- Information
- Imprimir
Revolución Bolchevique: Los trabajadores tomaron el poder; lo haremos de nuevo
- Information
- 23 Octubre 2021 265 visitas
Hace ciento cuatro años, el 7 de noviembre de 1917, sucedió el evento más importante del siglo XX, la Revolución Bolchevique (La Revolución de Octubre), la cual directamente inspiró a la revolución china y las luchas anti-imperialistas en todo el mundo, de Vietnam a África a América Latina.
La clase obrera rusa, encabezada por revolucionarios comunistas del Partido Bolchevique y su dirigente, Vladimir Lenin, liberaron del capitalism a una sexta parte de la superficie del mundo. Demostraron de una vez y para siempre la posibilidad de crear un mundo sin explotación, donde los trabajadores que producen todo los bienes de consumo, puedan disfrutar el fruto de su trabajo, y no ser robados por patrones parásitos y sus lacayos.
La revolución rusa fue el primer intento serio hecho por los trabajadores y campesinos tomando, manteniendo y consolidando el poder del Estado.
Aunque el capitalismo regresó a la Antigua Unión Soviética, los trabajadores no olvidan que la clase obrera soviética derrotó al capitalismo en 1917; derrotaron a los ejércitos imperialistas de 17 países (incluyendo Japón, EE.UU., Gran Bretaña, Francia, entre otros) que invadieron Rusia en 1918 para tratar de aplastar la revolución. Liberaron a las masas, especialmente a las mujeres, del yugo y opresión capitalista, feudal y religioso, y luego en
1945 derrotaron al Wehrmacht nazi la maquinaria militar más bárbara y asesina que los capitalistas han organizado en su sangrienta historia.
La revolución rusa inflingió miedo a los patrones del mundo, quienes inmediatamente enviaron a sus ejércitos para tratar de “Estrangularla en la cuna” (palabras de Churchill) Entre 1918-1923, el Ejército Rojo conformado principalmente por millones de trabajadores, derrotaron a los imperialistas y contra-revolucionarios. Casi cinco millones de personas murieron en esa lucha. Murieron muchos de los trabajadores más comprometidos y dedicados que habían hecho posible la revolución. El propio
Lenin murió a causa de las lesiones infligidas por un asesino a sueldo. Las masas, encabezada por su partido revolucionario, mostraron gran coraje y determinación para defender y construir su revolución. Los trabajadores y campesinos probaron que la violencia revolucionaria es vital para la toma del poder estatal.
Los logros de la revolucion
La revolución Bolchevique trajo a Rusia un alto desarrollo productivo que el capitalismo - en un caso similar de tiempo y circunstancias – ni siquiera pudo haber soñado con lograrlo. Con la clase obrera en el poder, la Revolución coordinó sus esfuerzos socio-económico para la producción y el intercambio de las necesidades, comodidades e incluso algunos lujos. Los cuales fueron accesibles para todos. El sistema soviético produjo para el uso, no para el lucro. Esto sólo pudo lograrse mediante la supresión de las ganancias capitalistas y la propiedad privada de los medios de producción que solo habían traído, explotación, pobreza, desempleo, racismo, fascismo y guerras imperialistas.
En la década de 1930, cuando todo el mundo capitalista se hundió en la depresión, dejando a decenas de millones de trabajadores en todo el mundo sin empleo y con hambre (como hoy), la Unión Soviética estaba construyendo una nueva sociedad sin desempleo y sin hambre. Lograron alcanzar un nivel de vida decente para todos los trabajadores en un tiempo increíblemente corto. Transformaron una tasa de analfabetismo del 90% ; en uno en el que casi todo el mundo sabía leer y escribir.
Construyeron el sistema de salud más complete en el mundo para la clase obrera, abolieron la prostitución, erigieron “palacios de cultura” adyacentes a las fabricas más grandes, y, como más tarde señaló Churchill, fueron “del arado a la bomba atómica” en sólo 30 años.
Para 1938, la URSS había alcanzado una era de pan gratis. Se podría entrar en cualquier cafeteria y recibir todo el pan necesario. “Lo necesitas, lo recibes” - por lo menos en esa medida. Durante el desarrollo de la industria pesada, el nivel de vida aumentó notablemente, mientras que el resto del mundo estaba sumido en la Gran Depresión.
