- Information
- Imprimir
EDITORIAL. Colombia: FARSA ELECTORAL EXPONE CRISIS CAPITALISTA
- Information
- 25 Junio 2022 356 visitas
“El gobierno de la esperanza ha llegado…Vamos a desarrollar el capitalismo en Colombia”
--Gustavo Petro, 19 de junio, durante su discurso de victoria
La elección del seudo líder Gustavo Petro como presidente de Colombia es un desesperado intento por los gobernantes capitalistas para pacificar, con promesas vacías de una “transformación” social, a millones de furiosos trabajadores. Muy cerca de la humillante Cumbre de las Américas (Ver DESAFIO, 22 de junio) su victoria refleja el declive de los patrones estadounidenses en su propio traspatio. Pero, aunque cualquier circo electoral es una propuesta perdedora para nuestra clase, y los liberales y falsos izquierdistas como Petro son especialmente peligroso, los trabajadores nunca debemos dejar de luchar. Desde Colombia a Haití, de México a Pakistán, ellos se levantarán nuevamente contra la pobreza, el terror estatal, impunidad gansteril y la desigualdad racista.
Las reformas por políticos “anti-sistema” nunca podrán llena las necesidades de los trabajadores. La democracia liberal es una dictadura de la clase dominante; está establecido que solo servirá a sus necesidades. El capitalismo en todos lados está construido sobre el racismo, sexismo, explotación, y violencia. Solo la revolución comunista dirigida por el Partido Laboral Progresista, podrá transformar la sociedad aplastando el perverso sistema de ganancias y creando un mundo dirigido por y para la clase trabajadora.
Desigualdades racistas y el terror estatal
Latinoamérica tiene el más alto nivel de desigualdad económica en el mundo, y Colombia tiene la peor desigualdad salarial y menos movilidad social en Latinoamérica (statista.com; Foreign Affairs, 19/6). 40% de la población del país vive en la pobreza; 20% de los jóvenes adultos están sin trabajo. La brecha de ingresos ha aumentado en medio de la pandemia, especialmente en áreas rurales donde la población es altamente indígena y en comunidades negras.
Enardecidos por la ruptura de los servicios públicos, aumentos a los impuestos, un plan para privatizar la salud pública, y más de cinco décadas de guerra civil, cientos de miles de trabajadores y estudiantes han montado manifestaciones masivas, que el verano pasado culminaron en una “huelga nacional”. Al menos 46 manifestantes fueron asesinados por la policía racista colombiana (New York Times, 19/6). El trabajo de Petro fue el de desviar a los trabajadores más enfurecidos y con menos que perder - mujeres, jóvenes, gente pobre, trabajadores negros e indígenas – fuera de las calles y al ruedo de la política electoral. Y lo hizo tan bien que venció a Rodolfo Hernández, un hombre de negocios tipo Trump, quien alababa a Hitler y declaro que las mujeres venezolanas eran “una fábrica de hacer niños pobres” (New York Times, 19/6). Como muestra del disgusto de los trabajadores por el estatus quo, el candidato de la vieja guardia, Federico Gutiérrez, no logro llegar a la segunda vuelta.
Guerrillero capitalista
Petro, alcanzo la mayoría de edad como un “rebelde” urbano que rehusaba agitar las aguas del capitalismo. A la edad de 17 se unió al M-19, cuyos miembros “se definían más como reformistas que revolucionarios, más cercanos a las enseñanzas del libertador Simón Bolívar que las de Marx” (Americas Quarterly, 31/10/17). Después de 12 años de guerrillero no combatiente y 16 meses de cárcel, Petro salto a la arena de los patrones. En las últimas tres décadas, participo en el congreso y senado colombiano, este auto-creado “socialista” ha servido como títere voluntario capitalista, moviéndose incesantemente a la derecha conforme se acercaba al poder.
Como alcalde de Bogotá de 2012 a 2015, Petro despidió a cientos de choferes, recorto la ayuda a los discapacitados, y cerró comedores comunitarios. Quienes osaban manifestarse eran aplastados por los aliados de Petro en los sindicatos y tratados brutalmente por la policía de Petro. Fitch, la agencia de crédito estadounidense alabo la “política conservadora de la deuda” del alcalde (finance.yahoo.com, 6/22)— es decir los ataques de austeridad a los trabajadores.
