- Information
- Imprimir
La reforma policial patronal es un chiste: ¡ACABAR CON ESTE SISTEMA RACISTA!
- Information
- 22 Enero 2022 314 visitas
LOS ANGELES, CA 8 de Enero—En respuesta a los brutales asesinatos de Valentina Orellana Peralta y Daniel Elena López cometidos por el Departamento de Policía de Los Angeles (LAPD), los miembros y amigos del Partido Laboral Progresista (PLP) participamos en una marcha en protesta contra el sistema capitalista racista. La marcha comenzó frente a la tienda de ropa donde la LAPD abrió fuego contra trabajadores inocentes en el que asesinaron a Daniel y Valentina el 23 de Diciembre, después que Daniel, que estaba atravesando una crisis nerviosa, golpeó a un cliente con un candado de bicicleta. El policía asesino del LAPD, William Dorsey Jones, mató a Daniel de un disparo y después a Valentina, que estaba comprando un vestido para su fiesta quinceañera. La protesta culminó frente a la estación de la LAPD del Norte de Hollywood. Los miembros del partido tratamos de resaltar que el policía asesino, Jones, un policía negro que promueve la falacia de la “buena vigilancia”, es el símbolo perfecto de las reformas del Gran Fascismo Liberal (ver Glosario, página 6).
Este caso resalta de manera descarnada lo inútil que es “reformar” la policía en un sistema capitalista en el que la clase dominante ejerce su poder por la fuerza de las armas. Solo con una revolución comunista podremos los de clase trabajadora vivir nuestras vidas verdaderamente libres del terror y la violencia.
Un partido revolucionario
Desde su fundación en 1965, el PLP ha estado a la vanguardia de la lucha contra el terror y los asesinatos que comete la policía racista. Hemos participado activamente en innumerables campañas por la justicia con las familias de las victimas de este terror, que afecta de manera desproporcionada a los trabajadores negros, Latinos, indígenas e inmigrantes. Hemos insistido siempre en el rol que tiene la policía en la sociedad capitalista -- su servicio a los patrones y protección de su propiedad, dinero y poder de cara a la potencial rebelión de la clase trabajadora. Hemos dicho que tan sólo el derrocamiento violento de este sistema racista y asesino y el establecimiento de una dictadura comunista y antirracista de los trabajadores podrá destruir las fuerzas armadas de protección de los patrones y ponerle fin al reino del terror capitalista.
La marcha estuvo organizada por varios grupos reformistas y nacionalistas. Los organizadores distribuyeron cartelones y botones con la foto de Valentina, pero ninguno con la foto de Daniel, contribuyendo así a criminalizar a un trabajador en su momento de crisis que diseminan los medios de comunicación regulares. La marcha recorrió las calles por varias millas coreando consignas que se dejaron escuchar fuerte y continuamente. Cerca de 60 personas participaron en la marcha, 23 de los cuales se llevaron copias del DESAFIO. Los oradores hablaron de la necesidad de una “revolución”, pero sin explicar que la policía no se puede reformar por que su función es mantener a la clase dominante en el poder. En una clara imitación de los políticos y de los medios de comunicación liberales que creen que el terror policial se justifica, los oradores no dijeron ni una palabra sobre el asesinato de Daniel Elena López.
La falsa solución de los patrones para los asesinatos racistas
Los políticos y otros voceros reformistas de las mentiras patronales han propuesto varias “soluciones” para el problema del terror policial y los asesinatos racistas de estos últimos años. Aquí incluimos algunas, y como estos asesinatos recientes demuestran una y otra vez que las reformas nunca pueden beneficiar a la clase trabajadora:
Más policías negros, Latinos y mujeres. Jones, el policía asesino que acribilló a Daniel y a Valentina, es negro.