La Unión Soviética no sólo liberó a los trabajadores, también luchó contra el racismo y el sexismo. La batalla contra el racismo fue particularmente significativa. Como el pro-comunista, Paul Robeson describió en sus viajes a la Unión Soviética, “Por primera vez desde que crecí me sentí como un ser humano. Aquí no soy un negro, sino un ser humano. Antes de venir yo no podía creer que tal cosa podría ser real .... Aquí, por primera vez en mi vida, camino con plena dignidad humana”
Heroica lucha contra los Nazis
En 1941, los imperialistas de nuevo trataron de destruir la Revolución Bolchevique. Hitler, utilizando todos los recursos de Europa y la mayor maquinaria militar jamás reunida, invadió la Unión Soviética con 4.000.000 efectivos. Descubrieron que los soviéticos no eran presa fácil como había ocurrido en Europa Occidental. La predicción de Hitler - aprobada por los “expertos” militares occidentales de “capturar Moscú en seis semanas”
se esfumó. Las tropas nazis encontraron destrucción total y desolación en todas las ciudades y pueblos capturados. – la política de defensa soviética de “tierra arrasada” quemó el suelo y todo lo que no podían llevar con ellos y luego organizaron la Resistencia armada tras las líneas enemigas: los partisanos.
Se desmantelaron más de 6.000 fábricas, moviéndolas al este de los montes Urales, volviéndolas a montar para producir armas de nuevo. Una proeza que requirió la unidad total y el apoyo de los trabajadores soviéticos, no igualada por ningún país ni antes ni después.
Los soldados soviéticos y los trabajadores defendieron Stalingrado cuadra por cuadra, casa por casa y habitación por habitación para derrotar a los “invencibles” invasores nazis. Los trabajadores produjeron armas 24 horas al día en turnos de 12
horas para abastecer al Ejército Rojo. Cuando las tropas nazis capturaban fábricas, heroicos trabajadores y soldados soviéticos las volvían a tomar.
La URSS perdió más de 20 millones de ciudadanos en la Segunda Guerra Mundial, más que todos los países occidentales juntos.
Todo el Sexto Ejército alemán y 24 de los generals de Hitler fueron aniquilados o capturados en la batalla de Stalingrado. Nunca más los Nazis pudieron montar una ofensiva exitosa contra el Ejército Rojo. Incluso los historiadores occidentales admiten que Stalingrado fue el punto de inflexion en la Segunda Guerra Mundial.
Sólo después de que los nazis salieron en fuga después de su derrota en Stalingrado y en la Batalla de Kursk -la batalla más grande de blindados en la historia del mundo, que involucró a millones de soldados y 6000 tanques - las fuerzas de Estados Unidos y Reino Unido invadieron Europa Occidental.
En un frente de 2.000 kilómetros de largo, fue el liderato comunista de la Unión Soviética lo que aplastó a los nazis, al 80% de las “mejores” tropas de Hitler, al ejército más grande y más potente jamás montado por una potencia capitalista.
Todo esto se llevó a cabo bajo la dirección de José Stalin. No es extraño que los patrones del mundo, revivan sus ataques en contra de él en estas fechas.
Leccione que hay que aprender
Por desgracia, los bolcheviques arrastraron muchas debilidades políticas, que permitieron el regreso del capitalismo en la URSS. Creyeron que, para alcanzar el comunismo, se tenía que establecer primero el socialismo, una estimación hecha por Karl Marx. Hemos aprendido de esa experiencia que el socialismo conservó aspectos importantes del capitalismo como el sistema salarial, el cual reprodujo muchos aspectos del sistema de ganancias.
El socialismo planteó incentivos materiales en lugar de incentivos políticos para ganar a los trabajadores al comunismo. Debemos ganar a las masas de trabajadores para abolir el sistema salarial capitalista ,la división del trabajo y luchar directamente por el comunismo.
Hoy en día ningún país está dirigido por comunistas revolucionarios, este es un retroceso histórico temporal. Si bien vivimos en una era de crecientes guerras imperialistas, ataques fascistas contra la clase trabajadora, desempleo masivo, enfermedades como el SIDA que matan a millones en África y en otras partes, todas las noches oscuras tiene su fin. El PLP es producto tanto del viejo Movimiento Comunista Internacional como de la lucha en contra de su revisionismo. Grupos seudo-izquierdistas, al no haber aprendido las lecciones de la historia, continúan luchando para “compartir el poder” con capitalistas nacionalistas, como Chávez en Venezuela, no por la toma del poder por la clase trabajadora y la dictadura del proletariado.
Nuestro movimiento es una lucha diaria para aprender de las grandes batallas en la Unión Soviética, de sus logros, así como de sus errors mortales que la condujeron a su colapso. Principalmente, que el reformismo, el racismo, el nacionalismo y toda forma de concesiones al capitalism sólo conducen a los trabajadores a la derrota. Cede un centímetro a la clase dominante y se tomarán un kilómetro.
Honramos la lucha valiente y audaz de los trabajadores durante la Revolución Bolchevique en contra del capitalismo, en busca de un mundo comunista para la clase trabajadora. Hoy en día, tenemos que organizar a los trabajadores, estudiantes y soldados para formar un Partido mundial y masivo de la clase trabajadora que transforme esta era de guerras imperialistas en una nueva revolución comunista internacional.
