- Information
- Imprimir
Pakistán: el capitalismo inunda a la clase trabajadora
- Information
- 09 Septiembre 2022 421 visitas
PAKISTAN, 6 de septiembre – los obreros en Pakistán en el sur y noroccidente han sido devastados por inundaciones severas en las ultimas semanas. 33 millones de personas están afectadas, mayormente siendo desplazados, de lo que quizás fue la peor inundación en la historia de Pakistán. El conteo oficial de muertes de las inundaciones es más o menos 1400 personas, oficialmente el estimado es de más de 4000 personas muertas por las inundaciones. No hay nada natural sobre el alcance de este desastre. La culpa está directamente en el capitalismo. Específicamente, el cambio climático, pobreza masiva y negligencia de infraestructura en desarrollo, todos causados por el empuje a solo ganancias siempre en aumento empobreciendo a la clase obrera. Muchas reformas, como vivienda decente y nuevas alcantarillas salvaría muchas vidas y evitaría que muchos obreros no perdieran sus casas, pero esas reformas se ven como un sueño imposible distante ya que el capitalismo va de mal en peor y no cambiara el hecho que la situación se siga repitiendo y continuara hasta que la clase obrera se tome el poder con la revolución comunista.
El capitalismo no ha podido detener las emisiones contaminantes por todo el globo en la atmosfera y el empeoramiento del cambio climático ha traído lluvias más pesadas que lo usual a la región que destruyo viviendas y pertenencias de la clase obrera. Los medios del capitalismo se están enfocando en el aspecto del cambio climático por que toma atención de la naturaleza básica del capitalismo como sistema que ve la clase obrera como prescindibles.
Muchos de los obreros desplazados y asesinados en inundaciones severas fueron entre los millones de obreros en Pakistán que fueron forzados a irse del campo por la pobreza severa del sistema agrario bajo el capitalismo que deja a los pequeños granjeros solos. Sequias recientes, también empeoradas por el cambio climático, dejaron a granjeros en la posición imposible de o quedarse en su terreno infértil a morirse de hambre o irse a ciudades a encontrar trabajo con salarios de pobreza (ARY News 9/2). Estos obreros fueron forzados por las condiciones a asentarse en las riberas de los ríos, entre los lugares más peligrosos para vivir pero una de las pocas maneras en las ciudades para que la clase obrera tengan acceso a agua. La infraestructura en áreas pobres de la ciudad no ha sido invertida para nada. Karachi, una ciudad de 25 millones de personas, que fue severamente afectada, está dependiendo en tubos de alcantarilla puestas hace 100 años cuando la población era 200,000 (ARY News 9/2). La Muerte y desplazamiento de las inundaciones se convirtieron en una causa inevitable por la brutalidad inherente del capitalismo.
Añada a esto una mezcla peligrosa de soborno y nepotismo que son parte y paquete de un sistema basado en acumular riqueza. Por ejemplo, un programa del gobierno de plantar ostensiblemente un billón de árboles en los bancos de los ríos como herramienta de prevención de inundaciones se convirtió en una limosna para los compinches del gobierno quienes saquearon el programa para poner dinero en sus bolsillos mientras plantaban solo una fracción de los arboles prometidos (Business Standard 9/3).
Los patrones están inspeccionando la situación desde el aire usando helicópteros sofisticados. La única vez que aterrizan es para tomarse fotos promocionales. Están gastando millones pero no tienen nada para apoyar la población desplazada. Lanzan artículos de comida u otros desde el aire y no son empacados apropiadamente lo que causa que la mitad de los artículos se arruinen; la mayoría de artículos de comida no son comibles por que no están almacenados y distribuidos propiamente. La mayoría de la gente rica dona artículos baratos y dañados. ¡Parece que solo limpiaron sus bodegas! Ahora la comunidad internacional ha comenzado a mandar su ayuda para la población desplazada pero, experiencia pasada se está repitiendo de nuevo esta vez, los oficiales que son responsables de distribuir los artículos a los necesitados están quedándose con las cosas buenas para sí mismos para venderlas en el mercado abierto o darle de regalos a sus familiares quienes no fueron afectados por las inundaciones.