En su tercera y última campaña presidencial, Petro prometió grandes cambios: reformas agrarias, reformas de impuestos, pensiones, empleo garantizado, subsidios para madres solteras, educación gratuita para todos. Jugando con las políticas de identidad reaccionarias, recluto a una mujer negra como su vice-presidenta. Pero, Petro tuvo mucho cuidado de no ir más allá de lo debido para no alienar a la elite adinerada de Colombia. Prometió no expropiar la propiedad privada y le dio vueltas a los derechos de aborto. Para extender su base votante, se alió al expresidente Álvaro Uribe, el carnicero fascista que dio rienda suelta a los paramilitares asesinos y traficantes de drogas, y cuyo ejército masacro miles de civiles y los vistió de guerrilleros para recibir bonos (americasquarterly.org, 1o/1). Una carga de energía limpia, Petro dijo que prohibiría nuevos proyectos de petróleo, pero dejaría intactos los ya existentes – permitiendo que productores de gas y petróleo sigan perforando hasta el 2026, cuando el gran reformista ha prometido demitir después de un periodo (finance.yahoo.com, 20/6).
Mientras tanto, las divisiones dentro de la clase dominante colombiana – y la naturaleza del capitalismo – pondrán un severo limite a la agenda de Petro. Su partido minoritario puede perder por votación en el congreso, y los juzgados constitucionales del país son dirigidos por jueces aliados a los grandes terratenientes. Colombia tiene una pequeña base que paga impuestos y esta inundada de deudas, Petro necesitara los fondos de la pensión privada corrupta para seguir comprando los bonos que mantienen el gobierno a flote. Igual que el racista Joe Biden, Petro tendrá que luchar para poder pasar las mas insignificantes reformas. Según un profesor de ciencias políticas en la universidad Rosario de Bogotá, tendrá “que abandonar ciertas partes de su programa…no tiene una mayoría para implementar todo lo que ha prometido” (NYT, 20/6). O como lo dijo Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia “Petro es un economista. El comprende los temas económicos” (Financial Times, 19/6).
El capitalismo esta construido alrededor del máximo de ganancias para unos cuantos a expensas de los muchos. La historia nos muestra que cualquier borona que nos den los patrones será pequeña y de poca duración – y nos la quitaran en su próxima inevitable crisis.
Jugando en ambos lados
Colombia ha sido el más confiable aliado de EE.UU. en Latinoamérica, y es ahora el segundo recipiente, después de México, de armas estadounidenses (visualcapitalist.com, 9/5). Empezando en los 1960 bajo el presidente John F. Kennedy, y aumentando durante la Guerra Sucia desatada por Ronald Reagan en los 1980, EE.UU. fomento el terror estatal en Colombia, Guatemala, y El Salvador. Según Alfredo Vázquez Carrizosa, antiguo ministro de relaciones exteriores, Washington “se aseguró de transformar nuestros ejércitos regulares en brigadas contrainsurgentes” (Huffington Post, 24/3/14). Hasta el día de hoy, la “guerra contra las drogas” estadounidense no ha hecho nada para limitar la industria de cocaína en Colombia. Pero, con la CIA en la avanzada, EE.UU. ha jugado un papel central en el financiamiento de los paramilitares fascistas y los escuadrones de la muerte que han atacado a sindicalistas, lideres campesinos, monitores de derechos humanos, periodistas y otros sospechosos de “subversivos” (Progressive, junio 1998).
Durante la Guerra Fría, cuando el imperialismo estadounidense dominaba la atmosfera, patrocino golpes contra lideres electos que amenazaran sus intereses, desde Guatemala a Brasil a Chile a Argentina. Pero el ascenso de su rival imperialista; China, cambio el juego. Los acuerdos deben ser con políticos que EE.UU. alguna vez pudo haberlos asesinado. Con la última ola reformista “marea rosa” los seudo lideres en Perú, Chile, Argentina, Ecuador, y México, y Lula da Silva creando una campaña fuerte para su regreso a Brasil, EE.UU. necesita mantener su punto de poyo en Colombia para aminorar la influencia china en el hemisferio.