- Information
- Imprimir
APLASTAR TODAS LAS FRONTERAS: Construir cultura comunista
- Information
- 23 Octubre 2021 210 visitas
CHICAGO, 9 de octubre—En un barrio del sur, en una mañana soleada, entre el bullicio de los sábados, se escucharon las voces de militantes comunistas del Partido Laboral Progresista que coreaban; “¡No a las fronteras, no a las naciones, no a las deportaciones racistas!” Nuestra tarea de hoy era organizar un plantón multirracial en solidaridad con trabajadores haitianos y de todo el mundo, ellos enfrentan deportaciones racistas y la violencia patronal en las, artificialmente creadas, fronteras nacionales.
PLPeistas vendieron cientos de copias de DESAFÍO a los transeúntes y a vehículos que paraban para saber que ocurría. Hablamos con muchos trabajadores de Haití, quienes expresaron su gratitud a nuestra solidaridad comunista. Nos tomamos las cuatro esquinas de esta concurrida intersección. Ahí se nos unió un trabajador negro que tomo el megáfono y hablo, parando el trafico.
Como comunistas, nuestro deber es responder militantemente donde quiera que los patrones ataquen a nuestra clase, sea este en la calle donde vivimos o en el otro lado del planeta. El internacionalismo y el antirracismo son algunas de las armas mas poderosas de nuestro arsenal, con ellas podemos asegurar que el PLP se convierta en un partido masivo y pueda acabar con el capitalismo y los patrones de una vez por todas.
Plantón antirracista impacta a trabajadores
Después de casi dos semanas de planeación colectiva, pudimos juntar a mas de una docena de PLPeistas y amigos para hacer el plantón de solidaridad. Todos alternábamos responsabilidades: un militante del Partido dirigiría las consignas en el megáfono, mientras otros distribuían el DESAFÍO. Otros cargaban pancartas que, en ingles y español, ofrecian mensajes de: “Aplastemos las Fronteras Racistas”, “Libérenlos a Todos”, “Bocinazo Para Trabajadores Haitianos” y “Construyamos un Mejor Mundo: Luchemos por el Comunismo – Únete al Partido Laboral Progresista”.
Muchos trabajadores nos miraban con curiosidad y tomaban el periódico, choferes tocaban sus bocinas con entusiasmo al pasar. Un trabajador que se paro a mirar y apoyarnos, dijo que le parecía que el evento era grandioso, que quería invitar a su familia y amigos, que ellos querían saber como podían contribuir.
Algunos de los discursos mas apasionados fueron los de tres nuevos militantes del Partido, entre ellos un camarada que, por primera vez, ¡daba un discurso comunista oficial! Enfatizando nuestro internacionalismo. Estos discursos fueron en ingles y español.
Se destaco la lucha de Mohawk Johnson, un luchador antirracista arrestado hace mas de 400 días, el verano pasado en una manifestación contra la policía racista. (Ver DESAFÍO, 22/10/20). La campaña para liberar a Mohawk #FreeMohawk, se relaciona directamente a la lucha de otros trabajadores contra los tribunales racistas alrededor del mundo. La meta de los patrones, a través de su policía racista en la frontera, en las calles, es mantenernos explotados y contenidos.
Colectivamente, enfatizamos la necesidad de unirnos en solidaridad con trabajadores haitianos, la necesidad de luchar contra el racismo anti-negro, el capitalismo y los patrones parásitos en todo el mundo. Ya que son ellos quienes se aprovechan de nuestro silencio, miedo y obediencia colectiva. La única forma de aplastar el racismo y el capitalismo y de lograr justicia y la liberación es acabando con todas las fronteras, y uniendo a toda la clase trabajadora internacional.
Ya casi al final del plantón, teníamos un debate colectivo sobre si deberíamos bloquear el trafico en toda la intersección. Mientras debatíamos, un militante del PLP veterano, dijo: “¿si no nos podemos tomar la intersección ahora, como esperamos, eventualmente, tomar el poder estatal?”. Otro militante del PL estuvo de acuerdo, diciendo que no podemos ser tímidos o pedir permiso mientras los patrones, literalmente, nos asesinan. Nos tomamos la intersección, un final satisfactorio a muestra acción.
Alimentemos el fuego de la revolución comunista
Aunque nuestro plantón fue muy satisfactorio, no fue la única actividad planeada para ese día. Esa noche, amigos y Plpeistas estaban creando chispas para el fuego de la celebración anual de la Revolución de Octubre. Por años, hemos marcado estos eventos monumentales, cuando los comunistas bolcheviques llevaron a la clase trabajadora a tomar el poder estatal, hace ya, mas de un siglo.