Nosotros en el PLP estamos llegándole a los obreros más necesitados; organizamos campos médicos con asistencia de nuestros amigos en la asociación de paramédicos, colectamos comida y artículos, carpas y proveímos apoyo logístico entre los obreros desplazados. Este desastre junto con nuestra actividad está ayudando a que la gente entienda que el sistema capitalista no puede ayudarlos fuera de esta catástrofe. Nuestros amigos también están viendo que solo la clase obrera los puede ayudar. Estamos tratando de establecer un grupo permanente entre la gente afectado para traerlos al partido. Donde ayudamos a organizar ayuda y asistencia entre nuestras ideas políticas de construir un movimiento comunista revolucionario la gente halago los esfuerzos diciendo que esta gente fueron los únicos de ir a ayudarlos y no solo promoverse a sí mismos.
- Information
- Imprimir
Haití: Escuela de cuadros lucha por aprender ideas comunistas
- Information
- 09 Septiembre 2022 498 visitas
HAITÍ, 8 de septiembre–El desconocimiento de la historia y las modalidades de la cultura y la ideología capitalistas constituye uno de los mayores obstáculos para el compromiso de los jóvenes en la lucha revolucionaria. Además, los jóvenes saben poco o nada sobre el comunismo, las luchas y los movimientos dirigidos por comunistas, y lo que pueden saber a menudo está relacionado con las mentiras de los patrones. Para combatir esta ignorancia y arrojar luz sobre las diferencias entre las ideologías comunista y capitalista, el Partido Laborista Progresista (PLP) en Haití organizó una escuela de cuadros políticos (entrenamieno) para veinte jóvenes.
Del 19 al 21 de agosto, en un pequeño hotel en un pequeño pueblo de provincia, camaradas del Partido y jóvenes estudiantes estudiaron y discutieron textos del Partido y otros sobre materialismo histórico, capitalismo, comunismo, luchas revolucionarias y sobre la relación entre reforma y revolución.
Hubo una animada discusión y debate sobre la clase social y la necesidad de involucrar a los estudiantes y sus padres en la lucha contra el sistema capitalista racista y sexista, y construir una sociedad comunista igualitaria donde la clase trabajadora internacional y su partido comunista gobiernan en su propio interés. Los participantes escribieron cartas breves, algunas de las cuales se encuentran en este número (y habrá más en el próximo número). La escuela terminó con una nota alta, con dos estudiantes uniéndose al PLP, deseosos de aumentar su compromiso con la lucha revolucionaria, y al menos otros tres están considerando seriamente hacer este compromiso. Les damos una calurosa bienvenida. ¡La lutte continue! (La lucha continúa)!
- Information
- Imprimir
Parte 13. Comunistas negros en la Guerra Civil Española: Albert Chisholm, un comunista al servicio del “mejor interés de la raza humana”
- Information
- 09 Septiembre 2022 402 visitas
Esta es la parte 13 de una serie sobre los comunistas negros en la Guerra Civil Española. A principios de la década de 1930, la burguesía urbana (capitalistas) de España, apoyada por la mayoría de los trabajadores y muchos campesinos, derrocó a la monarquía violenta y represiva para formar una república. En julio de 1936, el ejército español, finalmente comandado por Francisco Franco, más tarde dictador fascista, se rebeló para restablecer la monarquía represiva. La Alemania de Hitler y la Italia de Mussolini dieron a Franco una ayuda militar masiva.
En 1936 el Movimiento Comunista Internacional, llamado Komintern, con sede en la Unión Soviética y dirigido por Joseph Stalin, organizó a voluntarios, principalmente trabajadores de más de 60 países, en las Brigadas Internacionales (BIs) para ir a España a defender la República. Los trabajadores negros, especialmente los comunistas negros, enfatizaron la importancia de luchar contra el racismo para ganar algo para la clase trabajadora. Y trajeron esta lucha antirracista con ellos cuando regresaron a los Estados Unidos. Estaban construyendo un movimiento que esperaban llevaría a la revolución comunista en todo el mundo. Lograron organizar a millones en torno a ideas y prácticas comunistas. Pero el movimiento creía que unirse a los jefes liberales para defender la República en España impulsaría la lucha por el comunismo. Esto fue parte del frente unido contra el fascismo, que sólo resultó en fortalecer el sistema patronal y sentó las bases para la corrupción del viejo movimiento comunista.
En el Partido Laboral Progresista, estamos en contra de cualquier unidad con los capitalistas. Todos tienen que irse y la clase obrera debe gobernar: eso es comunismo.