Mejor entrenamiento, que incluya la “reducción del conflicto”. Un mes antes de los asesinatos, Jones y todo el resto de matones de la LAPD recibieron un entrenamiento para que “consideren el área aledaña antes de disparar sus armas” para “minimizar el riesgo de dispararle a una persona inocente”. Como se reporto en la edición del 19 de Enero de DESAFIO, la LAPD alegó que la llamada inicial 911 informaba que Daniel estaba armado. Pero tan pronto llegaron, un empleado de la tienda les dijo que Daniel no tenía un arma. Igual, la policía no hizo ningún esfuerzo por “reducir el conflicto”. El asesino Jones entró corriendo a la tienda y siguió corriendo hasta que lo vio a Daniel e inmediatamente empezó a dispararle con su fusil (LA Daily News, 11/1).
Vigilancia con participación comunitaria. A raíz del asesinato de George Floyd y tantos otros, Jones creó su propio grupo sin fines de lucro al que llamó “Oficiales por el Cambio”. Su insignia es una gorra policial con un corazón rojo en el centro. Jones se identificaba como un orgulloso hombre negro que había sido “victima del racismo”. El grupo sin fines de lucro tiene el propósito de convencer a los jóvenes negros y Latinos de clase trabajadora que vean a la policía como algo positivo (Orange County Reg, 30/12/2021).
Elegir Fiscales de Distrito que prometan enjuiciar a los policías asesinos. El recientemente elegido Fiscal del Distrito del Condado de LA, el “progresista” George Gascon, todavía esta “investigando” la posibilidad de presentar cargos contra Jones o no. De los maas de 600 trabajadores asesinados por la policía en el Condado de LA entre el 2012 y cuando salioo elegido en el 2020, Gascon ha declarado que va a reabrir la investigación de exactamente cuatro casos. Todavía ningún policía ha sido enjuiciado por la oficina de Gascon.
Pero la realidad es que la máquina de matar sigue y sigue su marcha. Valentina Orellana Peralta y Daniel Elena López son solamente sus últimas victimas en Los Angeles.
La única solución es una revolución comunista: Aplastemos a la Policía Racista
Las insurrecciones populares mundiales del 2020 en el que participaron millones contra el terror policial racista nos enseñó que la cólera antirracista masiva puede, temporalmente, forzar a que los capitalistas traten de dar la impresión que su sistema de “justicia” puede beneficiar a la clase trabajadora. Pero, a pesar de los levantamientos audaces, los medios controlados por los patrones y sus otras instituciones están ahora promoviendo la necesidad de más policías.
Los Angeles es sólo un ejemplo de esta tendencia. El Consejo Municipal liberal racista de LA votó a favor de un aumento del 3 por ciento en financiamiento para la LAPD en su presupuesto del 2021-2022 y la Comisión Policial de LA está proponiendo un aumento adicional del 12 por ciento para el 2022-23 (LA Daily News 23/11/2021). Más dinero ensangrentado para la policía significa más terror racista. En el 2021, la LAPD asesinó casi tantos trabajadores como en el 2019 y el 2020 combinado (LA Times, 27/12/2021). No hay ni justicia ni paz para los trabajadores bajo el capitalismo. Solo la revolución comunista y la eliminación del racismo de la faz de la tierra van a traernos la justicia y la paz que los trabajadores del mundo nos merecemos. El PLP esta comprometido a liderar esta lucha.
- Information
- Imprimir
En Memoria Walter Linder sirvió a la clase trabajadora internacional durante toda su vida
- Information
- 22 Enero 2022 307 visitas
2 de Mayo de 1930 – 3 de Enero de 2022
Todos conocíamos a Wally, fue el ultimo sobreviviente fundador del comunista revolucionario Partido Laboral Progresista. Después de una vida de lucha de principios a favor de la clase trabajadora internacional, Wally muere el 3 de enero de 2022, a la edad de 91 años, rodeado de su familia y camaradas.
Wally, aunque por unas cuantas horas no fue un “bebe del 1º de Mayo”, el día internacional de los trabajadores seria gran parte de su vida. Su primera manifestación del 1º de Mayo fue con su madre en 1942, durante la guerra contra el fascismo. Después, ayudaría a organizar décadas de marchas del 1º de Mayo del PLP. El día que representa el compromiso de nuestro Partido de izar en lo alto la bandera roja y avanzar el movimiento histórico comunista.