Este año, y teniendo en cuenta la pandemia, tuvimos la celebración afuera, con una fogata, socializamos, cantamos tomamos sidra de manzana y comimos donas, a orillas de lago Michigan. Un militante del PLP trabajador educativo, dio un discurso en donde conectaba los avances de la historia de los revolucionarios que derrocaron el colonialismo en Haití, a los Bolcheviques, y al presente, el papel que el PLP hace para incrementar las flamas de la revolución:
“Veamos nuestra historia -genocidio, esclavitud, guerras mundiales, fascismo – y aun continuamos. Todo lo que ha sido bueno para la humanidad ha sido creado por la clase trabajadora. Hemos hecho lo imposible. La Revolución Haitiana, las rebeliones de trabajadores esclavizados, la Revolución Rusa, estos son solo algunos de los ejemplos que celebramos hoy. La valentía de los trabajadores – su resistencia, rebelión, genialidad – eso es lo mejor de la humanidad y es eso lo que luchamos por salvar.”
A través de nuestro esfuerzo colectivo, podremos seguir alimentando el fuego de la revolución durante este peligroso y difícil periodo que atraviesa la clase trabajadora internacional. ¡Nunca se extinguirá nuestra lucha!
- Information
- Imprimir
Dia del respeto a la diversidad: Derrota el nacionalismo con internacionalismo comunista
- Information
- 23 Octubre 2021 255 visitas
CIUDAD DE NUEVA YORK, 10 de octubre—un grupo multirracial de gente antirracistas y miembres del Partido Laboral Progresista ayudaron a organizar una marcha hoy, Día de los Pueblos Indígenas en Columbus Circle. La principal contradicción en este movimiento es el nacionalismo versus la conciencia de la clase trabajadora. Debemos rechazar la unidad sobre la base del concepto de "raza" y unirnos sobre la base multirracial de nuestra clase, la clase trabajadora. Les miembres del PLP dentro de este movimiento están luchando con amigos y combatientes para ganarlos a esta perspectiva comunista.
Lucha dentro de la organización de masas
El comité organizador estuvo integrado por trabajadores palestinos, asiáticos y colombianos, tres de los cuales tienen raíces indígenas. La iniciativa surgió luego de una actividad educativa sobre ecología y política en la que decidimos enfocarnos en la lucha de los trabajadores indígenas y al mismo tiempo conectarla con la destrucción ambiental.
En las reuniones de organización, abordamos los intereses capitalistas que no valoran más que las ganancias económicas y que desencadenan el imperialismo y los devastadores proyectos extractivistas. También se discutió cómo tantos otros trabajadores —indígenas, negros, latinos, asiáticos, blancos— sufren la explotación de la clase dominante y las búsquedas inhumanas y destructivas del capitalismo.
La ciudad de Nueva York invierte millones de dólares al año para proteger Columbus Circle y la estatua del mal llamado "descubridor" de América. El país de los Estados Unidos es posible por el genocidio de los trabajadores indígenas, la esclavitud de los trabajadores negros y la servidumbre de los trabajadores blancos.
Los trabajadores aquí se están movilizando para cambiar la festividad del Día de la Raza y reconocerla como el Día de los Pueblos Indígenas. En otros países, como los de América del Sur, el 12 de octubre es reconocido como el Día Internacional de la Raza o Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
Pero no se equivoquen, esos países no son menos racistas contra los trabajadores indígenas. Los trabajadores necesitan poder estatal, no gestos vacíos simbólicos. Solo un partido comunista, el PLP, puede lograrlo.
Una tradición sexista es una tradición sexista
Después de cantar, continuamos con un discurso educativo para la cual, a pesar de la lluvia o gracias a ella, tuvimos una audiencia de 40 personas. El primer ponente nos habló de la necesidad de cuidar algunas tradiciones de las comunidades indígenas así como el medio ambiente. También enfatizó en la importancia de conectarse con la naturaleza y desarrollar una relación diferente con la "madre tierra". Sin embargo, la romantización de la cultura indígena los exime, erróneamente, de la crítica y el análisis. Hoy, una de esas tradiciones fue expuesta por su sexismo.
Durante el viaje a la isla de Randall para unirse al evento de varios pueblos indígenas, cada canto era multirracial e internacional. La marcha se sumó a una celebración cultural. Allí, una PL'er que también se ofreció como voluntaria para el evento, sufrió discriminación por ser mujer. La cultura de esta comunidad indígena basa esta discriminación sexista en aspectos sagrados y espiritistas de su tradición. ¡Pero esto es una mierda capitalista! En ningún caso las prácticas racistas y sexistas de ningún tipo tienen fundamento y razón de ser. Por eso, como clase trabajadora, tenemos que seguir luchando por abolir el capitalismo, el origen de estas divisiones.
Los trabajadores deben ser dueños de lo que producimos
Cuando marchamos hacia la estación de metro, mantuvimos las puertas abiertas para que pudiéramos tener libre acceso a un servicio público. “¿De quién son las calles? ¡Nuestras calles! ¿De quién es el tren? ¡Nuestro tren! ¿De quién es el bus? ¡Nuestro bus! " Los servicios públicos —en realidad, todas las necesidades— deberían ser gratuitos. Bajo el comunismo, todas las necesidades de los trabajadores serían satisfechas por nosotros, los trabajadores.