Si la clase trabajadora quiere tomar y mantener el poder estatal en todo el mundo, el liderazgo de los trabajadores negros es esencial. Esa es la única forma en que nuestra clase puede destruir el racismo, el alma del capitalismo. La siguiente es la historia de uno de esos líderes, Albert Chisholm.
Albert Chisholm nació en Spokane, Washington, en 1913 mientras su padre servía en el Ejército de los Estados Unidos. Más tarde, la familia se mudó a Seattle. Le dijo a un entrevistador:
El racismo hace dinero. Mis padres tenían la actitud de: “Esta es la situación, solo haz lo mejor que puedas. Toma lo que te den, ve a la iglesia y así sucesivamente”. Pero eso nunca se me contagió.
Mientras tanto, los comunistas luchaban como locos en los sindicatos para permitir que los negros se afiliaran. Lucharon hasta que tuve la oportunidad de unirme al sindicato de cocineros y mayordomos marinos y conseguir un trabajo.
El Partido Comunista me entrenó mejor que mis padres. Ellos fueron los que entendieron… Los comunistas me dijeron que no podía pelear la batalla solo.
Entrevistado tarde en su vida, Chisholm dijo lo siguiente sobre el comunismo:
Cuando eres comunista, ese es el mejor tipo que la raza humana puede tener. Piensas en el mejor interés de la raza humana. Si no puedes hacer eso, no eres comunista. No tienes que tener un título y todo eso, porque tu mente está condicionada a querer saber qué es lo mejor para el interés de la raza humana. No te importa un carajo nada más. Eso es lo que hace que el comunismo sea tan potente. Me uní al Partido Comunista cuando era niño, cuando estaba en el barco y los comunistas hacían piquetes por mejores condiciones.
Y los comunistas ganaron muchas “mejores condiciones”. Estuvieron involucrados en el logro de los beneficios del Seguro Social y de desempleo durante la Gran Depresión. Lucharon contra los desalojos y devolvieron a los trabajadores a sus hogares. Pero no lucharon por el comunismo donde los trabajadores manejan todo. Esa tarea nos queda a nosotros. Únase a nosotros en el Partido Laboral Progresista mientras luchamos para deshacernos de todo el maldito sistema capitalista.
Cuando era adolescente, Chisholm se convirtió en uno de los primeros miembros negros del sindicato de cocineros y mayordomos marinos, gracias en gran parte a la lucha antirracista liderada por el Partido Comunista. Se unió a la Unión de Jóvenes Comunistas en 1933 y al Partido Comunista un año después.
Chisholm trazó la conexión entre la invasión de Etiopía por parte de Mussolini y su propia participación posterior en la lucha antifascista en España.
Me apunté para ir a España porque en esa época el fascismo estaba en marcha. Italia atacó el país de Etiopía... Era una especie de sociedad primitiva, pero sin embargo era algo que los negros de todo el mundo podían admirar porque estaba gobernado por una administración negra... Me preguntaron si lo haría. gusta ir a España y luchar contra el fascismo. Les dije: ‘Claro, me encantaría ir’. No estaría en Etiopía, pero estaría luchando contra los italianos en España, dando un golpe contra el fascismo.
Chisholm salió de Nueva York en agosto de 1937. En España, tras un breve período de entrenamiento, fue enviado a Belchite para incorporarse al Batallón Lincoln-Washington.
Cuando llegamos a Belchite no había nada en pie salvo un campanario. Fue una batalla sangrienta: cuerpos por todas partes. Tuvimos que ir y ayudar a enterrar los cuerpos. Estaban hinchados. Los ponemos en bolsas. De todos modos, ahí es donde me uní a la Brigada Abraham Lincoln.
Mientras estuvo en España, Chisholm conoció a Langston Hughes, Paul Robeson y Ernest Hemingway en sus visitas al frente.
|
Todos bajaron a desearnos lo mejor y nos dieron ánimos. Puedes apostar que ayudó a nuestra moral.
Todos bajaron a desearnos lo mejor y nos dieron ánimos. Puedes apostar que ayudó a nuestra moral.
Durante el primer día de la Ofensiva del Ebro, Chisholm y su compañero voluntario, Sam Zakman, se refugiaron en las colinas durante un ataque aéreo a la cabeza de puente. Ambos hombres fueron recogidos como rezagados por una unidad española y pasaron el resto de la campaña pegados a ella.
