Challenge Radio(Podcast!)  PLP @plpchallenge @plpchallenge

    Type 2 or more characters for results.

    Seleccione su idioma

    • English
    • Français
    Join the Revolutionary Communist Progressive Labor Party
    Partido Laboral Progresista
    • Página Inicial
    • Nuestra Lucha
    • Desafio
    • Documentos Clave
    • LiteraturaToggle dropdown
      • Libros
      • Folletos y Prospectos
    • RevistasToggle dropdown
      • PL Revistas
      • Archivos Desafío
    • Únete a Nosotros
    • Buscar
    • Donar
    Open slide pane
    1. Está aquí:  
    2. Página Inicial
    Information
    Imprimir

    Mexico: obreros recuerdan la masacre del 2 de octubre en la plaza de Tlatelolco

    Information
    28 Octubre 2018 276 visitas

    La matanza del 2 de octubre es el punto culminante de la represión del Estado a un movimiento de masas en su mayoría estudiantil, que contó con un gran apoyo de la población trabajadora y que ocurrió en el año de 1968; cientos de miles participaron en esa lucha en escuelas y barrios. Como antecedentes e inspiración de ese movimiento, años antes, los médicos, los maestros, los cofreros y los ferrocarrileros hicieron huelgas y protestas masivas en defensa de sus derechos laborales y en contra del sistema represivo.
    El movimiento se dio en el contexto de una economía en crecimiento de 6% en promedio en las últimas dos décadas y un aumento significativo de la población urbana respecto a la rural. En el ámbito político, existía una aguda lucha de clases y movilizaciones estudiantiles similares a nivel mundial. En ese periodo estaba vigente la polarización de los países bajo la influencia del viejo movimiento comunista y el bloque capitalista, el primero era liderado por una camarilla que había abandonado los principios del comunismo, pero que hacía un contrapeso al bloque capitalista bajo el liderazgo de Estados Unidos. El capitalismo tenía que ofrecerse como la mejor alternativa, por lo que promovió luchas por las libertades individuales, por el feminismo, el ambientalismo y la democracia, los avances en estas demandas son producto de esas luchas a nivel mundial.
    Después del 68, algunos grupos de jóvenes se radicalizaron y pasaron a formar parte del movimiento armado de liberación nacional, pero las raíces de la lucha armada en realidad se encontraba principalmente en la terrible opresión y miseria en que vivían los campesinos en las comunidades rurales y los trabajadores en los cinturones de miseria de las grandes ciudades. Otro sector de jóvenes que participaron en el movimiento se mantuvo en una línea más moderada, que solo buscaba mayores libertades y la democratización de la sociedad.
    A la marcha para conmemorar los 50 años del movimientos masivo del 68 en México y la matanza del 2 de octubre, acudimos un pequeño grupo de miembros, amigos y simpatizantes del Partido Laboral Progresista (PLP), participamos junto a decenas de miles. Distribuimos cientos de panfletos (ver artículo en Desafío sobre Ayotzinapa) a normalistas, estudiantes de la UNAM, de la UACM y organizaciones sociales. Portamos una manta en la que resaltamos la lucha de los comunistas y estudiantes en contra del fascismo y el imperialismo.
    También participamos el 26 de septiembre en la marcha que se realizó para exigir la aparición con vida de los 43 normalistas desaparecidos hace 4 años, los cuales fueron atacados por la policía de Iguala cuando fueron a esa ciudad a pedir apoyo económico a la población y tomar camiones para trasladarse a la Ciudad de México y participar en la manifestación del 2 de octubre de 2014. Nuestro panfleto y la manta fueron bien recibidos por los asistentes a la manifestación. La presencia de nuestro partido es vital para mantener alerta a nuestra clase frente a la falsa esperanza que ha despertado en millones de trabajadores, la llegada del nuevo gobierno.
    Los comunistas del Partido Laboral Progresista (PLP), honramos la memoria de los que han luchado contra las injusticias del sistema capitalista, apoyamos a los trabajadores que siguen esa lucha actualmente. Creemos que el capitalismo es un sistema que no puede funcionar para la clase trabajadora (para todos aquellos que necesitamos nuestro trabajo para sobrevivir), por eso les hacemos un llamado a cambiarlo por un sistema comunista de igualdad social, para ello debemos organizarnos en un partido no electoral como el PLP, para unificarnos a nivel internacional y mantener los intereses de nuestra clase por encima de cualquier interés individual o de grupo. ¡Únete!