Wally dedico su vida a luchar por los intereses de la clase trabajadora. Fue miembro del Partido Comunista USA por muchos años. En 1951 siendo estudiante en City College de Nueva York, ayudo a liderar una huelga contra las políticas de admisión racistas que excluían a estudiantes negros, latinos y judíos. Después ayudo a liderar el trabajo industrial del PC en el sindicato Brotherhood of Railway Clerks, incluyendo una épica huelga que paró todo el embarcadero de Nueva York – Nueva Jersey. Wally también comenzó su larga y prolifera carrera en las paginas de deportes del Daily Worker, donde cubría a los Yankees de Nueva York y labro su devoción al béisbol toda su vida.
En 1962, reconociendo que la Unión Soviética y el PCUSA habían abandonado el comunismo a favor del capitalismo de estado, Wally se une a un grupo de camaradas para establecer algo nuevo: el Movimiento Laboral Progresista, lo que llevo a la primera manifestación contra la guerra estadounidense en Viet Nam. En 1965, Wally ayudo a crear el revolucionario comunista Partido Laboral Progresista.
Por muchas décadas, Wally dirigió la sección sindical del PLP, donde reclutó, desarrolló e inspiró a generaciones de activistas. Estaba orgulloso del papel de liderato en varias organizaciones afiliadas al PLP, entre ellas el Comité Antirracista Internacional (INCAR), el cual lucho contra el resurgimiento del KKK y Nazis en la década de 1970; el Movimiento Acción de Trabajadores (MAT), llevando a una nueva era de lucha de clases militante, durante las décadas de 1970-80; y el Comité Organizador de Solidaridad (COS), liderando acciones laborales militantes y políticamente avanzadas en EE.UU. e internacionalmente durante la década de 1990. Durante este tiempo, Wally cumplió como editor y contribuyente del DESAFÍO, y la revista del Partido Laboral Progresista y después la revista EL Comunista. Su trabajo para avanzar el Partido lo llevo a viajar el mundo y a ser correspondencia en el esfuerzo monumental de la construcción de un masivo partido comunista internacional.
El enorme legado de Wally consiste de cientos de organizadores comunistas a quienes entrenó e influenció, muchos de ellos devotarían sus vidas a la lucha de clases. Wally también tuvo un impacto indirecto en miles, inspirados por la gente que entrenó, y por los cientos de miles cuyas vidas fueron cambiadas por el esfuerzo de estos colectivos.
Wally fue precedido en muerte por su primera esposa y camarada Esther Chanzis. Le sobreviven su hijo Andrew Linder, su hija Anita Caref (Doyle O’Connor), y sus nietos Kevin Caref, (Crystal Clark); Peter Caref, Elisa Caref (Pascal Abidor); su nieto por matrimonio, Gavan O’Connor. También le precedió en muerte su segunda esposa Toni Ades y le sobreviven su hijastra Isa Vasquez. También le precedió en muerte su compañera de vida Vera Dumont.
Wally Linder será recordado como un leal y dedicado camarada mientras exista la lucha revolucionaria de los trabajadores para cambiar el mundo.
__________
Wally Conoce China Roja
Lo siguiente es adaptado de: A Life of Labor and Love: Memorias de Wally Linder
A principios de la década de 1970, el Partido Laboral Progresista veía a los comunistas chinos como la principal esperanza revolucionaria para el futuro. El Partido envió casi mil ediciones de cada edición del DESAFÍO. La agencia oficial de noticias china empezaba cada articulo de los eventos en EE.UU. con el encabezado: “El Desafío de EE.UU. dice…”
Para tener un contacto mas directo, se propuso que viajara a Ginebra para hablar con el embajador chino. Esto ocurrió años antes que Richard Nixon estableciera relaciones con los chinos – antes que el PLP concluyera que China seguía el camino de la Unión Soviética y se convertía en lo que hoy es la segunda economía capitalista del mundo. Mi viaje tenia que ser en secreto, hasta de mi familia. ¿Como el diría a mi esposa Esther que me iría una semana a hacer trabajo del Partido? Le dije que me reuniría con unos camaradas en San Francisco.
