- Information
- Imprimir
El silencio es violencia: La lucha por conmemorar a un estudiante expone un sistema racista
- Information
- 09 Mayo 2025 170 visitas
BROOKLYN, NY, 21 de mayo—¿Qué hacemos cuando nuestros estudiantes son atacados? ¡Nos alzamos y luchamos! Contra la censura y la represión, la lucha para conmemorar a Harry*, de 15 años, asesinado por la violencia callejera finalmente ha resultado en un homenaje escolar y una liberación de globos. Esto fue posible gracias a la organización de la madre de Harry, sus amigos, estudiantes y educadores.
Ser comunista significa luchar contra el racismo y destruir el sistema que mata a nuestros hijos. Un sistema que fomenta la violencia no puede ser parte de la solución. Ninguna reforma, por grande que sea, puede traer justicia a Harry ni a ningún estudiante. Solo una sociedad comunista —construida sobre las necesidades y la unidad, no sobre la cantidad y el dinero— puede proporcionarla.
No era la primera vez
Tras el despido, los trabajadores de la educación celebraron su primera reunión sobre cómo crear un refugio para nuestros estudiantes migrantes contra las redadas migratorias. El tema de discusión fue: “Ante las deportaciones, ¿qué significa proteger a los estudiantes?” Cinco de esos profesores no sabían que estaban a punto de ser puestos a prueba. A menos de una milla de distancia, su alumno Harry exhalaba su último aliento.
Al ser notificados, los profesores acudieron rápidamente a la calle donde se produjo el tiroteo y luego al hospital. Allí encontraron a una familia devastada. La madre de Harry abrazó a los profesores y les preguntó: “¿Qué está haciendo la escuela? ¿Van a guardar un minuto de silencio por el altavoz?”.
Los profesores se fueron a casa con la orden de marcha: honrar a nuestro estudiante
Lamentablemente, esta tragedia escolar no es la primera. Hace menos de dos años, Claude*, un estudiante de 17 años, fue asesinado en el mismo barrio. A pesar de los ataques de la administración, los trabajadores de la educación y los estudiantes lucharon para honrar a Claude. Algunos profesores esperaban que esta vez fuera diferente.
Efectivamente, el día antes de clases, el director escribió en un correo electrónico al personal que, si bien “hay acceso a terapia de duelo”, “la escuela debe continuar con normalidad... las clases deben impartirse como de costumbre” y que “debemos ser cuidadosos con los mensajes que transmitimos a los estudiantes”. En respuesta, un profesor comunista respondió a todos y pidió una respuesta colectiva: “Si seguimos con nuestro día como si nada hubiera pasado, corremos el riesgo de enviar un mensaje dañino: que la vida y la muerte de Harry son asuntos que deben procesarse en privado, en lugar de algo que nosotros, como comunidad escolar, debemos considerar. El mensaje debe ser claro: perdimos a un miembro de nuestra comunidad, y su vida importaba... Luchamos con esto... la última vez [un estudiante fue asesinado], y los estudiantes se sintieron invisibles. Ahora tenemos la oportunidad de hacerlo mejor”.
Este intercambio desencadenó lo que ha sido una lucha de un mes por la voz estudiantil.
Haciéndolo todo por él
Aquí hay un resumen cronológico de las principales acciones tomadas por estudiantes y personal de la educación.
- A la mañana siguiente, muchos estudiantes llorando llenaron los pasillos. Algunos estudiantes transformaron su dolor en acción, haciendo carteles y aprovechando la hora del almuerzo para recopilar mensajes.
- Los estudiantes también crearon y distribuyeron pegatinas durante varios días. Algunas siguen pegadas en puertas, pisos y paredes.
Algunos profesores se negaron a seguir con sus clases y usaron sus clases como espacios para procesar y recopilar ideas. - El Consejo Estudiantil redactó y distribuyó una declaración expresando su preocupación por la forma en que la administración está liderando esta tragedia colectiva.
- La administración fue presionada para convocar una reunión abierta después de clases para organizar un homenaje. Asistieron más de 15 estudiantes.