    Information
    Imprimir

    Crisis global de refugiados: un efecto racista del imperialismo estadounidense

    Information
    28 Octubre 2018 197 visitas

    Mas de seis mil refugiados hondureños buscan escapar la pobreza y escuadrones de la muerte armados por EE.UU. Los trabajadores del mundo tratando de escapar del infierno de la explotación capitalista. En el 2017 quince millones de refugiados, mas de la mitad del Sur de Sudan, Afganistán y Siria, fueron forzados a huir mientras los patrones estadounidense trataban de controlar su decadente imperio. Los capitalista prefieren convertir a los migrantes en ganancias y tratan a nuestros hermanos y hermanas de la clase trabajadora como animales en vez de proveerles de empleos, educación, o vivienda.
    EE.UU. usa a Honduras para crear un centro militar, en Centro América, donde las pandillas policiales y los carteles de la droga trabajan para los mismos patrones. EE.UU. financia el ejercito hondureño con armas que son utilizadas para intimidar y asesinar a trabajadores en lucha.
    En EE.UU. actualmente existen 100 campos en 17 estados que encarcelan a 13,000 jóvenes migrantes no acompañados.. Miles de familias están encarceladas. En agosto ICE aumento sus redadas de fabricas arrestando 1192 inmigrantes indocumentados. Estos ataque son contra todos los trabajadores y ¡debemos luchar contra ellos!
    Los políticos no son aliados de
    refugiados
    No se puede culpar solo a Trump por la separación de familias y sus hijos. Ya que es un producto de décadas de políticas de ambos demócratas y republicanos. En 1994, “Operation Gatekeeper” de Clinton, vertió miles de millones para seguridad en la frontera, incluyendo sistemas de vigilancia de alta tecnología y un aumento en la fuerza fronteriza.  Bush II, duplico esa fuerza a 20,000 mientras deportaban mas de dos millones y construía un muro desde el océano pacifico a California, en donde miles de migrantes murieron buscando una mejor vida.  Cuando el Deportador-en-jefe, Barak Obama, termino su mandato había llevado a cabo mas de 3 millones de deportaciones racistas.
    El racismo y las fronteras dividen a los trabajadores
    Los capitalistas de todas las naciones tratan de culpar, por su crisis capitalista global, a los migrantes que huyen de los regímenes de terror patrocinados por EE.UU. Cuando se enfrentan al caos los patrones utilizan el racismo contra las victimas del imperialismo e instalan campos de concentración en todo el mundo.
    En 2017, el gobierno mexicano detuvo a 95,000 migrantes, la mayoría niños, de Guatemala, Honduras, y El Salvador; países centroamericanos plagados de pandillas.
    En Lesbos, Grecia, 8,000 refugiados sirios están presos en campo Moría, la brutalidad policiaca es cosa de todos los días y las condiciones sanitarias son deplorables.  
    ¡Enfrentamos el creciente nacionalismo con el internacionalismo comunista!
    Conforme empeora la crisis de refugiados y el capitalismo se hace mas caótico, los patrones promueven mas el racismo y nacionalismo, tratando de que los trabajadores se culpen unos a otros en vez del capitalismo. La nueva coalición populista italiana esta expulsando a los refugiados, los crímenes de odio han aumentado diez veces desde el 2012 y una ola de neofascismo esta arrasando con el país. Francia, Austria, y Suiza refuerzan sus fronteras y el racismo anti-inmigrante ha llevado a violentas manifestaciones en ciudades de Alemania. Han resurgido políticos y partidos nacionalistas en Europa esperando manipular a la clase trabajadora hacia mas racismo contra los inmigrantes para poder salvar su podrido sistema.
    Gente bien intencionada trata de ayudar a los inmigrantes con donaciones y comida. Algunos argumentan que los campos deberían de tener mejores condiciones, pero el problema no esta en si los campos deberían ser “mejores”, el problema es que los campos no deberían existir.
    Luchar por un mundo comunista
    Un movimiento comunista multirracial de millones de trabajadores es de la única forma como podremos poner fin a estos ataques. Los trabajadores del mundo deben rechazar todo nacionalismo y todas las fronteras, ya que los únicos beneficiados son los patrones, por las fronteras los patrones mueven su dinero, sus negocios, y por las fronteras convencen a trabajadores a morir en sus guerras imperialistas.
    Ningún trabajador se beneficia de las fronteras que dividen a la clase trabajadora, ya que estas fomentan el racismo entre trabajadores que sufren la misma explotación capitalista en todo el mundo. Los patrones capitalistas hacen hasta lo imposible para culpar a los inmigrantes de la crisis del capitalismo estadounidense.
    El PLP lucha por la destrucción de todas las fronteras para crear una sola clase trabajadora unida contra las ganancias y la explotación. ¡La clase trabajadora internacional no tiene fronteras! Para enfrentar estos ataques patronales tenemos que continuar construyendo un revolucionario comunista PLP y acabar con todos los muros que sirven a los parásitos capitalistas. Debemos crear un nuevo mundo que honre a los trabajadores y llene todas sus necesidades.