Además de cánticos como “¡Oye, oye! ¡Ho, ho! Este sistema racista tiene que acabar ”,“ ¿Quién tiene el poder? ¡Nosotros tenemos el poder!" hubo tres breves discursos en inglés y español, uno de ellos de una amiga comunista que describió el 12 de octubre como la fecha que “constituye simbólicamente el inicio de una ocupación político-militar que resultó en el exterminio de más de 80 millones de personas y la esclavitud y desplazamiento forzado de otros cientos de miles ”.
Espíritu comunista
El último discurso fue de una PL'er, quien habló abiertamente de su compromiso de "superar la noche oscura del capitalismo y el colonialismo" y de la necesidad del comunismo para resolver la crisis ambiental y la discriminación racista. "Nosotros [la clase trabajadora] tenemos que [aplastar este] sistema impulsado por las ganancias para que podamos sobrevivir como especie", en el capitalismo, "estamos enfrentados unos contra otros y contra el planeta que nos nutre".
Un miembro de PLP compartió con nosotros el editorial CHALLENGE (8/9) sobre el trato racista a los refugiados haitianos. Esto nos recordó que la lucha por la liberación y la solidaridad de nuestra clase es la misma en todo el mundo. La clase trabajadora tiene un natural interés en la unidad - unidad por equidad, dignidad y respeto por nuestra fuerza laboral. En cada situación, los comunistas luchan por demostrar su amor por la clase trabajadora. Sabemos que el capitalismo será derrotado y prevalecerá un mundo comunista, donde los trabajadores luchan juntos por sus intereses comunes de clase. PLP está comprometido a hacer eso y sacar lo mejor de cada individuo con espíritu comunista.
_________________
DISCURSO POR EL DÍA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Me uno a ustedes hoy como miembro del Partido Laboral Progresista, como comunista, que está comprometida a superar la oscura historia del colonialismo y el capitalismo. Necesitamos superar la opresión de un sistema impulsado por las ganancias para que podamos sobrevivir como especie y para que podamos continuar con algunas de las cualidades que nos hacen dignos de sobrevivir. Mucho de lo que hizo a la humanidad fuerte y hermosa se ha perdido por el individualismo y la colocación de las ganancias por encima de todo, y esto nos está matando. El capitalismo siempre está hambriento de más recursos para explotar, tanto de la tierra como de nosotros, y no puede regularse lo suficiente como para permitirnos sanar.
El llamado progreso del capitalismo ha marchado al lado de la muerte en forma de guerra, colonización, industrialización y la destrucción de nuestros ecosistemas interconectados y relaciones humanas.
Bajo el capitalismo, nos hemos vuelto unes contra otres, por lo que nuestras relaciones son combativas y monetizadas. [El capitalismo] se ha vuelto contra el planeta que nos nutre. Es bueno deshacerse de los monumentos a colonizadores y asesinos. Es bueno tener reconocimientos de tierras. Pero lo que necesitamos es una transformación, una revolución, que traiga una nueva era sin dominación.
No podemos retroceder, solo avanzar, y he apostado por el comunismo, por una sociedad en la que las personas trabajen juntas, como familia, unificando a la humanidad y restableciendo el equilibrio en un mundo que ha sido destrozado. Y así, en esta lucha, estoy con ustedes.
Si las mejores partes de la humanidad han de sobrevivir, debemos unirnos y poner fin a la destrucción de lo que es el capitalismo. Estoy con ustedes para honrar a nuestros antepasados [de la clase trabajadora] mediante la construcción de un mundo que supere las fronteras, nutra lo mejor de cada uno de nosotres y sane las heridas que sufrimos colectivamente.
Así que celebremos a nuestros [predecesores] mientras construimos hacia algo mejor: un mundo que honre [a nuestra clase]. El Partido Laboral Progresista busca un futuro mejor contigo.
- Information
- Imprimir
Huelga de mineros de Alabama se mantiene fuerte
- Information
- 23 Octubre 2021 239 visitas
ALABAMA y NUEVA YORK— Mientras la lucha de los mineros entra a su séptimo mes, el apoyo a la huelga minera de Alabama se consolida, a pesar que los medios de comunicación patronales la ignoran. En la medida que los estudiantes, personal y profesorado de la CUNY regresan a sus labores, los comunistas del Partido Laboral Progresista, amigos y antirracistas, van encontranto un apoyo inicial a la campaña de solidaridad que ya están forjando en todos los recintos de la CUNY. Ahora que se acerca el invierno, este apoyo creciente llega en un momento crucial para la huelga.
La lucha se agudiza para los mineros en huelga contra la compañía Warrior Met Coal. A pesar que el número de esquiroles rompehuelgas que trabajan en las minas ha aumentado, de 100 a 1,000, los mineros restantes han cerrado filas, han mantenido su compromiso y están contra-atacando. ¡El PLP reconoce y apoya la lucha de los mineros! Con más mineros que reciben y distribuyen el DESAFIO en cada edición, nuestros planes para continuar nuestra Campaña de Solidaridad y forjar un Proyecto de Invierno empiezan a tomar forma.