- Estudiantes y personal de la educación escribieron mensajes para la familia en grandes tarjetas hechas a mano.
- El personal de la educación recaudó fondos y armó una canasta de ayuda para la familia.
- En solidaridad con los estudiantes, un grupo multirracial de trabajadores de la educación asistió a la vigilia con globos. Entregaron la canasta de ayuda. Dos de ellos hablaron. El profesor comunista también distribuyó un folleto impreso en el naranja, el color favorito de Harry. (Vea al final un extracto del folleto.).
- En el funeral, todos llevamos cintas rojas con el mensaje “siempre recordaremos”. Los estudiantes, aunque tímidos, permanecieron juntos en el escenario cuando los profesores dieron discursos.
- En el homenaje escolar, centrado en los estudiantes, nos aseguramos de que mamá pudiera estar presente. Hicimos pulseras, compartimos recuerdos y luego soltamos globos. Fue una muestra de unidad entre estudiantes, trabajadores y padres.
Durante todo el funeral, conocimos a muchos estudiantes y exalumnos que querían y lamentaban la pérdida de Harry. También fortalecimos nuestros lazos y forjamos nuevas conexiones con otros trabajadores de la educación y estudiantes. Algunas aulas se convirtieron en espacios para que los estudiantes se reunieran, expresaran su dolor y se organizaran durante este tiempo. Es evidente para los estudiantes en quién pueden confiar para apoyar a sus estudiantes.
Herramientas de los jefes: censura y miedo
Minimizar y ocultar nuestro dolor es la herramienta de los jefes. Las instituciones de las que formamos parte prefieren contener, censurar y pasar página. Por eso impidieron que los estudiantes usaran los tablones de anuncios para colocar carteles conmemorativos en los pasillos. Por eso no mencionaron el nombre de Harry por altavoz esa primera semana. Por eso reprendieron a un asesor del Consejo Estudiantil con una reunión disciplinaria que resultó en una carta oficial en su expediente. Por eso exigieron que los profesores retiraran los “santuarios” (monumentos conmemorativos en el aula) de Harry. Por eso aún no han celebrado una asamblea comunitaria en toda la escuela.
Luchar contra esta violencia sistémica es la forma en que mantenemos vivo a Harry. Cuando nos negamos a aceptar esto como normal, cuando exigimos un mundo mejor para nuestros jóvenes, llevamos a Harry con nosotros. Nos damos cuenta de que no estamos solos y de que tenemos mucho más poder del que creemos. De ahora en adelante, debemos luchar por la promesa de organizar un torneo de baloncesto en memoria de Harry, ya que amaba el baloncesto. Debemos luchar contra las suspensiones que siguen perpetuando la violencia racista sistémica contra nuestra juventud. Y debemos comprometernos a servir a la clase trabajadora toda la vida. Eso incluye mostrar alternativas comunistas a este mundo inseguro.
Mereces algo mejor
Los estudiantes merecen un mundo donde la seguridad —seguridad real, sin armas, sin policía, sin vigilancia— sea la prioridad. Un mundo donde la vida de nuestros estudiantes sea valorada y protegida: el comunismo. El Partido Laboral Progresista lucha por ese mundo.
*Los seudónimos Harry y Claude están inspirados en los líderes comunistas negros del siglo XX Harry Haywood y Claude McKay.
La violencia es endémica del capitalismo
A este sistema no le importan nuestros hijos. Nunca lo ha hecho. El racismo y la violencia sistémicos han encerrado a nuestros hijos, lo que les dificulta soñar, arriesgarse, ser creativos, decir su verdad, caminar por las calles, divertirse e incluso respirar sin miedo.
La violencia individual en las calles es consecuencia de la toxicidad que crea el capitalismo. El ADN mismo del capitalismo es la explotación y opresión violenta de la clase trabajadora por parte de los grandes gánsteres: los ricos y su gobierno.
