- Information
- Imprimir
Historias de lucha, espíritu revolucionario: Baltimore se prepara para el Primero de Mayo
- Information
- 25 Abril 2025 4 visitas
Baltimore, MD, 12 de abril—Un sábado nublado, miembros del Partido Laboral Progresista (PLP) de Baltimore organizaron una cena previa al Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores. Mantuvimos muchas conversaciones interesantes y forjamos nuevas conexiones. Estas abarcaron desde experiencias en grupos de estudio hasta la lucha de clases en nuestros barrios. Veintiún personas estuvieron presentes al inicio del programa (además de tres asistentes en línea). Construir un Primero de Mayo revolucionario y comunista es aún más urgente en este período de ataques fascistas contra los trabajadores. Solo la revolución comunista puede derrotar al fascismo y al capitalismo de una vez por todas.
Un miembro veterano del PLP compartió su experiencia como profesional de la salud, luchando para que la Asociación Americana de Salud Pública (APHA) reconociera el genocidio en Gaza y aprobara una resolución que exigiera un alto al fuego. Detalló cómo la dirección de la APHA insistía no solo en ignorar las atrocidades, sino también en limitar la defensa de quienes se oponen al genocidio. A pesar de la intensa represión, nuestros camaradas y amigos ganaron esa lucha con éxito, con una sección que hace referencia a la necesidad de ayuda humanitaria y atención médica accesible para nuestros miembros de la clase trabajadora en Palestina.
También impulsamos la lucha más grande y duradera de nuestra zona entre los trabajadores industriales. Una de nuestras camaradas líderes habló sobre sus años de lucha y construcción de bases como trabajadora del Metro de Washington D. C., así como de su papel dentro del sindicato. Enfatizó la importancia de elevar la conciencia de clase y priorizar nuestra política comunista más firme. A continuación, invitó a quienes aún no se han afiliado al Partido a luchar junto a nosotros para construir el futuro que la clase trabajadora internacional necesita y merece.
Otro amigo resumió su participación de casi un año en la Coalición del Oeste, una organización que durante más de una década ha abogado por el encarcelamiento de todos los policías asesinos del KKK y el fin de la violencia estatal, especialmente en la ciudad de Baltimore. Nuestro amigo ha aprendido muchas lecciones importantes participando en diversas manifestaciones, asistiendo a eventos de solidaridad comunitaria y, lo más importante, poniendo en práctica la línea del Partido entre las masas trabajadoras. Como explicó: «Creo que es importante luchar contra la brutalidad policial para deshacernos del sistema que perpetúa la violencia policial y construir un sistema que funcione para nosotros, no en nuestra contra». Siendo esta la primera vez que expresaban plenamente su opinión sobre el trabajo de nuestro Partido en Baltimore, los camaradas se sintieron orgullosos e inspirados por el claro análisis de nuestro amigo y su aprecio por nuestro espíritu de lucha.
También se habló de las luchas obreras internacionales, tanto históricas como actuales, incluyendo el origen del primer Primero de Mayo con la Masacre de Haymarket en Chicago, Illinois, en 1886. Otros amigos compartieron sus recuerdos de momentos de lucha activa entre los trabajadores contra las fuerzas fascistas dentro y fuera de su país de origen durante el siglo XX. También expresaron su admiración por el movimiento internacional de protesta que ha resurgido desde que Israel intensificó la masacre de trabajadores en Palestina en octubre de 2023. El PLP quiere el fin de todo el terror capitalista, y la única manera de garantizarlo es uniendo a los trabajadores de Palestina e Israel con nuestro movimiento internacional por un mundo comunista igualitario.
Continuamos con actuaciones animadas. Un veterano miembro de la base leyó un poema titulado “Si debemos morir” de Claude McKay. Un compañero más joven cantó “Commonwealth in Toil” y “Bandiera Rossa”. Otro compañero, líder local del Partido y nuestro facilitador del evento, también leyó un poema titulado “Una nueva dirección”. Este fue escrito por otro miembro del PL durante el auge del movimiento de solidaridad contra el genocidio israelí contra los trabajadores palestinos. (https://multiracialunity.org/2024/08/04/a-new-direction-2/#more-5428).