Sobre la derrota de la República española por los fascistas, Chisholm dijo:
Nuestro principal problema era no tener suficiente munición. La Unión Soviética nos envió tantos hombres como pudo para entrenarnos. Nos enviaron sus aviones, con la estrella en la cola; eran muy buenos aviones. Nos enviaron su artillería, ametralladoras y fusiles…
Chisholm regresó a los EE. UU. el 20 de diciembre de 1938. Después de un breve descanso, regresó al mar. Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió en la Marina Mercante y realizó numerosas carreras peligrosas. En un viaje a Múrmansk, su barco fue torpedeado y hundido en el Mar del Norte.
Hoy guerras lucrativas cubren el mundo y una 3ª Guerra Mundial imperialista está cada vez más cerca. Únase a nosotros para apuntar las armas contra los patrones y convertir la guerra imperialista en una guerra de clases por el poder de los trabajadores.
Durante la década de 1960, el barco de Chisholm atracó en Vietnam, donde se puso en contacto con los comunistas vietnamitas, “Viet Cong”, que luchaban contra el ejército imperialista de los Estados Unidos.
Cuando navegamos a Vietnam… Pude entrar en los restaurantes del Viet Cong. Enviaban a alguien con una motocicleta a los muelles por la noche a buscarme y recorríamos toda la ciudad. Son gente maravillosa. No querían el capitalismo; querían el socialismo.
Chisholm continuó con este trabajo hasta 1971, cuando se revocó su afiliación sindical por ser comunista. Murió en Seattle el 25 de marzo de 1998.
Fuentes: Collum y Berch, eds, African-Americans in the Spanish Civil War ; Base de datos de voluntarios ALBA-VALB.
No hay solicitudes, pruebas, entrevistas o cuotas obligatorias, todo lo cual los capitalistas usan para intimidar y controlar a la clase obrera y sus aliados. Unirse al PLP es voluntario. La experiencia de los trabajadores señala el camino para entender cómo funciona el capitalismo y cómo destruye a nuestra clase. Llegamos a creer en el comunismo, depositamos nuestra confianza completamente en la clase obrera y el PLP y aprendemos cómo los miembros y amigos pueden contribuir a la lucha de clases. En este proceso es importante escuchar las experiencias, interrogantes y dudas de los trabajadores y realizar una lucha aguda pero de camaradería. Una conversación con los trabajadores ocurrió después de leer el artículo en el Desafío, “El capitalismo mata, los trabajadores no tienen naciones”, comenzamos nuestra conversación siguiente:
P: ¿Estás de acuerdo con el título?
R: Sí, porque los trabajadores no necesitan naciones y fronteras. Los capitalistas usan estas cosas para obtener mano de obra barata y controlar a la clase trabajadora.
P: ¿Por qué no podemos confiar en los políticos del Partido Demócrata?
R: Los políticos son los mismos con sus falsas promesas y reformas inútiles. Estoy tan enojado por su abuso en la frontera, la separación de los niños de sus familias. Estos niños están dañados y la prensa no explica lo malo que es.
R: Biden dijo que fue culpa de los contrabandistas que tanta gente muriera detrás de la parte trasera de ese camión.
R: Sí, los contrabandistas sabían lo que estaban haciendo.
R: Sí, pero los capitalistas culpan a cualquiera menos a ellos mismos. El asesinato de pequeños capitalistas como los contrabandistas está conectado con los objetivos de los grandes capitalistas y no se puede comparar con las guerras genocidas de ganancias entre los imperialistas, EE. UU., China y Rusia que masacran a millones de trabajadores y sus familias cada año.
P: ¿Por qué tantos inmigrantes arriesgan todo para cruzar la frontera entre EE.UU. y México?
R: Estoy de acuerdo con el artículo. Nos vemos obligados a huir de nuestros hogares debido a la pobreza, la falta de vivienda, la falta de trabajo, la represión racista el terror y la guerra.
R: Sí, pero tomamos la decisión de migrar por dinero, buenos trabajos, una vida mejor. Si hubiera sabido lo que sé ahora sobre vivir en los EE. UU., me habría quedado en mi “país”.
R: No debemos culparnos por migrar. No venimos por decisión sino por necesidad.
R: El plan de los capitalistas es sembrar la ilusión de que si migramos saldremos adelante. No es verdad. Lo que quieren los capitalistas es llenar puestos de trabajo con mano de obra barata. Son selectivos. Cuando necesitan expertos en tecnología, médicos, investigadores, etc. o personas de países que quieren controlar, como a los venezolanos, les ponen la alfombra de bienvenida. La clase obrera internacional es esclava de los deseos de los patrones.