Como buen oportunista, Petro juega ambos lados. Mientras reconoce a China como un socio estratégico en comercio y finanzas, declara que la relación de Colombia con EE.UU. es de “gran importancia…y la histórica cercanía de esta relación debe continuar” El Espectador, 6/2). Petro podrá no haber sido la primera opción para el capital financiero estadounidense, pero los grandes patrones parecen pensar que pueden trabajar con él. Después que el presidente electo aludió fuertemente que nombraría a un “moderado” posiblemente un ex banquero central – como ministro de finanzas, Morgan Stanley, el gigante banco multinacional, suspiro con alivio: “En el periodo próximo, esperamos que la administración busque expandir su coalición y no pronosticamos propuestas políticas perturbadoras” (Financial Times, 19/6). En otras palabras, los ricos seguirán haciéndose más ricos mientras que los trabajadores colombianos se hundirán más en la pobreza.
¡Luchemos por el comunismo!
La elección de traidores a nuestra clase como Gustavo Petro no pueden cambiar el conflicto fundamental entre los patrones capitalistas y la clase trabajadora internacional. ¡El único patrón bueno es el que está muerto! La ira de los trabajadores no será contenida por unas limitadas reformas. Al final, solo la destrucción del capitalismo puede resolver estas contradicciones. Solo el comunismo puede crear el mundo que necesitamos. ¡Avancemos clase trabajadora! ¡Únete al PLP!
- Information
- Imprimir
Aplastemos el sexismo, avancemos hacia el comunismo
- Information
- 25 Junio 2022 379 visitas
CHICAGO, 15 de junio—En una tarde de primavera y con 38º C, alrededor de 100 estudiantes, padres, y trabajadores marcharon por el barrio Bronzeville de Chicago, en protesta conta el sexismo letal y racismo inherente dentro del sistema capitalista. La ocasión fue el 5º plantón y marcha anual de “We Walk For Her” [Caminamos por Ella] organizada para crear conciencia sobre las mujeres y niñas negras y latinas que han desparecido debido a la violencia sexista.
Estudiantes militantes dieron liderato a toda la acción, desde las consignas hasta la formación de la marcha. Militantes del Partido Laboral Progresista (PLP) marcharon con docenas de trabajadores mientras repartían volantes y DESAFIO a los manifestantes y la gente en la calle. Los trabajadores eran extremadamente receptivos a nuestro mensaje de una revolución comunista y a una sociedad dirigida por trabajadores, como la única solución al sin número de ataques que la clase trabajadora internacional enfrenta cada día. Aun con un clima tan caliente, muchos tomaban la literatura del Partido manteniendo profundas discusiones.
Un sistema racista que también esta empapado de sexismo
Trágicamente, Chicago ha experimentado varios asesinatos de trabajadoras, la mayoría de las víctimas son negras. Estas muertes han ocurrido desde el sur al oeste de la ciudad, donde vive la clase trabajadora negra y café mas vulnerable. La larga historia de racismo en Chicago ha facilitado que estos asesinatos de nuestras hermanas de clase no sean resueltos.
Los policías y juzgados capitalistas racistas, en vez de proteger a estas mujeres trabajadoras, son algunos de los peores abusadores, culpables de aterrorizar, encarcelar y asesinarlas. Lori Lightfoot, primera alcaldesa negra gay, no ha servido para reducir la violencia patrocinada por el estado, y ningún político lo hará. Los patrones capitalistas literalmente ganan miles de millones de dólares con diferenciales de salarios basados en el género, y el papel del estado es asegurar que esto continue.
Conforme el capitalismo gira hacia el caos internacionalmente, localmente se ha convertido en un estado de “sálvese quien pueda”, la violencia entre trabajadores ha aumentado y las mujeres negras llevan la peor parte. En mayo, encontraron a una mujer negra de 36 años, encadenada en un edificio abandonado, después que ella gritara para alertar a los vecinos (Block Club Chicago, 23/5). También en mayo, una adolescente de Chicago fue encontrada por trabajadores de un hotel en Tuscaloosa, Alabama, había sido traficada (WVTM-13, 23/5). En ambas instancias no fueron los políticos, ni la policía racista o los capitalistas con todas sus instituciones a su disposición quienes encontraron a estas mujeres, fueron los trabajadores que decidieron hacer algo al respecto.
