de Libia. Los gobiernos de diferentes países europeos están unidos en sus esfuerzos por cerrar las puertas. La primera ministra “post” fascista de Italia, Giorgia Meloni, está intentando inducir al gobierno de Albania a establecer “campos de tránsito” para los posibles inmigrantes a Italia. A Túnez se le paga para que devuelva a inmigrantes de piel oscura al África subsahariana. Los inmigrantes que llegan sanos y salvos a Italia pueden enfrentarse a un confinamiento prolongado y con frecuencia se ven obligados a aceptar trabajos que les pagan tan solo diez euros al día, si es que encuentran trabajo. Las vidas de las personas que huyen de los efectos del imperialismo y el cambio climático (hambre, guerra, pobreza, superexplotación) valen, desde el punto de vista de las clases dominantes del mundo, casi nada.
Es la gran virtud de “Io Capitano” de Matteo Garrone –celebrada en el Festival de Cine de Venecia y nominada a la categoría de Largometraje Internacional de los premios Oscar de este año– que estas estadísticas tomen rostros y nombres. Desde un punto de vista político de izquierda, la película invita a la crítica. Pero este relato de dos adolescentes senegaleses que atraviesan Níger y el desierto del Sahara en busca de una vida mejor es muy duro y muy conmovedor. Los dos personajes principales, Seydou y Moussa, están interpretados por jóvenes (Seydou Sarr y Moustapha Fall) sin experiencia actoral previa; Hablan en wolof, una lengua senegalesa, lo que requiere que el público los entienda mediante subtítulos. Se les advierte que el viaje que planean está lleno de cadáveres. Pero aun así buscan la bendición de sus antepasados y se embarcan en una “aventura” (como ellos la ven) que pronto se convierte en una pesadilla. Son asaltados por bandidos y presencian la muerte de compañeros de viaje abandonados en el desierto. En Libia están encarcelados en condiciones repugnantes y presencian torturas con fuego y amputaciones; Seydou es esclavizado como obrero de la construcción. Cuando finalmente logran llegar a la orilla, se les permite el paso en un barco oxidado y superpoblado con la condición de que Seydou, que nunca antes había visto el mar, actúe como capitán. (Como no es adulto, no puede ser arrestado y los propietarios del barco no pueden ser acusados de tráfico criminal). Las últimas tomas de la película muestran la costa italiana asomando a la vista. Seydou, quien ha estado proclamando con orgullo: “¡Io capitano!” (“¡Soy el capitán!”), tiene una mirada preocupada en su hermoso rostro joven.
“Io Capitano” no se concibe desde un punto de vista políticamente radical. Se basa en una amplia consulta de Garrone con un migrante marfileño, Mamadou Kouassi, cuyo viaje de tres años a Italia fue aún más violento y trágico. Muchas violaciones ocurrieron en la prisión libia; las personas secuestradas que no podían pagar el rescate eran conducidas de regreso al desierto para morir; otros murieron en el Mediterráneo; Al llegar a Italia, Kouassi pasó años trabajando por salarios casi de esclavo en los campos de Catania. Garrone deliberadamente “eliminó [tales eventos] porque queremos que la película llegue a una amplia audiencia”, explicó Kouassi (“Los tres años brutales de Migrant tratando de llegar a Italia inspiraron la película nominada al Oscar ‘Io Capitano’”, AP, 16 de febrero de 2024). Sin embargo, podría decirse que el costo de proteger a la audiencia de la brutalidad total de la experiencia de Kouassi es privarlos del conocimiento que necesitan tener. Las extraordinarias tomas panorámicas de la película, tanto del desierto como del mar, se contrastan con el sufrimiento de las personas que los atraviesan: para el espectador, ¿esta belleza proporciona alivio al dolor? Hay algunos momentos místicos (como cuando una mujer que murió de sed en los brazos de Seyou es elevada mágicamente y vuela de regreso a casa) que suavizan el realismo contundente. Al centrarse en el viaje del protagonista desde la ingenuidad al conocimiento, la película se adhiere a la familiar trama de la “mayoría de edad”, sugiriendo que la frase “Io capitano” afirma el logro de la virilidad logrado con tanto esfuerzo por Seyou. Finalmente, la falta de una confrontación explícita de la película con las causas profundas de la migración durante la dominación imperialista de África occidental (acogidas con agrado por muchos críticos como señales de su universalismo humanista) permite al espectador empatizar emocionalmente con los personajes a nivel personal sin llegar a un acuerdo total con las razones de su situación de peligro.