R: Necesitamos un PLP masivo a nivel mundial para destruir al capitalismo de completo.
P: Cuando la clase obrera gane el poder, destruiremos fronteras y naciones. Seremos una clase obrera unida. ¿Bajo el comunismo los trabajadores podrán moverse a cualquier parte del mundo? ¿Por qué razones nos mudaremos?
R: No será necesario, porque la clase obrera estará construyendo un comunismo donde todos los trabajadores compartiremos lo que necesitamos y aportaremos con compromiso, con lucha, por supuesto.
R: Por la solidaridad internacional, por ejemplo para la salud o para apoyar la lucha revolucionaria.
R: Para conocer otros lugares del mundo.
R: Después de una revolución comunista, el PLP y la clase obrera internacional se quedarán con un mundo que los imperialistas han destruido por el racismo, la guerra y el desastre climático. Será necesario que el Partido y la clase obrera se reubiquen para sobrevivir y satisfacer las necesidades de nuestra clase.
P: Lenin llamó al imperialismo la etapa más alta del capitalismo. ¿Por qué?
R: No lo sé.
R: Estoy de acuerdo con el artículo. Cuando los capitalistas acumulan tanta riqueza se mueven para expandir su poder más allá de sus fronteras. Entonces los gigantes imperialistas, ahora los EE.UU., China y Rusia se pelean entre sí, por nuestros cadáveres, para eliminar la competencia.
R: El problema es que el socialismo no llevó a cabo al comunismo. Hay mucha confusión y anticomunismo.
P: ¿Por qué sucedió eso? Todos los comentarios, preguntas y dudas son bienvenidos.
R: Demasiada presión externa e interna.
R: Mitad socialismo y mitad comunismo no funciono.
R: El sistema económico y político socialista se ha derrumbado.
R: No lo sé.
ESTÁ BIEN. Esta es una pregunta importante. Continuemos en nuestro próximo grupo de estudio. Ahora, ¡vamos a comer!
Escuela racista despide al niño por mutismo
Estoy escribiendo como maestra de escuela de la ciudad de Nueva York sobre la eugenesia y la guerra de clases contra los estudiantes de mi escuela. Enseño un programa de verano que actúa como admisión a las escuelas secundarias públicas de “élite” de nuestra ciudad. El programa es solo para estudiantes de bajos ingresos, que no hablan inglés y/o viven en el sistema de albergues de la ciudad. Los Grandes Fascistas usan programas de verano como este para producir la ilusión de que las escuelas públicas de “élite” son inclusivas, diversas y están destinadas a estudiantes de clase trabajadora. ¡Estoy aquí para dar fe del hecho de que esto es una mentira! El sistema escolar utiliza el lenguaje mezquino y el gesto de inclusión para continuar con prácticas genocidas dirigidas a nuestros estudiantes más vulnerables.
Vi de primera mano a los patrones expulsando a los estudiantes de educación especial y otros estudiantes que no se ajustan a la “productividad”, la “meritocracia” y la “excelencia” capitalistas. En particular, desarrollé una relación cercana con un estudiante ‘E.’ que fue expulsado de mi escuela por ser mudo selectivo. E. dejó de hablar con nadie más que con su madre como resultado de un traumatizante año de pandemia. Como no hablaba, le escribía notas a E. para comunicarme con él. También me mantuve en contacto de forma rutinaria con la madre de E. que no hablaba inglés y luchaba por defender a su hijo en la escuela.
La administración de mi escuela no solo fue completamente inútil para E., sino que trabajó activamente para sacar a E. de la escuela tan pronto como supieron que un estudiante con discapacidades estaba en mi salón de clases. Las justificaciones para expulsar a E. de la escuela consistieron en pura eugenesia con un administrador gritando que “los estudiantes con necesidades especiales no pertenecen a nuestra escuela”. Otros administradores usaron un lenguaje liberal condescendiente para insistir en que E. estaría mejor atendido en cualquier escuela que no fuera la nuestra. Nadie intentó acomodar o encontrar recursos para apoyar a E. en su aprendizaje. Si no pude traducir, ni siquiera había un traductor para hablar con la madre de E.
Lamentablemente, fracasé al final y no pude revertir la decisión de echar a E. de la escuela. Pero en la lucha, aprendí una lección valiosa: los maestros y los estudiantes deben unirse para luchar contra los hipócritas de los grandes fascistas. Los grandes fascistas usan programas y lenguaje “inclusivos” como tapadera para sus crímenes contra los niños y nuestra clase: nunca se puede confiar en ellos.