Vivimos en un mundo sistémicamente violento. Con esto, nos referimos a estas grandes fuerzas que perjudican a las personas al impedirles satisfacer sus necesidades o derechos básicos. Las condiciones en las que los estudiantes de clase trabajadora se ven obligados a crecer son violentas: escuelas deficientes, aguas sucias, viviendas precarias, aumentos de alquiler, desiertos alimentarios, hospitales repugnantes, recortes en la atención médica, policías asesinos, creciente falta de vivienda, transporte público inseguro, precios inflados de los alimentos. Tantas suspensiones, pero la falta de suficientes profesores/personal, son violentas. La falta de empleos y programas extraescolares es violenta. Todos estos ataques crean una cultura de desesperanza y alienación —que la pandemia de COVID-19 solo empeoró— y hacen que nuestra clase sea más vulnerable al individualismo y la violencia.
- Information
- Imprimir
No Marcos, No imperialismo estadounidense: La protesta del Primero de Mayo golpeó la Embajada de Filipinas
- Information
- 09 Mayo 2025 225 visitas
Miembros del Partido Laboral Progresista (PLP) se unieron a más de 50 estudiantes y trabajadores en una intensa protesta del Primero de Mayo frente a la Embajada de Filipinas. La protesta, de tres horas de duración, comenzó con exigencias al embajador Romualdez para que protegiera a los filipinos detenidos por el ICE: “¡Haz tu trabajo o dimite!”. Después de 30 minutos, un empleado de la embajada salió a la puerta para recibir la carta con demandas específicas.
La manifestación cobró impulso a medida que más estudiantes y trabajadores se unieron a la manifestación del Primero de Mayo por todos los migrantes y por el poder obrero. Los organizadores hablaron del fascismo y la ley marcial en Filipinas. Celebraron la huelga de cuatro días de los fabricantes de chips Nexperia, que se habían enfrentado al régimen de Marcos este año, y exigieron un salario mínimo de 1200 pesos. Denunciando el Balikatan (los llamados juegos de guerra “hombro con hombro”), junto con la compra de cazas F-16 por parte de Filipinas, los oradores corearon “¡EE. UU. fuera de Filipinas!”. El último orador exigió el fin del imperialismo estadounidense y la guerra, terminando con el resonante cántico: “¡Trabajadores del mundo, uníos!”.
Miembros del PLP hablaron con un manifestante militante de la Universidad Americana sobre la lucha por el comunismo, trascendiendo la estrategia de liberación nacional. Compartimos invitaciones para el Primero de Mayo a nuestra cena y distribuimos periódicos del DESAFÍO a compañeros manifestantes y amigos de la organización estudiantil terpCHRP de la Universidad de Maryland. ¡La lucha de la clase obrera es global!
Miembros del Partido Laboral Progresista (PLP) se unieron a camaradas, familiares, amigos, compañeros de trabajo y vecinos para celebrar el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, en el Área de la Bahía de San Francisco. Asistimos a marchas en San Francisco y Oakland el 1 de mayo y disfrutamos de una emocionante cena del Primero de Mayo el 3 de mayo. Trabajamos en un grupo de estudio sobre capitalismo, dialéctica y la lucha por un mundo comunista, lo que amplió los límites de nuestras celebraciones del Primero de Mayo. Aquí algunos de los momentos destacados:
Las marchas del Primero de Mayo
Las marchas multitudinarias contaron con la asistencia de miles de personas y brindaron la oportunidad de difundir nuestras ideas entre generaciones de trabajadores. El carácter político de las marchas varió desde el anti-Trump hasta un anticapitalismo más generalizado. Además, la Marcha de Oakland comenzó con un grupo indígena bailando, y muchos grupos juveniles lideraron cánticos. También asistieron delegaciones de la ILWU, los Sindicatos de Maestros, la Enfermera Nacional, los Jornaleros y el sindicato Labor for Palestine.
La marea está cambiando:
Cada vez más trabajadores se unen a los inmigrantes para luchar contra el presupuesto de guerra del imperialismo estadounidense y el genocidio de los capitalistas israelíes en Gaza. En Oakland, un mensaje de texto decía que los camiones de ICE estaban al final de la marcha. Los manifestantes estaban listos para enfrentarse a ICE, pero nadie apareció. Encabezamos una consigna: *¡Patémosle el trasero a ICE! ¡Poder para la clase trabajadora!