Pero la película también invita a una interpretación irónica que debilita algunas de estas críticas. La sorprendente belleza del paisaje nos recuerda que la fealdad del mundo es social, no natural. Los raros momentos de misticismo surrealista dan testimonio de la intensa necesidad de Seyou de un consuelo casi religioso por su sufrimiento. Por encima de todo, el título de la película (“¡Soy el capitán!”) sugiere que los humanos somos cualquier cosa menos los capitanes de nuestro propio destino: la mirada preocupada de Seyou mientras se acerca a la imponente costa italiana no indica que le espera un futuro brillante.
“Io Capitano” ilustra la capacidad de la mayoría de las películas comerciales para abordar diferentes niveles de comprensión política, desde el liberalismo humanista hasta el antirracismo radical. Esta flexibilidad ideológica es inherente a la naturaleza de la producción cinematográfica popular bajo el capitalismo (Graeme Turner, Film as Social Practice, pp. 131-33). No obstante, la poderosa película de Garrone da testimonio de la urgencia del momento histórico actual, cuando la crisis de la migración masiva –como la actual guerra contra Gaza– está quitando cualquier velo que legitime el racismo imperialista. Se insta a los comunistas a ver esta película con sus amigos y discutir cómo ilustra la necesidad de un mundo muy diferente, uno en el que el verdadero universalismo sea posible gracias a la abolición del capitalismo y la creación del comunismo igualitario.
Estoy tan cansado de esperar,
¿No es así?
Para que el mundo sea bueno
¿Y hermoso y amable?
Tomemos un cuchillo
y cortemos el mundo en dos.
Y mira lo que comen los gusanos.
En la corteza.
Las masas jóvenes rechazan las ideas fascistas liberales
El seminario sobre alto el fuego organizado por la Coalición por el Agua de Newark el viernes pasado revela de inmediato la inteligencia de una clase trabajadora luchadora y los constantes obstáculos que el nacionalismo y el liberalismo presentan para la conciencia de masas de nuestra clase. Organizaciones que representan a los Socialistas Democráticos y también organizadores palestinos de universidades locales hicieron presentaciones que demostraron cómo las tácticas para combatir el genocidio imperialista pueden derivarse de trabajadores que no están directamente en nuestra base. El conocimiento que la clase trabajadora tiene de la experiencia de luchar contra los reaccionarios sionistas locales en las calles de Nueva Jersey revela que nosotros en el Partido Laborista Progresista debemos continuar aprendiendo de la militancia de nuestros hermanos y hermanas de clase y difundir esta sabiduría colectiva entre aquellos en nuestra base. Al mismo tiempo, nuestra participación política en la enseñanza y los puntos estratégicos que planteamos sobre la ampliación de la guerra mundial imperialista –independientemente de un alto el fuego– y nuestra crítica más amplia al capitalismo, fortalecieron nuestra comprensión de la necesidad de un régimen comunista de masas. partido como la necesidad histórica básica para que nuestra clase avance. Y la Coalición por el Agua de Newark nunca organizará una reunión en la que podamos dejar esto claro.
Varios jóvenes muy inteligentes que asistieron a esta capacitación validaron nuestra idea de que un partido de masas para el comunismo es necesario y posible. Una joven que había asistido a grupos de estudio en el pasado indicó que la reforma es limitada según su experiencia y que para un verdadero cambio es necesario un compromiso revolucionario más amplio. Otros respondieron muy favorablemente a nuestros llamados a una visión del mundo anticapitalista y a la necesidad de promover el internacionalismo en lugar del nacionalismo. Finalmente, abordamos las observaciones sobre la complacencia de los “moderados blancos” y el apoyo al genocidio sionista realizadas por la juventud palestina de la comunidad universitaria. Señalamos que esta agenda “blanca moderada” es liderada y promovida con mayor saña por la clase política negra y latina, o como nos gusta llamarlos fascistas liberales. Y este punto tampoco fue rechazado. Entonces, la conclusión es que fue alentador ver a la gente asistir en gran número a un evento masivo con sede en Newark y que nuestra línea fue aceptada. Esto demuestra que necesitamos insistir cada vez más en la idea de que los trabajadores abrazan nuestra línea y que depende de nosotros presentarla y darles la oportunidad de hacerlo porque estas ideas NO surgen de manera espontánea u orgánica en un mundo que asfixia nuestros cerebros con nacionalismo y liberalismo de todo tipo.
La paciencia, guiada por una crítica honesta constante, la autocrítica y el esfuerzo, es la forma en que ganaremos personas de uno y dos para nuestra línea de masas. No hay atajos.