Mujeres trans negras, enfrentan incesantes ataques en Chicago, muchas veces desaparecen y luego son encontradas asesinadas por hombres que permiten que la deshumanización, alienación, y sexismo, abundante bajo el sistema de ganancias, determine sus acciones.
Un sistema que perpetua la violencia y desigualdad contra mujeres y niñas, no debe existir. El sistema político y económico capitalista es justamente eso. En 2020, más de 200,000 mujeres menores de 21, fueron reportadas como desaparecidas (Dame,10/1).
Las mujeres negras son menos del 15% de la población estadounidense, pero más de una tercera parte de todas las mujeres desaparecidas. Eso es precisamente lo que quiere la fundación racista y sexista del capitalismo estadounidense.
Lecciones de Claudia Jones, líder comunista negra
En 1949, Claudia Jones, comunista revolucionaria negra escribió y publico un panfleto: ¡Fin a la Negligencia de los Problemas de la Mujer negra! En el que presentaba el argumento que las luchas que enfrentan las trabajadoras negras habían sido, no solo ignoradas, obviamente, por los capitalistas, sino que también por la izquierda y el Partido Comunista USA. Esta indiferencia sexista y racista ocurrió a pesar de que las mujeres negras eran una fuerza laboral super explotada y a menudo daba más liderato a la clase trabajadora internacional y que, muchas veces era ignorado. Su aguda perspicacia de entonces nos guía para construir la lucha hoy.
El liderato de la trabajadora negra es clave, y sigue siendo clave cuando nos damos cuenta de su lucha sin temor durante las revueltas antirracistas de 2020, durante las huelgas en salud que actualmente acurren en Zimbabue y en las fábricas textiles de Haití. Las trabajadoras negras enfrentan regularmente una brutal explotación y opresión bajo el capitalismo, y por esta razón son una sección de la clase trabajadora más preparada para ser lideres en la lucha por una revolución.
El PLP está organizando para construir una nueva sociedad igualitaria comunista, pero no sucederá hasta que mucha más gente de la clase trabajadora decida levantarse y romper sus cadenas del capitalismo. Un liderato audaz es necesario para la lucha, pero solo el comunismo podrá erradicar la explotación y violencia sexista para establecer una sociedad igualitaria. El PLP internacional invita a los trabajadores aquí en Chicago y en cualquier otro lado a unírsenos para construir esta lucha.
- Information
- Imprimir
Tupelo: 1976 Lucha contra el racismo como un rojo
- Information
- 25 Junio 2022 359 visitas
En todo el mundo, los meses de verano son una época de entrenamiento para el Partido Laborista Progresista. A medida que nos preparamos para un verano de aprendizaje, es útil reflexionar sobre los proyectos de verano anteriores. Este tema, nos fijamos en el Proyecto Tupelo de ‘79. Las lecciones incluyen:
- Ante el Ku Klux Klan y el gobierno capitalista racista, debemos ser audaces y tener confianza en la clase obrera para tomar la iniciativa de los comunistas.
- La unidad multirracial es el arma de nuestra clase y el mayor temor de los patrones.
- Para mantener nuestros logros, debemos crecer el Partido y capacitar a más jóvenes negros, latinos, asiáticos y blancos en el liderazgo.
El significado de Mississippi
Para muchos que recuerdan los movimientos de derechos civiles de la década de 1960, Mississippi simboliza el racismo más extremo, los asesinatos más brutales de trabajadores negros, antirracistas y el bastión del Ku Klux Klan.
Para el Partido Laborista Progresista, Mississippi significó una base para la revolución entre los trabajadores negros y blancos, difundiendo las ideas de unidad multirracial y la lucha por las ideas comunistas en el Sur. Hoy celebramos el 43 aniversario del Proyecto de Verano de Tupelo del ’79. Alrededor de cien comunistas y amigos, negros, latinos, asiáticos y blancos, participaron en esta lucha.