Volé a Paris y tomé un taxi a la estación del tren para viajar a Ginebra. Después de rentar un cuarto de hotel cerca de la residencia del embajador chino, camine hacia allá para reunirme con sus oficiales. Me recibió el embajador y nos sentamos a comer una deliciosa comida china de siete platillos, algunos nunca había comido en Brooklyn. Después, el embajador me preguntó sobre mis experiencias como comunista en EE.UU. Le conté sobre los 11 años que trabaje para el ferrocarril y le conteste las preguntas sobre las actividades del Partido. Le dije que queríamos una relación mas estrecha con el Partido Chino; el embajador dijo que reportaría nuestra conversación a Pekín y se pondría en contacto pronto. Después sugirió que rentara un auto y me convirtiera en “turista” por una semana antes de regresar para saber la respuesta de Pekín.
Fue mi primer viaje fuera de EE.UU. y Canadá. Decidí manejar a los Alpes en Italia. Llegué a Milán para admirar todo lo que había que ver, especialmente los debates públicos en la plaza central, y comí unos deliciosos platillos italianos. Regrese a Ginebra para recibir la respuesta de Pekín, la cual llevaría de regreso a Nueva York.
Para cuando regrese a Brooklyn, habían pasado dos semanas – una semana mas de lo que le había dicho a Esther que me ausentaría. Ella estaba preocupada sobre lo que ocurría “en San Francisco”, y le pregunto a Milt, nuestro presidente, como comunicarse conmigo. El le dijo, y la convenció, que no podía comunicarse conmigo porque había ido a México a intercambiar experiencias con un pintor comunista famoso, David Siqueiros, quien tenia fuertes lazos con los trabajadores del ferrocarril en México.
Cuando, finalmente, llegue a Brooklyn, me disculpe con Esther y mantuve el cuento de México. Poco después, en la primavera, ella estaba organizando la ropa para la lavandería, y encontró mi pasaporte en uno de los bolsillos de mi chaqueta – donde encontró los sellos de Paris y Ginebra. Me confronto y pregunto, “¿Qué es esto?” Como ya me había descubierto, le tuve que explicar todo. Aun tenia sus dudas, pero después lo acepto. Esto es lo que dijo sobre el asunto: “¿Por qué no me llevaste contigo?”.
_________________
ESCRIBIR PARA EL COMUNISMO CHALLENGE
se esfuerza por ser el periódico comunista para y por la clase trabajadora internacional. Hacemos
un llamado a todos los lectores, simpatizantes y camaradas para que envíen de lucha de clases,
piezas analíticas, fotografías y gráficos originales, cartas y caricaturas políticas.
La próxima fecha límite es el viernes 28 de enero por la noche. Envíe a desafio.challenge@gmail.
com. Para obtener orientación y reglas de estilo de la casa, visite www.bit.ly/338ZJow
Todas las presentaciones están abiertas a la discusión colectiva, la lucha y el cambio. Consulte
el recuadro de la página 2 sobre la lucha por la colectividad y contra el culto al individuo.
- Information
- Imprimir
Marcha estudiantil exige seguridad: ‘Tenemos que derribar este sistema’
- Information
- 22 Enero 2022 311 visitas
CHICAGO, 14 de enero—Cientos de jóvenes multirraciales de la clase trabajadora tomaron las calles del centro para desafiar un sistema educativo capitalista y racista que está en crisis. Estudiantes a lo largo de EE.UU. organizaron huelgas en sus campus y estudiantes de toda la ciudad se reunieron para una manifestación militante y enérgica frente a la sede de las Escuelas Públicas de Chicago (CPS).