Con un grupo multigeneracional y multirracial, nuestra cena previa al Primero de Mayo fue todo un éxito para nuestro pequeño colectivo de Baltimore. Los asistentes se quedaron un rato más, conversando fructíferamente y disfrutando de la comida restante. El evento preparó a los invitados para la próxima cena del Primero de Mayo. Esta será nuestra segunda celebración del Primero de Mayo dirigida por el Partido desde que líderes más jóvenes asumieron las responsabilidades de los clubes en Washington D. C., Maryland y Virginia. Reconocemos la importancia de no solo mostrar, sino también dar liderazgo a nuestros hermanos de la clase trabajadora; por eso, como parte de nuestro desarrollo de base, hemos incluido a miembros de la base en la planificación y facilitación del evento. El PLP sigue promoviendo un Primero de Mayo verdaderamente liderado por los comunistas.
- Information
- Imprimir
‘Sangre de cobalto’ expone el imperialismo chino en el Congo
- Information
- 25 Abril 2025 4 visitas
“No nos beneficiamos de lo que extraen los chinos. Parece que todos los desempleados de China vienen aquí a trabajar mientras nuestra gente sufre... De hecho, estamos siendo subdesarrollados por lo que se llevan”, dijo un trabajador congoleño en el documental Blood Cobalt , que proyectamos durante nuestro Proyecto de Primavera.
En vísperas de nuestro proyecto de vacaciones de primavera, el Partido realizó una convocatoria nacional para debatir la rivalidad interimperialista entre China y Estados Unidos en el Congo. El panel de discusión incluyó a trabajadores congoleños con quienes nos hemos estado organizando. Una conclusión clave: para los trabajadores congoleños, no existe un imperialista “bueno” , un título que a menudo se le otorga a China por sus proyectos de “desarrollo” en África.
El objetivo del Partido Laboral Progresista (PLP) es unir a trabajadores, soldados y estudiantes para luchar por un mundo comunista, y el Congo no es la excepción. Armados con ideas y liderazgo comunistas, los trabajadores congoleños tienen el poder de interrumpir las cadenas de suministro globales y doblegar a los belicistas imperialistas. El único camino real para los trabajadores congoleños es unirse al PLP y unirse a la clase trabajadora internacional. El capitalismo, impulsado por el lucro, nunca resolverá los problemas del Congo. La clase trabajadora debe organizarse para derrocar el sistema, construyendo una sociedad comunista basada en la solidaridad, la propiedad colectiva y la gestión del planeta.
El debate cinematográfico destruye el mito de que “China es mejor”
Durante nuestro Proyecto de Vacaciones de Primavera, proyectamos el documental australiano “ Blood Cobalt” con un grupo multirracial y multigeneracional de 25 a 30 trabajadores de la minería de cobalto y amigos. La película expone con fuerza el imperialismo chino y su devastador impacto en los trabajadores congoleños. De las 19 minas de cobalto de la RDC, 15 son gestionadas o financiadas por China. Estas minas no ofrecen ninguna seguridad a los trabajadores, muchos de los cuales excavan hasta 25 metros de profundidad. La película muestra cómo la minería causa cáncer, neumoconiosis y frecuentes derrumbes mortales de túneles, muertes que a menudo ocultan e ignoran los jefes.
Una de las historias más desgarradoras es la de Mama Nicole, cuya aldea colinda con la mina CDM operada por China. Sin barreras ni vallas, su hijo de 13 años, Neomba , entró a recoger cobalto de los vertederos. Él y un amigo murieron cuando el terraplén se derrumbó.
La película nos dejó profundamente tristes y furiosos. A muchos nos impactaron las decisiones imposibles que enfrentan los trabajadores, como una madre que tiene que elegir entre enviar a sus hijos a una escuela religiosa o arriesgar sus vidas en las minas para evitar morir de hambre. Si bien la película desmiente el mito de un imperialismo chino más benévolo que el estadounidense, algunos asistentes, entre ellos un miembro del PL y un amigo, criticaron con razón su incapacidad para abordar el prolongado papel de Estados Unidos en la desestabilización del Congo.