Invitamos a todos lo mineros en huelga a que se integren al PLP y ayuden a liderar la revolución comunista para aplastar al sistema racista, machista y capitalista que creó a los Warrior Met y a todos los capitalistas como ellos, de una vez y para siempre.
“No hay razón para sentirse derrotados”
Cada minero que cruza el piquete es un duro golpe para los mineros de la Warrior Met – “la perdida de un hermano” y una “pesadilla”, como nos lo explicó hace poco un minero, cuando nos ponía al tanto de la lucha uno de los nuevos amigos del partido en Alabama.
Ahora que la huelga llega a su séptimo mes, y sin ayuda de los políticos, ya sean de los partidos demócratas o republicanos, del estado o a nivel nacional, algunos de los mineros con menos experiencia política se han dejado convencer para cruzar el piquete como esquiroles. Los mineros que permanecen en el piquete se han visto forzados a tomar otros trabajos para poder pagar sus crecientes gastos, mientras que entre algunos mineros crece el sentimiento que la UMWA no les está dando toda la información sobre las negociaciones que se están llevando a cabo.
Para la mayoría de mineros, sin embargo, la lucha ha fortalecido su determinación. Como nos explicó un minero negro hace poco, “una huelga es una batalla. Es una guerra. Eso es un desafío para algunas personas. Hay que tomar una decisión sobre lo que estas dispuesto a sacrificar. En mi caso, todo, pero eso tomó experiencia. Hay que atravesar el fuego para limpiar impurezas. Así es cómo sobrellevamos las dificultades. Pero para los que nunca han visto obstáculos, eso es difícil”.
Los trabajadores negros, especialmente los mineros en Alabama, saben lo que es enfrentar dificultades debido al intenso racismo -- y su violenta confrontación. Desde los movimientos masivos para defender a los Jóvenes de Scottsboro y la forja de los sindicatos de aparceros, trabajadores del acero y mineros, la resistencia de los trabajadores negros ha sido la clave para unir y encender la rebelión de toda la clase trabajadora. Esta historia continúa escribiéndose hoy en día, y este grupo de mineros negros y blancos y nuevos lectores del DESAFIO nos están enseñando que la lucha es larga, y a pesar de las dificultades “no hay razón para sentirse derrotados”.
“Pero seguimos luchando y de aquí van a salir cosas buenas. Estamos desarrollando nuevas amistades, y las relaciones se están fortaleciendo. La lucha sigue. Algunos de nosotros hemos estado luchando por la igualdad toda nuestras vidas, y seguiremos adelante”.
Lo que hacemos cuenta
Los miembros del PLP y amigos estamos organizando a nuestra base para confrontar este desafío. Estamos organizando comités de solidaridad y de apoyo para los mineros, de manera amplia, estableciendo redes en todos los recintos de la CUNY y en los sindicatos de profesores y del personal, el Congreso de Personal Profesional.
La primera protesta que se está preparando es contra BlackRock, la compañía de gestión de activos de Wall Street avalada en $14 trillones y el accionista más importante de la Warrior Met. La segunda seria contra el ferroviario CSX, para conectar con sus trabajadores y organizar presión para bloquear el trasporte del carbón esquirol. También estamos planificando actividades y recaudación de fondos para los mineros, y una conferencia internacional virtual de mineros, donde estos hablarían de la huelga.
Las donaciones al Distrito 20 de los Mineros Unidos de América, la UMWA, siguen llegando por vía electrónica y por correo, ahora que este sindicato empieza su recolección navideña para comprarles juguetes a los niños de los mineros. Actualmente, los mineros reciben sólo $700 cada dos semanas, de los fondos de huelga de la UMWA, que según un minero que tiene niños pequeños, “no alcanzan ni para caramelos”.
La Solidaridad siempre
Mientras tanto, nuestros nuevos amigos en Alabama y nosotros estamos discutiendo y coordinando la organización de un Proyecto de Invierno del PLP en Alabama. En las próximas ediciones del DESAFIO presentaremos más detalles de este proyecto diseñado para llevarles relevos y apoyo a los que participan en los piquetes durante los días más fríos de la estación de feriados.
Nuestra tarea inmediata es expandir esta campaña mas allá de CUNY y llegar a las escuelas secundarias, la MTA y al resto de ciudades de EEUU e internacionalmente (ver caja). Todo lo que hacemos cuenta. Por ahora, ya nos hemos comunicado con mineros en otros dos países. Seguimos esforzándonos para hacer que la huelga de los mineros sea una “escuela de comunismo”, y las lecciones que hemos recibido nos mueven a la humildad. Lo que hemos aprendido sobre la perseverancia en la lucha, la confianza en la clase trabajadora, y la práctica organizando esta huelga va a forjar un PLP masivo que va a aplastar todo este sistema capitalista, desde Nueva York hasta Pekín. ¡UNETENOS!