Nuestras banderas rojas ondearon en lo alto de la marcha:
Distribuimos nuestro volante del Primero de Mayo sobre el potencial de un mundo comunista y las lecciones aprendidas de las revoluciones comunistas anteriores en la URSS y China. Encabezamos consignas sobre la naturaleza clasista de las luchas actuales: *¡Las luchas obreras no tienen fronteras!
Nuestra cena del Primero de Mayo fue un esfuerzo colectivo:
Miembros y amigos del PLP cocinaron, prepararon la agenda con preguntas para la sobremesa, trajeron literatura y desarrollaron la expresión cultural del comunismo en poesía y música. Un camarada narró la historia de los años del PLP celebrando el Primero de Mayo: nuestro ejemplo de Unidad Obrera Internacional Comunista. Hubo arte sobre la lucha de clases internacional, la conciencia de clase y el comunismo. En la sobremesa, compartimos experiencias personales que nos ayudan a crecer en estos tiempos. Reconociendo la importancia de la cultura, anunciamos la formación de un grupo de cine para socializar en torno a una crítica comunista de películas o series populares. Todos ayudaron con el montaje y la limpieza.
Presentaciones sobre la lucha por el comunismo
Un miembro del PL comenzó hablando del carácter internacional del Primero de Mayo. Habló de su propia conexión personal y familiar con la lucha en el Congo y de cómo la mayoría de la gente emigra a Estados Unidos debido a las guerras estadounidenses, la competencia imperialista por los recursos naturales y la mano de obra, y la destrucción capitalista de la vida en sus lugares de origen. Un informe de una charla de sobremesa abordó la historia de las relaciones comunitarias en un pequeño pueblo de El Salvador en las décadas de 1960 y 1970, a pesar del sistema capitalista de salarios individuales y las iniciativas de los capitalistas gobernantes para corporativizar la agricultura local.
Un profesor del PL habló sobre las luchas actuales en todos los niveles educativos para enseñar sobre el ataque sionista al aprendizaje estudiantil, el imperialismo estadounidense, el genocidio fascista israelí y el asesinato en masa, y la supresión de las luchas de los trabajadores palestinos. En respuesta, en muchas escuelas y universidades, profesores, estudiantes y padres se unieron contra las administraciones escolares que intentan limitar el desarrollo de la conciencia de clase internacional entre los estudiantes.
Un trabajador del transporte público, miembro del PL, habló sobre la lucha contra la ideología capitalista entre sus compañeros. Comentó que contar con un colectivo era útil. Al encontrarse con compañeros que “simplemente quieren salir adelante” y aceptan el capitalismo como necesario, ha encontrado unidad y empatía con muchos pasajeros. Dijo: “Los tiempos están cambiando”, “lo que haces cuenta”. Muchos compañeros ahora vuelven a él y le dicen “tienes razón” cuando explica por qué este sistema no puede funcionar para nosotros. Terminamos con una entusiasta y fuerte interpretación de “La Internacional” en inglés y español.
Tras la cena, los camaradas conversaron sobre nuestras fortalezas, como la posibilidad de traer a nuestros amigos y ampliar nuestro círculo de influencia. También examinamos áreas de mejora , como centrarnos más en la necesidad de un partido comunista en esta era del capitalismo.
Este Primero de Mayo, las ciudades de todo Pakistán resonaron con el estruendo de las marchas, los puños en alto y los cánticos de justicia. Desde las históricas calles de Lahore hasta el accidentado paisaje de Quetta, miles de trabajadores, estudiantes, campesinos y empleados públicos salieron a las calles. Su mensaje fue claro: la lucha por la liberación continúa.
Se ondearon banderas rojas mientras las procesiones denunciaban la creciente desigualdad, la represión política y la erosión de los derechos laborales. En medio de la crisis económica, el autoritarismo y el auge del fascismo, el Día Internacional de los Trabajadores se convirtió en una conmemoración solemne y un llamado a la acción revolucionaria.