La crisis climática es una crisis capitalista
También discutimos cómo la catástrofe climática es un resultado directo del capitalismo. En la República Centroafricana del Congo están experimentando la peor destrucción forestal relacionada con la minería. La deforestación para infraestructura minera a gran escala causa daños directos (pérdida de biodiversidad) e indirectos (contaminación de ecosistemas acuáticos). Aún más alarmante: si la deforestación continúa, el 27% de la selva tropical intacta de la Cuenca del Congo podría desaparecer para 2050 (Forest News, 16/11/22). Siendo la segunda selva tropical más grande del mundo, su destrucción solo acelerará la crisis climática para la clase trabajadora global. Durante el debate sobre la película, otro PLPeísta argumentó que las soluciones del capitalismo nunca podrán resolver la crisis climática. Señalaron que la idea del “consumo ético” es un mito, enfatizando que elegir no comprar un auto eléctrico para salvar a los niños del Congo significa en última instancia que las bombas caerán sobre los niños de Gaza porque las leyes imperialistas de la competencia y el beneficio requieren la brutal explotación de nuestra clase en todo el mundo.
Internacionalismo: La lucha de nuestra clase no tiene fronteras racistas
El cuarto día del proyecto, nos centramos en el internacionalismo y dimos la bienvenida a dos nuevos amigos del Congo a nuestro grupo de estudio. Un compañero congoleño enfatizó que, independientemente de la potencia imperialista que controle las minas, las condiciones de los trabajadores siguen siendo las mismas: sobreexplotación, pobreza arraigada y falta de acceso a la educación, mientras se extraen miles de millones de los minerales que yacen bajo sus pies.
Una conclusión clara surgió de estos dos días repletos de aprendizaje: si bien el capitalismo puede adoptar diferentes apariencias en todo el mundo, los trabajadores enfrentan las mismas luchas fundamentales. Desde las minas de los Apalaches —donde los empresarios se lucran con el carbón mientras las comunidades sufren la devastación del desempleo y la adicción a los opioides— hasta las ciudades mineras del Congo, que siguen subdesarrolladas, y hasta Ecuador, donde los mineros de oro mueren de cáncer o de los cárteles y sus hijos quedan atrapados en la pobreza, el patrón se repite.
La rivalidad interimperialista alimenta las guerras por poderes
En marzo, la milicia M23 —respaldada por Ruanda y con el apoyo de Estados Unidos, Canadá, Europa e Israel— tomó el control de Goma y Bukavu , en el este del Congo. No se trata de un conflicto regional. Es una guerra indirecta librada por las potencias imperialistas para asegurar el flujo de recursos , desplazando a millones de personas y profundizando la crisis humanitaria. El gobierno congoleño es cómplice: paga 5.000 dólares mensuales a mercenarios rumanos, mientras que los soldados congoleños ganan 100 dólares. Esta traición expone cómo los jefes locales sirven a los intereses imperialistas y a las corporaciones multinacionales. Mientras los jefes se benefician, la clase trabajadora es engañada para que luche en guerras nacionalistas que sirven a los intereses imperialistas.
Sin embargo, incluso en medio de estos horrores, hay esperanza. Los trabajadores del Congo están contraatacando (vea nuestro próximo artículo sobre trabajadores del Congo). También estamos planeando una jornada de formación y recaudación de fondos con nuestros miembros de base y organizaciones aliadas.
En el Partido, decimos que los trabajadores negros son clave , porque entendemos que el liderazgo de los trabajadores negros es esencial para aplastar este sistema racista, sexista y genocida.
Debemos convencer a nuestros hermanos congoleños de las ideas comunistas. Como escribió Lenin, la competencia imperialista conduce inevitablemente a la guerra. Nuestra tarea es convertir esa rivalidad en una lucha revolucionaria . Es hora de construir el Partido, elevar la conciencia de clase y luchar por un futuro donde la riqueza del Congo beneficie a toda la humanidad, no a los amos imperialistas.
La elección es clara: o nos unimos y luchamos por el comunismo o seguimos sufriendo bajo el capitalismo y el imperialismo. El futuro de la clase obrera internacional depende del camino que elijamos.