    Information
    Imprimir

    Inquilinos del barrio chino, ganan contra el racista Slumlord Betesh

    Information
    28 Octubre 2018 190 visitas

    NUEVA YORK, 19 de octubre—Los gritos de los luchadores de la clase trabajadora llenaron el restaurante Jing Fong de Chinatown hoy, mientras los 83-85 inquilinos de Bowery (ver Desafío 3/21) marcaron una victoria histórica contra su pandilla racista Joseph Betesh. Después de una larga lucha, la mayoría de los inquilinos asiáticos regresaron a sus apartamentos en agosto. Betesh se había aliado con agencias corruptas de la Ciudad de Nueva York como el Departamento de Edificios para que más de 75 inquilinos fueran desalojados en enero, después de que se informara sobre violaciones en la construcción, de las cuales no había hecho nada para arreglar durante años! Los inquilinos fueron enviados a refugios y habitaciones de habitación individual a través de la ciudad. En los meses previos a esta victoria, el Partido Laboral Progresista (PLP) se unió a los inquilinos desplazados de 85 Bowery, junto con los trabajadores negros, latinos y blancos que formaron parte de la Coalición para Proteger Chinatown y LES y otras agrupaciones populares en toda la ciudad para mover nuestro puño colectivo para vencer a Betesh y garantizar el regreso a casa.
    Bajo el capitalismo, la vivienda es una mercancía que muchos trabajadores tienen problemas para pagar, pero que es la fuente de gran fortuna para los desarrolladores y los terratenientes. La falta de viviendas a precios razonables es una grave crisis en la ciudad de Nueva York y en otras ciudades, ya que los promotores construyen en su mayoría viviendas de lujo y los propietarios tratan de exprimir la mayor cantidad posible de alquileres de los inquilinos, al tiempo que ofrecen pocos servicios. Solo en Nueva York, se ha perdido un millón de unidades de alquiler estabilizado desde 2005 (WSJ 9/25). Muchos cientos de miles en la Ciudad de Nueva York no tienen hogar, se han duplicado con otras familias o viven en lugares estrechos y decrépitos. ¡Esto en una ciudad con el mayor número de multimillonarios del mundo!
    Los inquilinos se unen contra Betesh
    Cuando el slumlord Betesh compró 83-85 Bowery, junto con otros once edificios, en 2013, comenzó un esfuerzo incansable para expulsar a los inquilinos de larga data y convertir los edificios en condominios de lujo. Betesh usó todas las tácticas sucias que pudo para eliminar a los inquilinos. Comenzó cuando un trabajador recibió un aviso de desalojo ilegal. Inmediatamente, los ocupantes se unieron para formar la asociación de 83-85 arrendatarios de Bowery, dedicados a resistir colectivamente los múltiples esfuerzos de Bettesh, y rechazando todos sus intentos de desalojarlos o comprarlos. En lugar de caer en la trampa de culpar a la gentrificación de los trabajadores blancos, o verla como un fracaso individual de los trabajadores, los inquilinos vieron que estos problemas se derivaban de los planes de rezonificación de la ciudad que favorecían el desarrollo de lujo.
    A lo largo de esta lucha, los inquilinos se unieron a la comunidad para luchar a favor del Plan del Grupo de Trabajo de Chinatown. Este es un plan desarrollado por trabajadores y organizaciones en el Lower East Side que otorgaría a los inquilinos protecciones legales y control sobre el proceso de planificación de la ciudad. Limitaría la altura de los edificios, limitaría los alquileres y garantizaría que cualquier vivienda construida fuera asequible.
    La victoria de los inquilinos y su patrocinio del plan ahora han galvanizado a docenas de grupos de vecinos en la agenda de desplazamiento de la ciudad para tomar acción.
    El comunismo resolverá el problema de la vivienda
    Una de las tareas a las que debe dedicarse el comunismo es garantizar que todos tengan viviendas de alta calidad, integradas con escuelas cercanas de alta calidad, instalaciones recreativas y de salud, bibliotecas y espacios de arte, guarderías y centros comunitarios. La vivienda no será de propiedad privada, no será segregada racialmente y será administrada democráticamente por consejos de inquilinos. Mientras tanto, bajo el capitalismo luchamos contra los terratenientes y las agencias de la ciudad que los apoyan.
    Lecciones de los trabajadores en 85 Bowery
    El secreto de la victoria de 83-85 Bowery no estaba en los procedimientos legales, ni siquiera en las huelgas de hambre que los inquilinos libraban con valentía. Se trataba de elevar su batalla de estar en contra de un señor de las favelas a una guerra mucho más grande contra el plan racista de vivienda de la ciudad que está desplazando a los trabajadores. Si bien las batallas por viviendas históricamente han sido de naturaleza reformista y no cuestionan la propiedad privada, los trabajadores del PLP se involucran en esta lucha debido a su potencial para elevar la batalla anti-desplazamiento de una reforma de la clase trabajadora a una revolución comunista.
    La victoria de los inquilinos no fue fácil. Bettesh y los aparatos pro-capitalistas de la ciudad no escatimaron gastos para intentar detener los esfuerzos de retorno de los inquilinos. En un cruel esfuerzo por quebrar el espíritu de lucha, el señor de un tirón arrojó sus pertenencias en basureros. Durante una huelga de hambre en el ayuntamiento, el Klan in Blue intentó intimidar a los trabajadores que protestaban manteniendo una distancia cercana y pidiéndonos que mantuviéramos nuestros carteles fuera de la propiedad de sus jefes. La oficina del alcalde De Blasio eliminó el puerto de baño, incluso después de que recibimos los permisos para ellos días antes. Cuando los patrones descubrieron nuestro plan para organizar esta huelga de hambre, enviaron a cada inquilino las citas para reunirse con los trabajadores de HPD (Vivienda de Preservación y Desarrollo) para viviendas públicas en el Bronx el mismo día que se lanzó. Sin embargo, los inquilinos y sus partidarios continuaron rechazando con más demostraciones y un sinfín de agallas. No pudieron ganar aumentos de renta, estabilización de renta para ambos edificios y compensación monetaria.
    Ninguna lucha por la reforma, por impresionante que sea, resolverá la crisis de la vivienda para los trabajadores. Sin embargo, debemos continuar luchando contra las condiciones de vida intolerables y la amenaza de desplazamiento. El éxito de la lucha de los Bowery 85 se debió a su capacidad para unificar a nuestra clase en torno a la rezonificación como un proceso dirigido por los trabajadores. Las luchas como esta no solo tienen el potencial de construir el poder de los trabajadores, sino que también generarán la confianza que nuestra clase necesita para ganar la batalla más decisiva para destruir este sistema, y sus fronteras racistas sean locales o internacionales por una sociedad comunista detrabajadores, donde se proporcionará una vivienda digna para todos.