____________
Hacemos un llamado a todos los trabajadores, y jóvenes, especialmente a los estudiantes universitarios y de la secundaria, profesores y personal que apoyan la huelga para que ayuden en la labor de asistencia. Cada grupo estudiantil, sindical y organización popular puede organizar un comité de solidaridad local, diseminar información, distribuir DESAFIOS, y promover la participación popular. A pesar de las complejas actitudes que se tienen sobre el rol del sindicato UMWA en la huelga, la manera más segura de enviar apoyo es a través de las donaciones a sus fondos para la huelga y para el Distrito 20.
Para enviar donaciones por vía electrónica a los Fondos de huelga de la UMWA:
https://umwa.org/umwa2021strikefund
Los cheques se pueden enviar a:
UMWA 2021 Strike Aid Fund
PO Box 513
Dumfries, VA 22026
Para enviar juguetes directamente al Distrito 20 para la Recolección de juguetes navideños, y provisiones que se necesitan urgentemente como son los pañales, toallas higiénicas, formula infantil, pasta de dientes, toallas de papel, jabón, champú y desodorante:
UMWA Auxiliary 2245/ 2368
21922 AL—216, McCalla, AL 35111
- Information
- Imprimir
Como Estados Unidos Crea la Raza y el Racismo para Dividir a la Clase Trabajadora
- Information
- 23 Octubre 2021 276 visitas
“…Paso a paso, opción por opción, América o, para ser mas preciso, los hombres que hablaron en nombre de América deciden que será un lugar blanco, definido negativamente por los cuerpos y sangre de los rojos y negros. Y esa decisión, la cual fue hecha en la década de 1660 y elaborada en un periodo de doscientos años, anulo ciertas posibilidades en América – quizás para siempre – y desato profundos ataques aun resuenan y resuenan en la mancomunidad. Lo que lo hace aun mas doloroso es que no tenia que suceder así. Existía otro camino –pero no se tomo ese camino. Al principio, como hemos visto, no había problemas en América. El problema de la raza en América fue una invención intencionada de los hombres que sistemáticamente separaron a negros y blancos para poder hacer dinero.” The Road Not Taken, Lerone Bennett (1970)
El Cuerpo de Libertades, 1641: Massachusetts se convierte en la primera colonia en legalizar la esclavitud. Esto se logra al pasar la ley Cuerpo de Libertades, bajo la sección 91, el articulo claramente a probó la esclavitud – y crea tres categorías de trabajadores: Nativos Americanos (Rojos), blancos bajo contrato sin paga, y negros.
Salem Massachusetts, 1645: Emanuel Downing le escribe a su cuñado sobre un plan de comercio de intercambio, nativos americanos capturados por africanos, diciendo que los Puritanos pueden afirmar que “20 moros son mas baratos que un sirviente ingles.”
El Cuerpo de Libertades, 1662: El Cuerpo de Libertades fue enmendado para incluir la esclavitud de los hijos de las esclavas. Esto garantizo que los hijos de todos los esclavos fueran considerados bajo el mismo estatus que la madre, un esclavo.
La Compañía Royal African, 1672: El Parlamento ingles registra la Compañía Royal African (RAC, siglas en ingles). La cual tendría el monopolio del comercio de esclavos africanos en América. Todos los esclavos fueron traídos a América a través de esta compañía.
La Rebelión de Bacon, 1676: Después de la rebelión de Bacon emergen leyes de esclavitud mas estrictas en Virginia, los adinerados sembradores deciden abolir la servidumbre por la esclavitud permanente para los africanos, temiendo que el conflicto de clases pudiera minar sus plantaciones de tabaco. También en 1676, se paso una ley que prohibía que negros libres pudieran tener sirvientes blancos.
Asamblea General de Virginia, 1691: Cualquier persona blanca casada con un “negro o mulato” fue desterrada y un plan sistemático fue establecido para capturar a “esclavos marginales.”
The Negro Act, 1740: La amplia ley Negro Act en Carolina del Sur prohíbe la salida de los esclavos al extranjero, su reunión en grupos, cultivar alimentos, ganar dinero y aprender a escribir y leer en ingles. Además, los dueños podían asesinar a los esclavos rebeldes si fuera necesario.
La Ley de Naturalización de 1790: También conocida como la Ley de la Nacionalidad, limitaba la ciudadanía a “cualquier extranjero, aun siendo una persona blanca libre” que hubiera estado en Estados Unidos por dos años. En efecto, no incluía a sirvientes sin paga, esclavos y la mayoría de las mujeres.
La Ley de Extracción de Indios, 1830: Andrew Jackson firma esta ley, pavimentando el camino a la expulsión forzada de decenas de miles de indios americanos de sus hogares tradicionales hacia occidente, un evento conocido como el “La Senda de las Lagrimas” el reasentamiento forzado de la población nativa.