Elijamos la revolución.
- Information
- Imprimir
SALUDOS INTERNACIONALES DEL DÍA DEL PRIMERO DE MAYO 2025
- Information
- 25 Abril 2025 4 visitas
Haití
Saludos de los compañeros del PLP en Haití por el Primero de Mayo de 2025
Escuchen, camaradas y amigos: el mundo patronal se vuelve cada vez más agresivo para salvar su sistema moribundo. Mientras las condiciones de vida de los trabajadores e inmigrantes continúan deteriorándose en todas partes, los imperialistas intentan silenciar a la clase trabajadora a toda costa creando un clima de terror. Los políticos burgueses usan su poder político para imponer la voluntad de la clase dominante a la clase trabajadora internacional. Y cuando los trabajadores y los estudiantes se rebelan, los patrones despliegan los medios más violentos para intentar sabotear toda forma de resistencia al capitalismo.
Así, en este Primero de Mayo de 2025, como saludo por el Día Internacional de los Trabajadores, lanzamos un grito de guerra desde Haití, donde la clase trabajadora ha estado petrificada y herida por una violencia indescriptible durante varios años en nombre de los intereses del capitalismo y el imperialismo. ¡Camaradas! El fundador del primer Partido Comunista Haitiano, Jacques Roumain, dirigiéndose a los trabajadores negros víctimas del racismo en Estados Unidos en su propio territorio durante la primera mitad del siglo XX, escribió: «Todos somos hermanos». Hoy, repetimos esta frase y la proclamamos aún más fuerte. Una vez más, y aún más fuerte, coreemos, camaradas: todos somos hermanos y hermanas, sin importar nuestro color o género, frente a la explotación capitalista.
Sí, camaradas, el momento es grave. El futuro de la humanidad está amenazado, y depende de nuestra clase salvarlo juntos en camaradería revolucionaria. Al unirnos para aplastar el racismo, la persecución de los inmigrantes y el genocidio contra los trabajadores del mundo (en Palestina, Haití y tantos lugares), debemos convertir las guerras imperialistas de los patrones por las ganancias y el control de los recursos mundiales en una guerra de clases por el comunismo. Debemos poner a la clase obrera internacional en primer lugar. No tenemos más remedio que unirnos para destruir el plan de los patrones de diezmar a nuestra clase y aniquilar nuestro planeta.
Camaradas, hemos luchado durante siglos y sabemos cómo vencer. Fortalezcamos nuestras filas para liderar la lucha de clases. ¡Tenemos un mundo que ganar!
¡Viva la unidad de la clase obrera mundial! ¡Viva la lucha de clases! ¡Viva la revolución! ¡Viva el comunismo!
*
Colombia
SALUDOS DEL PRIMER PRIMEROS DE MAYO
¡Saludos de camaradería y lucha desde Bogotá, Colombia! En vísperas de conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores y su histórica lucha contra la esclavitud asalariada, el racismo, la esclavitud, el sexismo, la explotación laboral infantil y, en general, contra toda forma de opresión impuesta por el capitalismo, nos unimos en esta celebración de la clase obrera internacional. Ahora es el momento de comprometerse con la lucha comunista revolucionaria, participando activamente contra el cierre de escuelas, los recortes a la salud, las guerras imperialistas y el terror policial, las deportaciones y la persecución de los trabajadores migrantes.
Hacemos un llamado urgente a la clase obrera internacional a unir esfuerzos y rechazar con vehemencia la embestida fascista del imperialismo y sus lacayos nacionalistas. Este rechazo debe abarcar desde manifestaciones militantes hasta el rechazo al sistema electoral corrupto y mafioso de la democracia capitalista.
La preparación política bajo el PLP y el crecimiento cualitativo y cuantitativo del Partido son nuestras prioridades. Hay avances y retrocesos, pero nuestra motivación permanece intacta y seguiremos luchando, apoyando a nuestra clase, guiándola y orientándola hacia futuras luchas por nuestra liberación del yugo capitalista.