    Information
    Imprimir

    Primer Centenario del fin de la Primera Guerra Mundial

    Information
    28 Octubre 2018 249 visitas

    La asesina Primera Guerra Mundial, conocida en ese entonces como la Gran Guerra, termino hace cien años el 11 de noviembre, 1918. Tal vez sea imposible sobre estimar el impacto de esta guerra en la historia mundial. Fue la guerra mas sangrienta en la historia hasta ese entonces. La matanza aterrorizo incluso esos patriotas quienes la habian anticipado y celebraron cuando comenzó.
    La Gran Guerra fue imperialismo puro – eso es, capitalista- matanza imperialista por territorio. No habian propósitos que pudieran remotamente llamarla moralmente redentora.
    No fue por “libertad”, lo que sea que eso signifique, o por “determinación nacional”, o para acabar el colonialismo, o en contra del racismo o brutalidad. Todas estas nociones marcan el hecho que, en esencia, la Segunda Guerra mundial tambien fue imperialista.
    Pero ningun tipo de excusas ideologicas pueden esconder el hecho que la Gran Guerra fue por la division terrestre, una guerra POR, y no en contra, de subordinacion, del colonialismo, al imperio.
    Fue una guerra entre “democracias” – en que Alemania no fue menos “demócrata” que el Reino Unido (ambas eran monarquías ) o, el monarca Estados Unidos.
    La Gran Guerra llevo a que millones de personas a nivel mundial a que seriamente cuestionaran o incluso rechazaran “patriotismo” como una cobertura de poder capitalista e imperialista.
    Esta repulsión masiva en contra de la matanza imperialista y la miseria que trae a la gran mayoría de la gente del mundo llevo a progreso social y político. La Revolucion Rusa y el movimiento Comunista internacional; la militancia obrera organizada; la certeza que un mundo mejor que el que el capitalismo, imperialismo y la devastación que producen debe ser posible.
    La Gran Guerra fue un evento con lecciones poderosas para todos nosotros hoy. De razón que la ponen a un lado, y mayormente la olvidan. Estas lecciones fueron dinamita en 1918, y aun lo son.