Esta acción inspiradora se organizó cuando las negociaciones entre el Sindicato de Maestros de Chicago (CTU), los jefes de educación racistas de CPS y la gran alcaldesa fascista Lori Lightfoot se desmoronaron. La juventud de la clase trabajadora tomó esta acción militante sobre sí misma, ya que los patrones de la ciudad y los sindicatos no han hecho nada para detener las infecciones y muertes por Covid-19.
Los comunistas del Partido Laboral Progresista (PLP) internacional apoyaron con orgullo a estos audaces jóvenes en su lucha. Pero el sistema de ganancias no ofrece otro futuro para nuestra juventud que no sea el desempleo, la explotación o la guerra imperialista. El PLP ofrece la única salida real de esta pesadilla capitalista; la de una revolución comunista internacional. Bajo el comunismo, la iniciativa, la creatividad y el liderazgo de la juventud ayudarán a impulsar a la sociedad, en lugar de ser trivializados. ¡La juventud obrera que hoy salió a la calle son los futuros generales del Ejército Rojo que enterrarán para siempre al capitalismo!
La juventud antirracista lidera el futuro
Tan pronto como supimos que los estudiantes de CPS estaban planeando una huelga, creció el entusiasmo entre nuestro colectivo local. En contraste con las negociaciones a puertas cerradas entre CPS y CTU, esta acción directa representó una protesta más militante y popular contra las condiciones de educación racistas.
Nos organizamos para apoyar dos colegios del sur de la ciudad donde el Partido tiene presencia. Cuando comenzó la huelga, los jóvenes fueron recibidos por miembros del PLP que distribuyeron DESAFIO, portaron carteles y se unieron a cánticos pro-estudiantes como: “¡Cuando digo la voz de los jóvenes, ustedes dicen que la voz de los jóvenes importa!”, y “¡Levántate, agáchate, tenemos que derribar este sistema!”. Muchos ansiosamente tomaron copias del DESAFIO.
La energía aumentó cuando los estudiantes de muchas escuelas se unieron en la sede de CPS. Las entradas principales fueron bloqueadas, mientras los jóvenes pronunciaban discursos y dirigían más cánticos. Los estudiantes negros y latinos, los más brutalmente atacados bajo este sistema capitalista racista, pronunciaron algunos de los discursos más apasionados y con liderazgo militante.
La protesta cerró con una breve marcha para cerrar el tráfico en la calle cercana de State. A pesar de la fuerte presencia de los kkkops (policías), los jóvenes combatientes pudieron organizar la marcha de manera segura para evitar enfrentamientos o arrestos. ¡Muchos estudiantes se quedaron para hablar sobre el comunismo y el Partido con nosotros, dieron información de contacto e incluso compartieron el enlace de nuestro foro del 17/1 sobre la violencia revolucionaria en las redes sociales!
Los capitalistas liberales siguen siendo el principal peligro
Los estudiantes de clase trabajadora que lideran este movimiento exigen más medidas de distanciamiento social, más pruebas, máscaras, terapia, así como computadoras portátiles para quienes están en aprendizaje remoto (Block Club Chicago, 1/14). Pero bajo el sistema capitalista de ganancias, incluso las medidas más simples de salud y seguridad para los trabajadores son rutinariamente negadas. Bajo una sociedad comunista dirigida por la clase trabajadora, se proporcionarán de forma rutinaria medidas básicas de salud y seguridad.
Este asesinato social se está cometiendo bajo la atenta mirada de los jefes capitalistas liberales dominantes, en particular del falso líder racista negro Lightfoot, quien ha sido implacable en empujar a los jóvenes de clase trabajadora y a los trabajadores de la educación a regresar a escuelas en condiciones inseguras (ver página 3). Está siguiendo el ejemplo del ala Gran Fascista (ver Glosario, página 6) de la clase capitalista estadounidense. Estos capitalistas financieros de Wall Street están actualmente liderados por Joe Biden. Están ansiosos por volver a sus formas de especulación “normales”, mientras millones de trabajadores se infectan y miles se enferman y mueren.