Nuestro Partido, el PLP, elegido por trabajadores rurales y urbanos, y estudiantes, lucha por construir la conciencia comunista con un estilo de trabajo revolucionario y a largo plazo para crear una sociedad comunista, sin patrones ni ganancias, sin racismo ni políticos, introduciendo la conciencia revolucionaria y combatiendo la naturaleza deshonesta del capitalismo.
Con nuestro periódico, DESAFIO, realizamos trabajo de masas en barrios obreros, en marchas y protestas, educándonos en la colectividad y el internacionalismo proletario. Solo fortaleciendo nuestro partido internacional podremos salir de este atolladero electoral capitalista, aplastando a estos fascistas y derrotando a la clase dominante con la revolución comunista.
*
Brasil
¡Saludos de los camaradas de Brasil!
En este año 2025, la clase trabajadora brasileña sigue sufriendo tanto por parte del Estado como de la burguesía local. Las escuelas públicas y las universidades sufren recortes presupuestarios estatales, lo que provoca huelgas en el sector educativo, incluyendo al profesorado y al personal administrativo. Las escuelas públicas funcionan mal, carecen de materiales de trabajo; muchas escuelas carecen de sillas para sus alumnos; los estudiantes solo pueden asistir a clases cada dos días. También se producen desastres ambientales y climáticos que afectan a la clase trabajadora debido a la explotación de materias primas por parte de la burguesía y el Estado, como ocurrió en Rio Grande do Sul el año pasado y en São Paulo a principios de este año.
La burguesía local, por su parte, quiere generalizar la esclavitud moderna. No se trata de un número de horas trabajadas, sino de un número de días de trabajo a la semana. Así, los patrones locales quieren que los trabajadores se sometan al dominio de esta ley del 6/1, que implica trabajar seis días y tener un día para quedarse en casa. Este día en casa sirve simplemente para reponer fuerzas, lavar la ropa, dormir y regresar a los campos modernos que son las industrias y las grandes instituciones capitalistas. En este caso, los trabajadores no tienen descanso, ni vida social, ni tiempo para estudiar, ni siquiera para el ocio. Es una vida dedicada por completo a la explotación capitalista. Y para colmo de males para nuestra clase, el salario mínimo se ajusta a principios de cada año, pero esto no afecta al poder adquisitivo de los trabajadores, y desde diciembre, los precios no han parado de subir.
La situación de la clase trabajadora en Brasil es similar a la de toda la clase trabajadora mundial, independientemente del país. La aplicación de políticas de explotación puede cambiar, pero la explotación de las masas sigue siendo la misma en todos los países.
Así, nosotros, los miembros del PLP en Brasil, seguimos afirmando que solo la lucha comunista revolucionaria puede liberar a nuestra clase de nuestro enemigo común, el capitalismo. Unámonos al PLP: tenemos un mundo que ganar.
*
Mexico
Camaradas,
les envío saludos a ustedes y a la clase trabajadora internacional desde nuestro colectivo del Partido Laborista Progresista en México. Les deseamos una gran y entusiasta celebración del Primero de Mayo. En medio del auge del fascismo en todo el mundo y las amenazas de guerra imperialista, nuestra participación activa en la lucha por el liderazgo de nuestra clase es clave para mantener alejados a los liberales, los falsos izquierdistas y los fascistas. Pero, sobre todo, nos mantiene en el camino revolucionario hacia una sociedad comunista.
Las guerras comerciales eventualmente se convierten en guerras con bombas, probablemente nucleares. Para intentar ganar a nuestra clase y librar sus batallas, los patrones usarán todo su arsenal de armas ideológicas racistas, sexistas y nacionalistas, así como la violencia estatal, para obligarnos a luchar por sus intereses. Nuestro Partido tiene el antídoto contra este veneno genocida: nuestras banderas rojas y literatura en las calles, en los barrios, en las fábricas y en los campos; nuestra línea comunista revolucionaria y, lo más importante, nuestra inquebrantable confianza y amor por nuestros compañeros y compañeras de clase.