Aunque relativamente pequeña (población de 20,000), Tupelo era un centro industrial con más de 14,000 trabajadores. El sur era de gran importancia para la clase dominante como área industrial porque su tradición cuidadosamente alimentada de racismo la ha convertido en la ciudadela del trabajo no sindicalizado de baja estatura, donde los patrones han podido mantener a la clase trabajadora dividida y débil para extraer beneficios extras.
El proyecto mostró que las masas de trabajadores y estudiantes blancos en Tupelo y en todo el sur se pueden ganar al antirracismo. A continuación se muestra un extracto editado de la Revista PL (otoño de 1979) que analiza un aspecto del Proyecto de Verano Tupelo:
La gran manifestación de julio
Sesenta y cinco manifestantes antirracistas, organizados por el Partido Laborista Progresista y su [entonces organización en masa] Comité Internacional contra el Racismo (InCAR), marchaban por las calles en Tupelo, Mississippi, cantando “Muerte al Klan”.
Los disparos resonaron en el aire.
Cuando las balas rozaron a dos manifestantes, un grupo disciplinado de personas, blancas y negras, se precipitó, aisló al racista que empuñaba el arma y lo derribó al suelo. En la lucha que siguió con este Klansman, o partidario del Klan, los antirracistas se rompieron el cuello. Mientras esto ocurría, los manifestantes, manteniendo una disciplina estricta que les ganó el respeto de la clase trabajadora de Tupelo, continuaron la marcha. Los manifestantes, alentados por los rostros amigables que se alineaban en las calles y por los trabajadores que se unieron a la marcha, pudieron resistir la amenaza amenazadora de la policía de Tupelo, que les apuntó con sus armas armadas.
Desde el principio, quedó claro que los gobernantes locales racistas querían detener esta marcha. El gobierno de la ciudad creó una nueva ordenanza que prohíbe los dispositivos de sonido (en respuesta a los mítines exitosos liderados por el PLP en el pasado); la policía y sus abogados rompieron sistemáticamente carteles en los proyectos de vivienda; y el permiso para la marcha no se concedió hasta el último minuto.
A medida que la marcha se reunía frente al palacio de justicia, el asiento de poder de los patrones, comenzó una concentración de militantes, que atrajo mucha atención de los trabajadores de la zona. Pocos minutos después de que comenzara la marcha, el racista miembro del Klan, llamado Brasil, se disparó a la demostración. Cuando los combatientes antirracistas y antifascistas lo dominaron, estaban rodeados por policías que les impedían acabar con el racista. Luego, los policías tomaron a uno de los combatientes, Floyd Banks, un miembro de InCAR de Galveston, Texas, y lo arrestaron por “intento de asesinato”. Mientras tanto, la marcha se reagrupó y continuó liderando a los trabajadores en el área que se unieron al principal en el canto, “La policía, los tribunales, el Ku Klux Klan, todo parte del plan de los patrones”.
“Antes tenía miedo, ahora estoy enojada”
Muchos trabajadores militantes en Tupelo han llegado a ver a InCAR como la principal organización de masas que puede guiar a los trabajadores en la lucha contra el racismo y el resurgimiento de grupos fascistas como el Klan. Una trabajadora negra dijo: “Antes tenía miedo, pero ahora estoy enojada”. Esto representa el sentimiento de muchas personas aquí, de que ya no existe el lujo de sentarse y ver a la clase dominante y sus aliados tener el poder, que tienen que activarse y construir un movimiento que tenga como objetivo la destrucción de las ideas de racismo y fascismo de la clase dominante y, en última instancia, la propia clase dominante.
El clima político está cambiando rápidamente en el sur, y solo grupos como el PLP están preparados para responder a los cambios, para dar liderazgo y organizar la lucha multirracial y antirracista que es necesaria para mover a los trabajadores a la izquierda. La United League, un grupo reformista negro, canceló recientemente una marcha programada para Okolona (una ciudad no muy lejos de Tupelo) hoy, porque su líder, Skip Robinson, esencialmente se salió de la lucha. Cada vez más personas se están dando cuenta de que el liderazgo de UL no puede resistir los rigores de la lucha de clases.