*****
El día de San Valentín de un comunista
Algunos camaradas y yo organizamos recientemente el “Día de San Valentín de un comunista”, que esperamos que se convierta en un evento anual. La idea era expresar colectivamente el amor por la clase trabajadora internacional. Asistieron más de 20 miembros del PLP y miembros de base. Para algunos, era la primera vez que oían hablar del Partido.
Al principio, almorzamos y rompimos el hielo. Les pedimos a los participantes que escribieran preguntas para iniciar la discusión. Las preguntas incluyeron “¿Qué significa el éxito para usted? ¿Es posible el éxito? y “En un mundo perfecto, ¿qué estarías haciendo mañana?”, que pueden no parecer políticos a primera vista, pero rápidamente resultaron en una discusión política que impulsó a muchos de nosotros a plantear la línea del Partido.
Una cita que resonó en mí fue: “El éxito (en este sistema) significa que se satisfacen todas y cada una de las demandas del capitalismo, y eso no es posible”. Discutimos cómo ningún trabajador puede realmente tener éxito individualmente y que el “éxito” que podemos sentir bajo el capitalismo puede ser arrebatado por los patrones de repente y sin ningún remordimiento. Sólo construyendo un mundo comunista podremos lograr un “éxito” colectivo.
Después de la discusión, ofrecimos el documento y la gente lo aceptó rápidamente y expresó interés en nuestro próximo grupo de estudio. Un amigo tomó una copia y exclamó asombrado: “¡¿Esto es real?!” Sí, la lucha por el comunismo bajo la dirección del PLP es real y ¡está creciendo!
Cerramos la noche (¡el evento duró varias horas!) con una vigilia con velas por los trabajadores que están siendo atacados y por los camaradas y seres queridos que hemos perdido en los últimos años. Encendimos velas por los trabajadores migrantes a quienes se les niega una vivienda adecuada en Nueva York, por los trabajadores y niños que están siendo bombardeados en Gaza, por los estudiantes que enfrentan una escolarización racista, por los seres queridos perdidos por las crisis de COVID, suicidio y sobredosis de drogas causadas por el capitalismo, por los difuntos camaradas Carolyn y Fernando, y para otros. La vigilia fue una experiencia que nos unió más y sirvió como recordatorio de todos aquellos por quienes seguiremos luchando.
*****
Origin no logra rastrear los orígenes del racismo hasta el capitalismo
Al ver el nuevo docudrama de Ava DuVernay, Origin, se destacan algunas cosas. Es una película que muestra los sistemas de opresión en tres lugares del mundo: los Estados Unidos contemporáneos, la Alemania nazi y la India contemporánea. Sin embargo, no creo haber escuchado la palabra capitalismo o la frase “clase trabajadora” ni una sola vez en la película.
La palabra “racismo” está sumergida en el énfasis de la película, el concepto de “casta”. La película está basada en el libro más vendido “Caste” de la ex escritora del New York Times Isabel Wilkerson (quien también escribió “The Warmth of Other Suns” sobre la Gran Migración de Estados Unidos desde el Sur). El caso es que si te quedas con los créditos completos, la producción de la película contó con el apoyo de varias fundaciones capitalistas. La película se ha promocionado mucho (con entrevistas del director en televisión) y varias críticas en los periódicos (por ejemplo, los jefes liberales quieren que se vea esta película).
La historia considera correctamente el hecho de que la ideología de Jim Crow, las leyes de mestizaje y la pseudociencia racista de hace un siglo en Estados Unidos fueron muy útiles para la Alemania nazi al crear campos de concentración contra los judíos (pero también contra los romaníes y muchos otros). ambién retrata las flagrantes indignidades a las que siguen siendo sometidos los dalits (anteriormente llamados “intocables”) en la India. Pasar por alto el origen (juego de palabras) de estas divisiones (que fueron exacerbadas por el colonialismo y el imperialismo británico) a pesar del nombre de la película es frustrante. DuVernay puede tener buenas intenciones, pero ignora por completo las divisiones de clases que definen en gran medida las distintas castas de cada país. Sin considerar la naturaleza de clase de estos sistemas capitalistas, no se pueden entender verdaderamente las horribles condiciones.
No se proporcionaron soluciones a la cuestión de las “castas”, probablemente porque no existen en los sistemas capitalistas racistas. Sólo una sociedad comunista igualitaria puede conquistar las divisiones de castas y clases en las que se basan los patrones.
*****