El Impuesto A Mineros Extranjeros, 1850: La legislatura de California paso el Impuesto a Mineros Extranjeros, un impuesto especial para los mineros de oro chinos y latinoamericanos, el cual no era requerido de los mineros europeos o americanos.
La Ley del Esclavo Fugitivo, 1850: Ley aprobada por el Congreso, requería que los esclavos que se escapaban y eran capturados debían ser regresados a sus dueños, que oficiales y ciudadanos de los estados libres debían cooperar con esta ley. Esta ley también permitió que una persona negra fuera capturada como esclavo bajo el juramento de una persona blanca sin poder desafiar esa afirmación en la corte.
“…Paso a paso, opción por opción, América o, para ser mas preciso, los hombres que hablaron en nombre de América deciden que será un lugar blanco, definido negativamente por los cuerpos y sangre de los rojos y negros. Y esa decisión, la cual fue hecha en la década de 1660 y elaborada en un periodo de doscientos años, anulo ciertas posibilidades en América – quizás para siempre – y desato profundos ataques aun resuenan y resuenan en la mancomunidad. Lo que lo hace aun mas doloroso es que no tenia que suceder así. Existía otro camino –pero no se tomo ese camino. Al principio, como hemos visto, no había problemas en América. El problema de la raza en América fue una invención intencionada de los hombres que sistemáticamente separaron a negros y blancos para poder hacer dinero.” The Road Not Taken, Lerone Bennett (1970)
El Cuerpo de Libertades, 1641: Massachusetts se convierte en la primera colonia en legalizar la esclavitud. Esto se logra al pasar la ley Cuerpo de Libertades, bajo la sección 91, el articulo claramente a probó la esclavitud – y crea tres categorías de trabajadores: Nativos Americanos (Rojos), blancos bajo contrato sin paga, y negros.
Salem Massachusetts, 1645: Emanuel Downing le escribe a su cuñado sobre un plan de comercio de intercambio, nativos americanos capturados por africanos, diciendo que los Puritanos pueden afirmar que “20 moros son mas baratos que un sirviente ingles.”
El Cuerpo de Libertades, 1662: El Cuerpo de Libertades fue enmendado para incluir la esclavitud de los hijos de las esclavas. Esto garantizo que los hijos de todos los esclavos fueran considerados bajo el mismo estatus que la madre, un esclavo.
La Compañía Royal African, 1672: El Parlamento ingles registra la Compañía Royal African (RAC, siglas en ingles). La cual tendría el monopolio del comercio de esclavos africanos en América. Todos los esclavos fueron traídos a América a través de esta compañía.
La Rebelión de Bacon, 1676: Después de la rebelión de Bacon emergen leyes de esclavitud mas estrictas en Virginia, los adinerados sembradores deciden abolir la servidumbre por la esclavitud permanente para los africanos, temiendo que el conflicto de clases pudiera minar sus plantaciones de tabaco. También en 1676, se paso una ley que prohibía que negros libres pudieran tener sirvientes blancos.
Asamblea General de Virginia, 1691: Cualquier persona blanca casada con un “negro o mulato” fue desterrada y un plan sistemático fue establecido para capturar a “esclavos marginales.”
The Negro Act, 1740: La amplia ley Negro Act en Carolina del Sur prohíbe la salida de los esclavos al extranjero, su reunión en grupos, cultivar alimentos, ganar dinero y aprender a escribir y leer en ingles. Además, los dueños podían asesinar a los esclavos rebeldes si fuera necesario.
La Ley de Naturalización de 1790: También conocida como la Ley de la Nacionalidad, limitaba la ciudadanía a “cualquier extranjero, aun siendo una persona blanca libre” que hubiera estado en Estados Unidos por dos años. En efecto, no incluía a sirvientes sin paga, esclavos y la mayoría de las mujeres.
La Ley de Extracción de Indios, 1830: Andrew Jackson firma esta ley, pavimentando el camino a la expulsión forzada de decenas de miles de indios americanos de sus hogares tradicionales hacia occidente, un evento conocido como el “La Senda de las Lagrimas” el reasentamiento forzado de la población nativa.
El Impuesto A Mineros Extranjeros, 1850: La legislatura de California paso el Impuesto a Mineros Extranjeros, un impuesto especial para los mineros de oro chinos y latinoamericanos, el cual no era requerido de los mineros europeos o americanos.
La Ley del Esclavo Fugitivo, 1850: Ley aprobada por el Congreso, requería que los esclavos que se escapaban y eran capturados debían ser regresados a sus dueños, que oficiales y ciudadanos de los estados libres debían cooperar con esta ley. Esta ley también permitió que una persona negra fuera capturada como esclavo bajo el juramento de una persona blanca sin poder desafiar esa afirmación en la corte.