Los trabajadores se ponen en la línea
El respeto por el PLP está creciendo aquí. Dos residentes de Tupelo pusieron sus casas como garantía para que Floyd Banks pudiera ser rescatado de la cárcel. Cuando los dos manifestantes que habían sido heridos fueron atendidos en el hospital, fueron recibidos y atendidos por médicos blancos y otros trabajadores del hospital. Después de que la marcha se detuviera para reunirse, cientos de trabajadores negros rodearon a los manifestantes para protegerlos de los policías (quienes hubieran estado muy contentos a disparar).
Esta es la primera vez que un movimiento antirracista golpea a un racista en Tupelo. El liderazgo de la UL siempre garantizó la seguridad del KKK y de la policía al contener la ira y el odio de los trabajadores negros en la lucha por liberarse del racismo que enfrentan todos los días. Los patrones piensan que pueden destruir este movimiento al obtener sus líderes, pero poco saben que los líderes siempre surgen en medio de la lucha, y que hay muchas, muchas personas aquí en Tupelo, y otras ciudades del norte y del sur, quienes pueden desarrollar líderes de la clase trabajadora en la lucha contra el racismo y el fascismo, y están siendo entrenados por el Partido Laborista Progresista.
Esto fue comprobado fácilmente por la respuesta no solo de los manifestantes, en su determinación de continuar la marcha, de no sentirse intimidados por el hostigamiento de la policía, sino también por el tremendo apoyo de la población local. Se vendieron más de 200 copias de InCAR Arrow y CHALLENGE, 4 personas se unieron a InCAR en el acto. Otra manifestación se está organizando para el 4 de agosto.
La lección principal que aprendió el PLP en Tupelo, como en todas partes, es ser audaz. Cuanto más audaces éramos, más seriamente nos tomaban las personas y más dispuestos estaban a respondernos. Los trabajadores entienden que el sistema caerá cuando intentes combatirlo. También están listos para entender que solo ganas en la ofensiva.
- Information
- Imprimir
¡huelga contra el racismo, rumbo a la revolución!
- Information
- 25 Junio 2022 422 visitas
Maryland, 15 de junio—”Los patrones no pueden beneficiarse cuando los trabajadores se unen, lo cierran y lo cierran herméticamente” sonó frente al sitio de Transdev Metro Access, ubicado en Hubbard Road en los suburbios de Maryland. Los trabajadores de tránsito en los garajes de Metro Access están luchando por un salario digno y beneficios decentes mientras se preparan para la huelga. Estos trabajadores de primera línea llevaron a los trabajadores discapacitados a citas médicas, salas de emergencia y otros viajes esenciales durante la pandemia de COVID y continúan sirviendo a pesar de sus salarios y beneficios más bajos en comparación con otros trabajadores de tránsito.
Los miembros y amigos del Partido Laborista Progresista (PLP) en Metro están involucrados en la organización diaria y ayudan a proporcionar liderazgo a los trabajadores. Pero los PLers también están hablando con los conductores para pensar más allá del contrato inmediato y construir una fuerza para intensificar la lucha de clases antirracista y marchar hacia una revolución comunista, una sociedad dirigida por trabajadores que sirven a otros trabajadores en lugar de patrones hambrientos de ganancias.
El PLP cree que las huelgas pueden convertirse en escuelas para el comunismo, ayudando a construir la conciencia de clase de los trabajadores, para ayudar a nuestros hermanos y hermanas de clase a reconocer su verdadera fuerza de trabajo. Sin embargo, las huelgas por sí solas nunca serán suficientes para asegurar el futuro de los trabajadores, ya que las reformas son temporales. Los trabajadores deben liberarse de la cinta de correr de la reforma para aplastar el capitalismo de una vez por todas. Nosotros, la clase trabajadora, tenemos el poder de construir el mundo en el que queremos que vivan nuestras familias libres de la desigualdad racista y sexista, los bajos salarios y la atención médica racista y mediocre. Pero, este mundo sólo es posible a través de un movimiento revolucionario antirracista y antisexista consciente de clase para el comunismo dirigido por el PLP.