    *****

    Carta
    Mi tio abuelo, un veterano y victima de la guerra mundial

    Hoy recuerdo a mi tio abuelo, George Devine, un veterano y victima de la Gran Guerra. El se fue a la guerra en 1917, a la edad de 21 años.
    En 1918 el volvió con “neurosis de guerra” – el nombre que se le dio a lo que hoy se llama trastorno de estrés post traumatico (TEPT). Lo habian vuelto loco –literalmente- por el estrés y el shock de combate de trinchera.
    El nunca se recupero. Para su familia, esto fue como si lo hubiesen matado – de ver su sufrimiento, año tras año.
    Mi madre que fallecio recordaba cunado el vivia con ella y sus padres por periodos breves en los 1920s. Pero después tuvo que volver al hospital de Administracion de Veteranos por la herida cerebral en Perry Point, MD, donde vivio el resto de su vida. Murio allí el 31 de enero, 1941.
    ¡ Pobre joven! ¡Su brillante futuro arruinado a la edad de 21!
    Y no para defender su país, o algun ideal noble para nada. Para salvar a J.P. Morgan & Songs, y otros bancos norteamericanos, que hubiesen perdido los grandes prestamos al Reino Unido si Alemania hubiese ganado la guerra. Para poner a los capitalistas de Estados Unidos adelante de los Capitalistas de Europa.
    Mi abuela, su unica hermana, nunca podia hablar de su hermano menor George sin llorosiar. No queríamos causarle estres, nunca preguntábamos sobre el. Y ahora es muy muy tarde; la abuela murió en 1994, a la edad de 99.
    Aun el fue uno de millones de hombres jóvenes, y cientos de millones de hombres, mujeres y niños alrededor del mundo, que les acabaron la vida con esa terrible, guerra imperialista.
    Para mi, mi tio abuelo George se presenta como uno de ellos – toda la gente que muere por la guerra de explotación, para el enriquecimiento de pocos a gran costo de muchos.
    Y prefiero creer esto: con tal de que yo – nosotros- aprendamos las lecciones de la Gran Guerra, y combatamos por un mundo de justicia, libre de explotación, libre de capitalismo, libre de desigualdad – entonces mi tio abuelo George, y los innumerables como el por toda la horrible historia del siglo 20,no murieron en vano.