Y ahora estos grandes fascistas están promoviendo la idea de que una pandemia en curso será normal en el futuro previsible. Quieren que aceptemos nuestras muertes, y las muertes de nuestros hermanos y hermanas de clase, como algo normal, mientras ellos viven y se benefician. Mientras los pequeños rivales fascistas domésticos los amenazan en el interior del país y los imperialistas en Rusia y China los amenazan desde el exterior, los grandes fascistas están desesperados por controlar a los jóvenes que saben que necesitarán para luchar y morir en sus futuras guerras lucrativas.
¡La lucha de clases está en sesión!
Los trabajadores y estudiantes no deben aceptar este destino. Mantengamos viva esta lucha antirracista liderada por jóvenes y conectémosla con nuestra necesidad colectiva de construir el PLP internacional de masas y un nuevo mundo comunista. ¡La lucha de clases está en sesión! ¡Únete al PLP!
- Information
- Imprimir
Caucus Radical MLA: Para poner fin a la crisis climática capitalista, luchar y construir PLP
- Information
- 22 Enero 2022 322 visitas
4 de diciembre—El Grupo Radical (RC) de MLA abrió esta mini-conferencia Palabras Claves: Clima/Capital con una pregunta: “¿Qué hace que se entienda que el capitalismo es la causa clave de la crisis del clima nos ayuda a abordar la urgencia inmediata de lidiar con sus efectos?”
En la reunión del 4 de diciembre los miembros del Partido Laboral Progresista (PLP) plantearon la necesidad de la revolución comunista es urgente como respuesta a la crisis inminente del clima, no Nuevo Acuerdo Verde reformista sin salida, que supone que el capitalismo puede y seguirá solo de un modo verde nuevo. La mayoría de las presentaciones de nuestros amigos eran urgente, informadas, provocativas- pero orientadas a la reforma. Después un orador cito al trato abolicionista de 1829 de David Walker Apelar a los Ciudadanos de Color del Mundo, y comenzó una discusión acalorada sobre la resistencia violenta en acción directa de las luchas del clima.
Lo esencial del debate es: ¿Necesitamos violencia revolucionaria para acabar con la crisis global capitalista?
El Capitalismo está en Crisis
Alguien señalo que los defensores de terrenos como los Wet’Suwet’ en Canadá ya eran los blancos de la violencia estatal. Otro denuncio el pacifismo adoptado por algunos activistas del clima. Hubo una defensa vigorosa de no violencia de ambos como táctica y filosofía de otros oradores. Pero el espíritu abolicionista luchador de David Walker formo la discusión. Incluso el orador que había halagado el Nuevo Trato Verde cambio a decir que tal vez si necesitábamos una “ventaja radical”. Los miembros del PLP argumentaron que el capitalismo y la destrucción del ambiente y las vidas de los obreros nunca podrían ser abolidos pacíficamente o con elecciones, y que necesitamos un partido comunista para organizar una revolución armada masiva.
Construir un partido revolucionario masivo
Para nosotros en el PLP quienes somos activistas por mucho tiempo en el Grupo Radical, un desarrollo significante este año ha sido el número de facultad más joven y de estudiantes graduados que se han unido y ahora trabajan con el Partido en RC. Esto es importante porque muchos de la facultad, obreros y estudiantes antirracistas, anti sexistas, y anticapitalistas militantes, reconocen la conexión entre la crisis del colapso del clima, la explotación racista capitalista, y la pandemia.
Pero los retrocesos de los dos grandes movimientos comunistas del siglo 20 en la URSS y China lo ha hecho difícil incluso para los radicales anti-capitalista que acojan el comunismo y un partido comunista como otra cosa utópica. A menudo alzan sus cabezas y votan por liberales por que no ven otra alternativa.