Estos días, como ustedes, nos reuniremos en cenas modestas pero significativas para hablar del Primero de Mayo, del comunismo y de nuestra organización. Y como ustedes, saldremos a las calles a ondear con orgullo nuestras banderas, gritar consignas y cantar nuestros himnos. Como ustedes, distribuiremos nuestra literatura y hablaremos con nuestros hermanos y hermanas. Como ustedes, con estas y muchas otras acciones, reafirmamos nuestro compromiso con un futuro rojo. ¡Que tengan un Primero de Mayo comunista y revolucionario!
*
- Information
- Imprimir
El Ojo Rojo en las noticias. . . 7 de mayo 2025
- Information
- 25 Abril 2025 4 visitas
La Pascua no da tregua a los ataques israelíes
Al Jazeera, 20/4–Los cristianos palestinos en Gaza, Cisjordania ocupada y Jerusalén han vivido una segunda Pascua sombría bajo condiciones extremas y la guerra de Israel contra Gaza. En la Franja de Gaza, donde el ejército israelí no ha permitido la entrada de alimentos ni ayuda durante casi 50 días, la gente celebró la Pascua el domingo en la Iglesia Ortodoxa Griega de San Porfirio, en la ciudad de Gaza, en medio de la muerte y la destrucción. Las celebraciones de Pascua se limitaron a rituales religiosos, ya que las familias cancelaron otras reuniones por temor a que los aviones de guerra israelíes lanzaran más bombas, que mataron a decenas de personas en el enclave asediado el domingo. Las autoridades israelíes impidieron a muchos cristianos, incluidos palestinos, acceder a los lugares sagrados para la Pascua en Cisjordania ocupada. Hubo palizas, y oficiales israelíes y transeúntes profirieron insultos y calumnias contra los cristianos.
Las universidades se suman a los ataques del ICE contra estudiantes
The Guardian, 21/4–El temor a una nueva ola de deportaciones y cancelaciones de visas estudiantiles aumenta en varias de las universidades más diversas de Florida después de que los administradores firmaran acuerdos que redefinen a la policía del campus como agentes federales de inmigración. Estas colaboraciones otorgan a los oficiales del campus amplios poderes para detener, interrogar y retener a los estudiantes sobre su estatus migratorio y compartir información directamente con el ICE. El Departamento de Seguridad Nacional ha cancelado sus visas F-1 o J-1 a más de 1400 estudiantes internacionales y recién graduados, percibidos por el gobierno como pro-palestinos.
Organizador estudiantil expulsado de la universidad
Rochester Democrat & Chronicle, 18/4–Dos palabras saltaban a la vista: Prohibición provisional. Guerra sabía lo que significaba… Durante el último año, estudiantes y funcionarios de la Universidad de Rochester se han enfrentado repetidamente por la gestión de las protestas relacionadas con la guerra entre Israel y Hamás. “La Universidad se reserva el derecho de suspender, prohibir o restringir de cualquier otra forma a estudiantes, grupos y organizaciones de forma provisional hasta que se complete el proceso formal de conducta, si representan una amenaza percibida o real para sí mismos, para otros o para el orden público de la comunidad universitaria”. No se presentó ninguna prueba de su participación. Tuvo dos horas para recoger sus pertenencias y salir del campus…
Trabajadores de alimentos protestan contra la aceleración de la fábrica
MPR News, 18/4–Cientos de trabajadores de empacadoras de carne marcharon por turnos frente a la planta de JBS Foods en Worthington durante toda la tarde del jueves y hasta la noche. Llevaban carteles y exigían condiciones laborales más seguras en la planta porcina... El mes pasado, el Departamento de Agricultura de EE. UU. extendió las exenciones para el aumento de velocidad, al tiempo que avanzaba para que estos aumentos fueran permanentes... Según Stull, la velocidad de las líneas de producción ha aumentado significativamente en las últimas décadas. Explicó que en la industria avícola, la tasa de aves procesadas por minuto era de aproximadamente 90 a finales de los 80 y principios de los 90. Ahora es de 140 aves por minuto.