A medida que las negociaciones se prolongan, los trabajadores se preparan para intensificar la acción. Su sindicato, ATU 689, entró en vigor hoy para apoyar a estos trabajadores con jubilados, circuladores y conductores de Metro que se unen a los trabajadores de Metro Access contra los patrones de Transdev. Estos son los mismos jefes que lucharon contra los operadores de tránsito de Cinderbed en huelga durante 84 días en Virginia antes de establecerse (ver Desafío, 4/12/2019). Los conductores de circuladores recientemente mostraron el camino con una huelga de 3 días para obtener un mejor contrato (ver Desafío, 27/4/2022).
Los jefes han citado la “escasez de personal”, causada por las considerables tasas de rotación, para exprimir aún más a los trabajadores de Metro Access. Durante más de medio año, se han visto obligados a trabajar agotadores horarios de horas extras, hasta 58 horas semanales, para compensar las bajas tasas de retención (atulocal689.org, 7/2). Como trabajadores subcontratados, están muy mal pagados en comparación con los trabajadores de WMATA (Autoridad de Tránsito del Área Metropolitana de Washington). Muchos de ellos, como era de esperar, son negros y latinos.
Según los organizadores de la huelga, están buscando un aumento del 20-30 por ciento en los salarios generales, para la paridad salarial con otros trabajadores de paratránsito en la región; mejores planes de salud; vacaciones ampliadas; y un asiento en la mesa cuando la gerencia discuta los cambios en las reglas y políticas. Pero quizás la demanda más importante es que los conductores se conviertan en parte de WMATA, lo que les daría acceso inmediato a mejores salarios y beneficios.
Los jefes sindicales sólo existen para negociar los términos de explotación de los trabajadores. Los jefes sindicales han enviado a los huelguistas de vuelta al trabajo con contratos lamentables anunciados como “victorias”, e incluso las huelgas “exitosas” no van más allá de obtener migajas más grandes para los trabajadores. Bajo el capitalismo, las reformas por las que los trabajadores lucharon poderosamente son fácilmente despojados. Además, los jefes necesitan racismo, sexismo, desempleo y guerra imperialista como los organismos vivos necesitan oxígeno. Por lo tanto, ninguna reforma progresista radical eliminará estos males porque forman la base del sistema capitalista.
Cuando un trabajador describió su falta de seguro de salud y las opresivas recogidas tardías no programadas requeridas por la gerencia, un camarada respondió: “Wow, realmente necesitamos una revolución, echa un vistazo a nuestro periódico comunista Desafio”. El trabajador tomó el periódico y revisamos juntos el último boletín sobre negociaciones. Algunos trabajadores jubilados tomaron ansiosamente el periódico para discutir los asesinatos racistas de Buffalo y pensar en cómo hacer que los trabajadores de tránsito más jóvenes se involucren en la lucha. Sólo un mundo comunista dirigido por trabajadores para el beneficio de todos puede realmente liberar a los trabajadores de este sistema violento que rutinariamente sacrifica la vida humana y el medio ambiente en el altar de las ganancias.
¡El PLP necesita que todos estos trabajadores se unan a la amplia lucha por un mundo comunista!
- Information
- Imprimir
Pakistán: trabajadores atrapados entre múltiples crisis del capitalismo
- Information
- 25 Junio 2022 388 visitas
La clase trabajadora en Paquistán está bajo ataque. La inflación crece sin control. En mayo la tasa oficial de inflación estaba sobre el 13%. Extra oficialmente, los precios en lugares clave suben de cinco a diez veces más que la tasa. Obviamente el capitalismo le falla a la clase trabajadora, la crisis en Paquistán no se puede arreglar, más guerra y fascismo vislumbran en el horizonte y solo existe una forma de combatirlo, construyendo a lucha por una revolución comunista.
El aumento a la inflación alrededor del mundo se debe al resquebrajamiento del capitalismo. Mas allá de la tasa oficial, los precios de los alimentos básicos en Paquistán están por los cielos, los tomates aumentaron en 125%, cebolla más de 60%, igual que la mantequilla y el aceite. (Pakistan Today 2/5) Cuando aumentan las necesidades básicas, la clase trabajadora, que utiliza la mayor parte de su sueldo para comprarlas, sufre de una inflación aún más alta. En Paquistán la inflación, no oficial, probablemente este alrededor de 40%. Mas del 50% de la población vive debajo del umbral de pobreza y esa cifra aumenta cada día. La tasa de desemplea llegó al 25-30%. Según un reporte del Comité Permanente Sobre Planeación y Desarrollo del Senado, 40% de la juventud paquistaní está actualmente desempleada, aun cuando muchos tienen títulos profesionales.