    Information
    Imprimir

    Chicago celebra La Revolución de Octubre

    Information
    28 Octubre 2018 205 visitas

    CHICAGO, 20 de octubre—Esta noche celebramos la victoria y el legado de la Revolución de Octubre, COMUNISTA, con compañeros y miembros cercanos a nuestra base.
    Alrededor de 60 de nosotros nos reunimos en un salón local para hablar sobre la historia de cómo los bolcheviques y la clase obrera rusa obtuvieron el poder del estado hace más de 100 años y como en el Partido Laboral Progresista continuamos la tradición de la lucha internacional, particularmente con un énfasis en que los trabajadores y jóvenes negros sean la clave de la revolución.
    Las conversaciones de mesa desafían las reformas de los patrones y policías asesinos racistas
    Iniciamos el evento con un micrófono abierto y charlas en la mesa, para que el evento fuera más atractivo para los asistentes. Dirigimos discusiones sobre temas relacionados con las condiciones en las escuelas de clase trabajadora para estudiantes y maestros, la confirmación del más reciente macro-sexista de la Corte Suprema de los EE. UU., Brett Kavanaugh, los esfuerzos de la clase trabajadora organizando en la zona y la diferencia entre la reforma y la revolución.
    Una parte importante de nuestras conversaciones de mesa fue la reciente condena del policía racista Jason Van Dyke, por el asesinato del adolescente negro Laquan McDonald. Sin embargo, la conversación no fue un tono de celebración, fue un tono realista en cuanto a las ilusiones de que la clase dominante alimenta a los miembros de la clase trabajadora. Su versión de la justicia nunca funciona sustancialmente para los miembros de la clase trabajadora, particularmente para los trabajadores negros, latinos y para las mujeres.
    Incluso la “convicción” de Van Dyke muestra que el terror del estado contra las personas de la clase trabajadora por parte de estos asesinos kkkops, no se considera un crimen en absoluto. Esto se demuestra porque a pesar de que Van Dyke fue declarado culpable de asesinato en segundo grado y 16 cargos de agresión agravada con un arma de fuego, fue declarado inocente de “mala conducta profesional”. Es decir, asesinar brutalmente a un joven negro que se estaba alejando de Él no era contrario a sus deberes y dice mucho sobre el carácter asesino y racista de la policía bajo el capitalismo.
    Discursos revolucionarios, fortalecieron nuestra base entre los jóvenes
    Después de las conversaciones en la mesa, un compañero pronunció un discurso apasionado sobre la reconstrucción del movimiento internacional de masas y la necesidad de tomar el poder del estado una vez más a través de la revolución armada. Golpeó los esfuerzos de los patrones capitalistas para pacificarnos a través de su falsa “democracia” y las elecciones, y nos recordó que el verdadero poder político “viene a través del cañón de una pistola”. Nos provocó a todos a imaginar qué podría pasar, si el La caravana de trabajadores migrantes  que se abrieron paso por Centroamérica, cruzó la frontera con México, rumbo a la frontera con Estados Unidos, con armas y liderazgo comunista?. Siguiendo al compañero, un miembro de la familia de Steven Rosenthal, un joven negro de 15 años, asesinado recientemente por el Departamento de Policía de Chicago (CPD), pronunció un sincero discurso sobre las realidades de la represión policial en nuestros vecindario, habló sobre la vida y la personalidad de Steven y sus relaciones con sus amigos y el tipo de mentiras que CPD ha contado sobre él desde su asesinato. Los adolescentes que asistieron prestaron notablemente atención y el efecto que tuvo en ellos fue visible. Estos adolescentes estuvieron presentes como resultado de nuestro creciente trabajo en las escuelas locales y las conversaciones que tuvieron después del evento fueron inspiradoras. Es vital que sigamos trabajando con los jóvenes porque son los más afectados por los abusos del capitalismo. Algunos de estos jóvenes expresaron su comprensión de cómo les afecta el racismo y de lo que les espera si no nos defendemos y los destrozamos.
    La realidad es que podríamos ser cualquiera de ellos o cualquiera de nosotros si no logramos construir una base amplia entre la clase obrera y un masivo Ejército Rojo para contraatacar con violencia revolucionaria contra el fascismo que nos persigue constantemente.
    Hacia adelante al poder estatal
    Terminamos la celebración con música y baile, la forma en que deben conmemorarse las revoluciones de la clase trabajadora. Fue un paso más en la construcción de nuestra cultura comunista entre la clase trabajadora, una cultura igualitaria, multirracial, multigénero y multigeneracional.
    Hace más de un siglo, los bolcheviques y los trabajadores, campesinos, soldados y marineros rusos nos dieron una de las mejores lecciones de la historia sobre lo que se puede lograr cuando nuestra clase está armada y organizada con políticas comunistas. Sobre sus hombros estamos de pie, mientras continuamos construyendo nuestro Partido, para ese día inevitable en que la clase trabajadora ganará el poder una vez más.

    1. China avanza hacia el fascismo
    2. ¡Los trabajadores indocumentados no necesitan licencia para defenderse!
    3. Los estudiantes luchan contra el esquema de diploma del colegio racista
    4. ¡Capitalismo en crisis! Colombia se prepara para el fascismo

    Subcategorías

    Uncategorised

    Página 301 de 686

    • 296
    • 297
    • 298
    • 299
    • 300
    • 301
    • 302
    • 303
    • 304
    • 305

    Creative Commons License   This work is licensed under a Creative Commons License.

    • Contacto con nosotros para obtener ayuda
    Back to Top
    Progressive Labor Party
    Close slide pane
    • Página Inicial
    • Nuestra Lucha
    • Desafio
    • Documentos Clave
    • LiteraturaToggle dropdown
      • Libros
      • Folletos y Prospectos
    • RevistasToggle dropdown
      • PL Revistas
      • Archivos Desafío
    • Únete a Nosotros
    • Buscar
    • Donar