Nuestro papel como comunistas es sobre pasar este escepticismo; compartir nuestro análisis de los retrocesos de los movimientos comunistas del pasado; explica por qué el PLP ve a los liberales como más peligrosos por encima de los otros conservadores; y mantienen el comunismo revolucionario como la única alternativa realista a la vida de este planeta llegue a sobrevivir y prosperar. Necesitamos volvernos más hábiles en traer conciencia de clase y construir un movimiento comunista para luchar en contra del cambio climático. Nuestros enlaces a amigos en el Grupo Radical MLA es de doble vía. Aprendemos de ellos, ellos aprenden de nosotros y nuestra clase ganara por medio de la lucha y la revolución.
- Information
- Imprimir
Sidney Poitier, ningún héroe para la lucha antirracista
- Information
- 22 Enero 2022 336 visitas
En la película de 1967 “In the Heat of the Night”, Virgil Tibbs, un detective negro interpretado por Sidney Poitier, es abofeteado por Endicott, un propietario blanco de una plantación al que está interrogando en una investigación de asesinato. Tibbs inmediatamente toma represalias con su propia bofetada, un gesto que ha pasado a la historia como “la bofetada que se escuchó en todo el mundo” (Guardian 1/7). Nunca antes la pantalla de Hollywood había permitido, y mucho menos afirmado, tal expresión de ira antirracista negra. Que gran momento.
Sin embargo, incluso este momento de sentirse bien está dirigido por la clase dominante. Los cinéfilos de clase trabajadora deben ser escépticos ante los placeres que ofrece la cultura popular. Podemos pensar que las películas son “solo entretenimiento”, alejadas de la política. Pero estamos estratégicamente posicionados para ver algunos personajes y acciones como villanos, otros como admirables: nada podría ser más político. Necesitamos preguntarnos, ¿cómo reflejan las películas las presiones históricas de su época? ¿Qué ideologías de clase dominante afirman?
Status de manchas imposibles
Las películas del recientemente fallecido Sidney Poitier (1927-2022) brindan una excelente oportunidad para la crítica comunista. Poitier es mejor conocido por varias películas desde mediados de la década de 1950 hasta finales de la década de 1960 en las que interpretó personajes que trascendían el antagonismo racial a través de demostraciones casi imposibles de integridad individual, estoicismo y generosidad moral.
En “The Defiant Ones” (1959), él y Tony Curtis coprotagonizan como prisioneros que escapan encadenados juntos; al final, el personaje de Poitier renuncia a subirse a un vagón de carga para quedarse con su amigo herido. En “Lilies of the Field” (1963) —por la que Poitier fue el primer hombre negro en ganar el premio Oscar al mejor actor— interpreta a un manitas ambulante que, de forma gratuita, construye una iglesia para un grupo de monjas alemanas. En estas películas sentimentales, la solidaridad multirracial está vinculada no con la lucha antirracista, sino con el sacrificio personal.
Como James Baldwin comentó cáusticamente sobre el final de “The Defiant Ones”, “el público liberal blanco aplaudió cuando Sidney, al final de la película, saltó del tren para no abandonar a su amigo blanco... La audiencia de Harlem se indignó y gritó: ¡Vuelve al tren, tonto! (La conversación 1-7-2022).
En 1967, tres de las películas de Poitier fueron grandes éxitos de taquilla. En “To Sir, with Love”, Poitier interpreta a un maestro que domestica y edifica a la juventud rebelde en un barrio difícil de Londres. “In the Heat of the Night” muestra a Virgil Tibbs no solo abofeteando al dueño de la plantación, sino también desafiando la condescendencia racista del sheriff de Mississippi que lo llama “niño”. “Me llaman Mister Tibbs”, es su famosa respuesta.
“Adivina quién viene a cenar” presenta a Poitier como un médico brillante que se enfrenta y triunfa sobre el racismo liberal de los padres de la joven mujer blanca con la que planea casarse. Si bien la película desafió los tabúes casi universales sobre la representación de las relaciones sexuales interraciales, su objetivo, según el productor Stanley Kramer, era “presentar a un hombre negro tan impecablemente admirable, que solo un racista podría objetarlo como yerno” ( jacobino 1-10-2022).