Patrones estadounidenses y chinos exprimen a la clase trabajadora paquistaní
Y para colmo, los grandes imperialistas exprimen a la clase trabajadora aún más. Existe el peligro que los patrones paquistanís no puedan pagar su deuda internacional. Los imperialistas estadounidenses y chinos dijeron a los patrones paquistanís que consigan un bailout [recate] del Fondo Monetario Internacional (FMI). Para apaciguar al FMI, el gobierno aumento los precios del combustible en más de 33%, pero, el FMI no estuvo satisfecho, y quieren que se aumente la electricidad en un 50% (Financial Times 3/6). Dentro de la clase gobernante paquistaní, las diferentes facciones de patrones en competencia están en guerra unos con otros. La facción que gobierna está aplastando a los patrones de la facción en competencia y aterrorizando a la clase trabajadora para contener la lucha contra las condiciones económicas que empeoran. Recientemente, el gobierno arresto cientos de partidarios del anterior presidente Imran Khan y prohibió una marcha de su partido a la capital (Reuters 24/5).
Esto lleva a una división en las filas del ejército, la burocracia civil y la judicatura. Los patrones esparcen el fascismo para frenar las fuerzas pro-clase trabajadora al igual que a quienes apoyan a Khan. Ambas facciones de patrones utilizan diferentes prejuicios para que la clase trabajadora sigua peleando entre sí; sectarismo, nacionalismo, racismo y a los llamados partidos políticos. Siempre que la clase trabajadora trata de crear una lucha unida contra la explotación y fascismo, los patrones utilizan a sus políticos para dividir a la clase trabajadora con sus cultos a la personalidad y otras ideas retrogradas.
La clase trabajadora paquistaní, se encuentra enredada en varias e inevitables crisis del capitalismo. La inflación ya aumentaba bajo el gobierno de Khan, pero ha continuado subiendo bajo los nuevos patrones. Los patrones chinos y estadounidenses compiten para explotar la posición estratégica de Paquistán, y su arsenal nuclear, mientras desangran a la clase trabajadora. Los patrones paquistanís pelean entre sí mientras construyen movimientos racistas y fascistas violentos para movilizar y controlar a la clase trabajadora. Las reformas o mejores políticos no resolverán estos problemas. Solo la revolución comunista y una sociedad basada en la voluntad del poder de los trabajadores.
Trabajadores debemos unirnos para aplastar el capitalismo
La clase trabajadora busca alimentación básica y un refugio de las condiciones climáticas severas. Pero, los seudo lideres pro-capitalistas los enfrentan unos a otros en pro de sus propios intereses. La clase trabajadora paquistaní se empobrece más cada día. Se les priva de sus necesidades básicas y son enjuiciados si corean cualquier consigna contra las atrocidades que enfrentan todos los días en el trabajo o en casa. Hay dos grupos de patrones luchando por los favores de la clase trabajadora, pero ambos grupos están en contra de la clase trabajadora. En cuanto a la clase media, hasta ahora ha sido, mayormente oportunista y se han alineado con ambos grupos permaneciendo en uno u otro partido, y apoyando los intereses imperialistas. También llevan a los sindicatos, con su mal liderato, a servir a los intereses de la clase capitalista. El deber de los sindicatos es no permitir que ningún trabajador pobre avance y lidere hacia una verdadera lucha por una sociedad sin clases.
Los capitalistas controlan nuestras vidas, ellos deciden las condiciones laborales, sueldos y nuestro futuro. Sus políticas económicas crean pobreza, explotación, opresión, injusticia y desigualdad. Sus políticas sociales se basan en “dividir y gobernar”. Por eso pueden mantener a la clase trabajadora sin el derecho a vivir feliz. Usan el fundamentalismo, nacionalismo, sexismo, sectarismo, racismo y terrorismo para mantener silenciosos a los trabajadores. Nosotros en el PLP tratamos de dar liderato a la clase trabajadora y valor para luchar contra estos males que detienen la lucha por una revolución comunista internacional.