El Partido Laboral Progresista (PLP) desempeñó un papel de liderazgo fundamental, alineándose con sindicatos independientes, grupos de trabajadores disidentes y alianzas de base. Con cánticos contra el trabajo precario, la inflación y la injerencia imperialista, los miembros del PLP en Pakistán reafirmaron su compromiso con el comunismo y el cambio revolucionario.
Discursos en distintas ciudades captaron la ira compartida —y la esperanza— de una clase trabajadora consciente. Una trabajadora textil en Faisalabad declaró: «Las fábricas funcionan con nuestra sangre y sudor, pero seguimos siendo desechables. Hoy decimos: ¡Basta ya! ¡Exigimos dignidad, protección y poder!».
Un miembro del PL dijo: «El fascismo está en ascenso. La clase dominante aviva las llamas de la división —sectarismo, nacionalismo, misoginia— para debilitarnos. Pero hoy marchamos como una sola clase. No nos silenciarán».
En Karachi, trabajadores de plataformas digitales, trabajadoras a domicilio, estudiantes, oficinistas, sindicalistas y conductores de aplicaciones se manifestaron contra la explotación imperialista liberal: «Nos tratan como datos, no como seres humanos. El sistema está manipulado para obtener ganancias, no para las personas. Estamos aquí para cambiar eso».
Desde los campos de algodón de Sindh hasta las fábricas de Sialkot, los trabajadores están atrapados en un sistema que se nutre de la inseguridad y debilita la negociación colectiva. “Esto es intencional”, gritó un orador en Islamabad. “El capitalismo no teme a las elecciones, teme a la unidad de los trabajadores”.
Los sindicatos tradicionales fueron duramente criticados por negociar en lugar de confrontar. Se acusó a entidades afines al Estado de alcanzar acuerdos simbólicos mientras reprimieron a los movimientos de base. «Negocian migajas mientras nosotros nos morimos de hambre», declaró un disidente sindical en Lahore.
El extremismo religioso y el nacionalismo estatal también fueron condenados por fragmentar a la clase trabajadora. Otro miembro del PL expuso cómo las élites instrumentalizan la identidad —a través de cuestiones como Cachemira y la blasfemia— para dividir y distraer. «El minero de carbón de Baluchistán y el obrero de fábrica de Punjab luchan contra el mismo sistema», declaró un líder campesino de Sindh. «Nuestra solidaridad debe trascender fronteras e identidades nacionales».
Se escucharon consignas antiimperialistas. Se condenaron los proyectos del CPEC de China y la militarización estadounidense como caras del capitalismo global. Los oradores enfatizaron que el imperialismo y la lucha de clases son inseparables. “Desde Palestina hasta Filipinas, desde Sudán hasta Venezuela, nos solidarizamos con el mundo”, corearon los estudiantes en Cachemira.
El eje central del Primero de Mayo de 2025 fue el enfoque del PLP en la educación política, la unidad y la conciencia de clase. Círculos de estudio y campañas están organizando a campesinos sin tierra en Sindh, estudiantes en Cachemira y trabajadores de la construcción en Lahore.
«La revolución empieza con claridad», dijo un organizador estudiantil. «Y la claridad surge del estudio, la lucha y la solidaridad».
Al finalizar las procesiones con cánticos de “¡Un mundo, un partido, una lucha: Trabajadores del mundo, uníos!”, algo quedó claro: la clase trabajadora pakistaní se está alzando, no solo en resistencia, sino con una visión revolucionaria. “Este es un momento histórico”, dijo un miembro del PL . “Ante el inminente colapso climático y la explotación impulsada por la IA, nos encontramos en una encrucijada. O permanecemos aplastados o nos alzamos, unidos, para construir un mundo nuevo”.
La lucha continúa. ¡Viva el PLP comunista revolucionario internacional!
África Oriental
Miembros del Partido Laboral Progresista (PLP), estudiantes y algunos padres debatirán en una cena sobre cómo el sistema educativo capitalista afecta a la vida de los trabajadores en su conjunto, así como sobre los frecuentes cambios en la política educativa, que está empeorando debido a la falta de profesores y de material didáctico. Este sistema no prepara a un estudiante para ser creativo e independiente, sino que lo convierte en un dependiente de la comunidad y en un desempleado, y mientras el gobierno pretende que los empleos existen y que se proporcionarán.