Poitier fomenta el mito del éxito individual
En décadas anteriores, estos papeles heróicos no estaban disponibles para los actores negros, hombres o mujeres. La pantalla estuvo dominada por figuras cómicas como Stepin Fetchit y Hattie McDaniel. Poitier rompió el molde, despejando el camino para Laurence Fishburne y Denzel Washington, Angela Bassett y Viola Davis. Pero el aura de dignidad casi santa de Poitier tuvo un precio. Sus héroes estaban “bien vestidos”, “bien hablados” y “controlados”; nunca organizaron una resistencia colectiva al racismo.
De hecho, encarnaron el mito del éxito individual: Virgil Tibbs insiste en que lo llamen “Mister Tibbs”. Además, a pesar de su buena apariencia de ídolo de matiné, Poitier casi nunca fue elegido como protagonista en un papel romántico; incluso su héroe en “Adivina quién viene a cenar” contiene una carga erótica cercana a cero.
Las películas de Poitier atrajeron a los liberales blancos vacilantes al permitirles identificarse con un hombre negro que no les exigía nada más que admirarlo. (Ver Sharon Willis, The Poitier Effect: Racial Melodrama and the Fantasies of Reconciliation.)
En su vida fuera de la pantalla, Poitier apenas se ajustaba a la imagen pacifista que proyectaba en sus películas más populares. Él y su amigo más cercano, Harry Belafonte, juntos arriesgaron sus vidas para llevar los fondos que necesitaban desesperadamente a Mississippi después de los linchamientos de luchadores por los derechos civiles en 1963 (CNN, 1/11).
Cuando turbas racistas se reunieron frente a su habitación de motel en Mississippi mientras filmaba “In the Heat of the Night”, durmió con una pistola debajo de la almohada y le dijo al director de la película, Norman Jewison, que la usaría si era necesario (Jacobin 1 /10/22).
Pero Poitier insistió en asumir solo papeles que refutaran los estereotipos heredados, incluso si esto lo comprometía a interpretar al mismo héroe una y otra vez. “Sentí que representaba a 15, 18 millones de personas con cada película que hice”, comentó una vez (NYT 1/7-2022).
Sus películas jugaron con las divisiones de la clase dominante.
Los obituarios que acompañaban a la muerte de Poitier señalaban rutinariamente que su carrera trazó el arco del Movimiento por los Derechos Civiles. Lo que no se observó, sin embargo, es el papel que desempeñó en la contención del mismo antirracismo al que dieron expresión sus películas. La clase dominante de EE. UU. temía un levantamiento de la clase trabajadora, y especialmente una rebelión negra (ver Robert F. Williams, Negroes with Guns). El héroe típico de Poitier apoya al estado capitalista; después de todo, Virgil Tibbs es un policía empeñado en restaurar la ley y el orden.
También se ignora de forma rutinaria cómo las películas de Poitier legitiman el imperialismo estadounidense al reforzar la imagen de Estados Unidos a los ojos del mundo. A partir de mediados de la década de 1950, EE. UU. competía por los corazones y las mentes de las vastas poblaciones no blancas que se levantaban contra el colonialismo y se acercaban a la URSS. (Ver Mary Dudziak, Cold War Civil Rights: Race and the Image of American Democracy.)
Había una división en la clase dominante: los terratenientes del sur deseaban conservar la práctica altamente rentable de Jim Crow, mientras que los imperialistas más perspicaces querían desinfectar la imagen de la nación proponiendo que la nación estaba superando su pasado racista. La “bofetada que dio la vuelta al mundo” formaba parte de este proyecto ideológico.
En última instancia, Sidney Poitier no fue un héroe cultural en la lucha de la clase obrera contra el racismo. De esta época, mucho más importante —y por esta razón calumniado y arengado hasta el final de su vida por el gobierno de los Estados Unidos— fue el comunista Paul Robeson (ver Desafío, 1/5).