El personal sanitario de Pakistán sale a las calles
Daily Times, 20/4–El sistema sanitario de Pakistán está en crisis, y el plan del gobierno de Punjab de privatizar los hospitales está empeorando la situación. Con solo un médico por cada 1764 habitantes… Muchos médicos están abandonando el país, y las estrictas normas dificultan que los estudiantes se conviertan en médicos. Esto deja a la gente sin la atención médica que necesita. Las recientes protestas en Lahore… demuestran la gravedad del problema. Médicos, enfermeras y personal sanitario marcharon hasta la Secretaría del Ministro Principal para exigir que los hospitales públicos sigan siendo públicos. Fueron reprimidos con violencia por la policía, que golpeó e hirió a los manifestantes…
- Information
- Imprimir
Editorial: Terremoto en Myanmar - Falla sísmica del sistema de lucro
- Information
- 11 Abril 2025 82 visitas
El 28 de marzo, un devastador terremoto de magnitud 7,7 sacudió Myanmar, dejando más de 3.500 muertos, casi 5.000 heridos y cientos de desaparecidos (DW, 01/06/2025). Si bien el terremoto en sí fue un desastre natural, sus catastróficos efectos en la clase trabajadora se deben en gran parte al capitalismo. Su impacto se vio agravado por una guerra civil de cuatro años, la rivalidad interimperialista, la enorme desigualdad económica y la precaria construcción de viviendas con fines de lucro. Para agravar la crisis, la junta militar de Myanmar reanudó su brutal campaña de bombardeos durante el fin de semana siguiente (New York Times, 30/03).
La brutalidad racista del capitalismo agrava aún más la mortalidad de los desastres naturales. La gran mayoría de la ayuda en Myanmar se ha destinado a las ciudades donde se concentra la riqueza. Las zonas rurales, donde vive la mayor parte de la población musulmana minoritaria empobrecida, fueron ignoradas durante días (New York Times, 1/4). Solo el comunismo y el fin del sistema de lucro pueden detener estos desastres capitalistas para los trabajadores del mundo.
Trampas mortales capitalistas
No existe ninguna barrera tecnológica para construir viviendas sismorresistentes. El problema es que los promotores buscan ganancias, no viviendas seguras y dignas para la clase trabajadora. Materiales de baja calidad, códigos de construcción deficientes e inspectores corruptos son la norma, sobre todo en lugares donde la rentabilidad de la vivienda se ve limitada por la pobreza generalizada (Northeastern.edu, 25/3). El capitalismo y la dislocación causada por la guerra obligaron a miles de trabajadores a asentarse en zonas de alto riesgo. En ciudades como Mandalay, se promocionó falsamente la resistencia de los cimientos de los rascacielos de apartamentos. Se convirtieron en tumbas para cientos de residentes (NYT, 1/4).
Ahora, los trabajadores se ven afectados por la patéticamente débil respuesta del gobierno de Myanmar a la hambruna, la escasez de refugios y la falta de suministros médicos y personal (France24, 30/3). Los daños en la infraestructura vial han dificultado la búsqueda de personas desaparecidas y la atención de los miles de heridos. La mínima ayuda de la junta se utiliza como arma: «El ejército de Myanmar tiene una larga tradición de negar ayuda a las zonas donde los grupos de la resistencia están activos y enviarla a las zonas que controlan, mientras que la niega a las zonas que no controlan» (BBC, 1/4).
Migajas de los imperialistas
Los grandes países imperialistas han enviado migajas en respuesta de emergencia al devastado país, con China prometiendo solo 14 millones de dólares en ayuda. Estados Unidos, con el presidente Donald Trump y su facción de jefes de la Fortaleza Americana, ha prometido solo 2 millones de dólares. A medida que se intensifica la rivalidad interimperialista entre una China en ascenso y un Estados Unidos en declive, la administración Trump libra una guerra comercial proteccionista mientras desmantela el “poder blando” favorecido por el ala principal liberal del capitalismo estadounidense, como la fachada de la CIA, USAID [véase el recuadro]. El recorte de la ayuda internacional por parte de la administración Trump se alinea con su distanciamiento de las alianzas y obligaciones multilaterales en todo el mundo, incluida la OTAN. Marca una agudización de la división dentro de la clase dominante estadounidense y un colapso del antiguo orden mundial liberal.