Además, el nuevo currículo educativo no se ha establecido en base a la necesidad de la sociedad sino que se ha establecido por el ímpetu de los capitalistas que quieren que la política educativa tenga como objetivo que todos los estudiantes del país puedan alcanzar la educación superior sin mirar el entorno y la necesidad de la sociedad en sus áreas. El criterio principal es que todos los que sigan esta política recibirán préstamos a bajo interés del Banco Mundial.Dentro de la discusión, PLP permite que los estudiantes junto con los padres digan todos los desafíos que enfrentan como mencionamos anteriormente, por lo que a través de tal situación los estudiantes y toda la comunidad seguirán sufriendo profesionalmente y en el estilo de vida e incluso después de su formación seguirán siendo dependientes en lugar de ser luchadores en sus comunidades.
El PLP también continuará proporcionando educación sobre cómo utilizar la debilidad del sistema educativo capitalista en toda la comunidad para utilizar la ideología del sistema comunista que cree en la igualdad, la imparcialidad para eliminar el nacionalismo, y crear un solo mundo aplastando el sistema capitalista con la revolución comunista.
Asia Meridional
Saludos del Primero de Mayo desde el Sudoeste AsiáticoMensaje de los trabajadores en lucha de Calcuta, Bengala Occidental, India, para celebrar el Día Internacional de los Trabajadores:En este Primero de Mayo, cuando las crisis imperialistas globales se profundizan más que nunca, honramos los ecos de la historia: las huelgas, las marchas y el espíritu inquebrantable de quienes exigieron dignidad y libertad frente a la explotación.Desde los mártires de Haymarket hasta los trabajadores de la economía informal de hoy, la lucha por la revolución late a través de generaciones.Que las cadenas de la desigualdad se rompan, las fronteras internacionales se disuelvan en solidaridad, mientras las manos del mundo se unen contra la explotación, reconociendo que ninguna lucha es aislada.Solidaridad para siempre. La lucha continúa.
Reino Unido
Camaradas, hoy nos reunimos para celebrar el Primero de Mayo, un día nacido de la lucha de los trabajadores y arraigado para siempre en los ideales del comunismo. Es un recordatorio de que la clase obrera es el verdadero motor de la sociedad. En el capitalismo somos explotados; en el comunismo buscamos un mundo en el que se honre el trabajo, se comparta la riqueza y todos seamos considerados iguales. Llevemos adelante la visión de una sociedad sin clases, basada en la solidaridad, la justicia y el poder colectivo. Trabajadores del mundo, ¡uníos!¡Feliz Primero de Mayo, camaradas!
China
Queridos camaradas. Queridos hermanos y hermanas trabajadores. Soy un joven estudiante de Pekín, China. Se acerca el Día Internacional de los Trabajadores. El Día del Trabajo y el Primero de Mayo conmemoran la huelga de Haymarket de Chicago de 1886, que logró la jornada laboral de ocho horas para nosotros. Pero han pasado 139 años, y todavía hay muchos lugares que no respetan la jornada de ocho horas y no escuchan a los trabajadores.Por una razón: como trabajadores, si no tomamos medidas para demostrar nuestro poder, pensarán que somos animales de granja. Mis padres fueron trabajadores gloriosos. Mi madre trabajó duro toda su vida. Sufrió explotación y opresión. Fue despedida dos veces. Las empresas seguían insatisfechas. Redujeron el salario sustancialmente, así que mi madre ya no puede soportarlo. Ella eligió luchar y ganó. Sé que es difícil luchar contra la empresa. Pero la gente unida jamás será vencida.Finalmente, como dijo el presidente Mao Zedong, la revolución no es una cena, ni un ensayo, ni una pintura, ni un bordado. No puede ser refinada, tan pausada y apacible, tan amable, templada, contenida, etc.Una revolución es una insurrección, un acto de violencia mediante el cual una clase derroca a otra. Solidaridad para siempre. Espero que puedan saborear el éxito.