El interés de China en Myanmar se debe a sus enormes inversiones en el devastado país, en particular en megaproyectos de infraestructura que han resultado dañados por la guerra civil y ahora por el terremoto. Los oleoductos y gasoductos entre Myanmar y China ofrecen a China una ruta de distribución alternativa hacia el estrecho de Malaca, un punto de estrangulamiento. Sobre todo, China se centra en fortalecer su dominio económico y militar en la región del Pacífico. Si bien sus gobernantes respaldan a la brutal junta militar que controla la mayor parte del país, China está dispuesta a colaborar con quien gane en la guerra civil. Está jugando con ambos bandos utilizando la “diplomacia clandestina” para acercarse a los grupos rebeldes nacionalistas (Stimson, 26/8/24). Estados Unidos también está cubriendo sus apuestas. Aunque el expresidente Joe Biden respaldó al Gobierno de Unidad Nacional, una coalición rebelde, su administración nunca lo reconoció formalmente. Mientras tanto, la Rusia imperialista tiene importantes intereses en los yacimientos de petróleo y gas de Myanmar. Rusia también es “un proveedor clave de equipamiento militar para las fuerzas armadas de Myanmar, fortaleciendo significativamente sus capacidades defensivas en un momento en que enfrentan resistencia interna” ( PIA, 3/3).
Con el ascenso del fascismo y la inminente guerra mundial entre las grandes potencias imperialistas, miles de millones de trabajadores se enfrentan a la muerte, la enfermedad y una ola de crisis climática. Solo el comunismo puede prevenir los desastres naturales que ponen en peligro a nuestra clase. Bajo el comunismo, se construirán viviendas con altos estándares de calidad en zonas seguras. Bajo el comunismo, el sistema de atención médica estará diseñado para ayudar a todos los trabajadores a vivir vidas más largas y saludables. Bajo el comunismo, se pondrá fin a la contaminación por combustibles fósiles que mata a millones de personas cada año, en favor de las energías limpias. Bajo el comunismo, se pondrá fin definitivamente a las guerras imperialistas y por poderes.
La bandera del Partido Laboral Progresista debe liderar la lucha para destruir el letal sistema de lucro. El capitalismo es una máquina de guerra, muerte y destrucción. El comunismo es una sociedad construida en defensa de la vida y la naturaleza. Marchemos el Primero de Mayo y condenemos la barbarie capitalista en Myanmar y la competencia imperialista que hunde a la clase trabajadora en la miseria, el hambre y la enfermedad. Los patrones han demostrado que no les importa la seguridad y el bienestar de la clase trabajadora. La lucha por el comunismo es nuestra única salida a este perverso sistema de explotación. ¡Únete a nosotros! El futuro de nuestra clase está en nuestras manos.
Herramienta de USAID para el terrorismo imperialista estadounidense
Mientras la administración Trump elimina la ayuda exterior mientras acumula armas para la guerra contra China, la desaparición de USAID no supone una gran pérdida para la clase trabajadora internacional. Con el pretexto de brindar asistencia “humanitaria” en todo el mundo, USAID fue un agente de cambio de régimen imperialista y un aliado de fuerzas brutales en Cuba, Bolivia y Venezuela, entre otros países (Foreign Policy, 4/3/14).
Fundada durante el gobierno de John F. Kennedy, USAID distribuía alimentos y atención médica mientras actuaba como fachada de la CIA para cometer atrocidades. Colaboró con terroristas de Estado en Indonesia, Filipinas y Vietnam. Entrenó a la policía y a las fuerzas militares para torturar y ejecutar a trabajadores que se oponían a los gobiernos fascistas respaldados por Estados Unidos. Además de canalizar dinero a dictadores y sus tropas de choque, un convoy de USAID asesinó a 17 civiles iraquíes en Bagdad en 2007. La agencia también intentó organizar un levantamiento en Cuba contra el gobierno de Castro (New Yorker, 25/2).
Más recientemente, se descubrió que USAID canalizaba dinero de la CIA a los productores de opio en Afganistán como parte del esfuerzo de Estados Unidos para atraer a las milicias afganas para que apoyaran la guerra estadounidense allí (Yahoo News, 25/2).