*****
De la escuela de cuadros de Haití: ‘una tremenda experiencia’
La sesión de la escuela de cuadros es un espacio donde aprendemos a debatir y aprendemos a entender/respetar la opinión de todos. Fue sumamente importante para nosotros participar en este taller, nos enseñó a tener confianza en nosotros mismos cuando leemos textos que contienen nuevas ideas. Nos enseñó a organizarnos. Sugiero que en la próxima escuela de cuadros, tal vez podamos ver una película juntos y discutir sus ideas. En general, fue una buena experiencia.
*
La escuela de cuadros del PLP se realizó con el fin de fortalecer nuestras ideas sobre el comunismo y la lucha contra el sistema capitalista. A través de esta escuela de fin de semana y los temas que debatimos, llegué a comprender que la historia mundial siempre ha sido una “lutte de classe” (lucha de clases), que no importa qué tipo de persona seas, perteneces a una clase. Y que tenemos que luchar por los intereses de nuestra clase.
En consecuencia, soy un futuro comunista cuyo objetivo es reunir a las personas de las clases más desfavorecidas, ver en qué clase están y ser conscientes de las raíces de la situación en la que viven. Y unirme a la lucha para erradicar el sistema corrupto basado en sobre la “explotación del hombre por el hombre”. Debemos planear una revolución para cambiar la sociedad y reemplazarla con una dictadura del proletariado. En ese sentido, los trabajadores y estudiantes vivirán la vida que siempre han anhelado y merecen, a partir de sus aportes al crecimiento y desarrollo de una sociedad justa.
*
Estaba feliz de participar en el taller con PLP. Me gustó la forma en que funcionó, con sesiones para las que todos nos preparamos, con algunos de nosotros dirigiendo las discusiones y todos aprendiendo de ellas. Nos ayudó a entender nuestra propia realidad, especialmente los debates que tuvimos. Nos ayudó a comprender mejor el origen de la miseria que nosotros y nuestros padres vivimos día a día. Les agradezco por este trabajo que nos ayudará a avanzar, en nuestra comprensión y en nuestra lucha.
*
La escuela de cuadros del PLP fue muy importante para mí, me ayudó a adquirir nuevos conocimientos, me ayudó a comprender el funcionamiento de la sociedad y me permitió pensar de otra manera. Me enseñó a luchar por el cambio de este sistema hoy. La escuela me enseñó cómo vivir colectivamente y bien, y cómo apoyar a otros en la lucha. Creo que la escuela me convirtió en una nueva persona con una nueva perspectiva de la vida.
*
La escuela de cuadros de tres días fue una experiencia tremenda. Nos permitió comprender mejor algunas cosas, especialmente cosas que a veces minimizamos pero que juegan un papel importante en la situación decadente en la que nos encontramos.
Vivimos bajo un sistema desigual (e inadecuado para la mayoría de las personas) que explota todos los recursos, humanos y de otro tipo. En la escuela, debatimos muchas ideas diferentes sobre las que leímos, lo que llevó a comprender que cualquier cosa que queramos lograr debe pensarse primero, debe tener una base en el mundo real. Entendemos que el cerebro es el motor de todo pensamiento, pero estos pensamientos no se crean automáticamente; las condiciones en las que vivimos son responsables de cómo pensamos.
Hablamos del desarrollo de las clases, de cómo la primera sociedad humana no se basaba en las clases sino en la convivencia, aprendiendo a domar la naturaleza. Había intereses individuales y colectivos, pero no se priorizaba el individuo. Esa fue la forma primitiva del comunismo. Discutimos lo que significa tener lucha de clases, donde luchamos por las ideas necesarias para hacer que nuestra clase gobierne por nuestros propios intereses. Cuando no luchamos por nuestra clase, si algo se “gana” son meras reformas. Y si todo lo que luchamos es reformar un sistema corrupto y explotador, todavía terminaremos con una burguesía que explota a los proletarios. Pero hay algunas personas que entienden esto y dicen que no. Espero convertirme en un luchador comprometido por la clase trabajadora y compartir lo que he aprendido.
*
Durante los talleres de la escuela de cuadros del PLP, tuvimos la oportunidad de leer y discutir con nuestros colegas todo o partes de Materialismo histórico, Camino a la revolución 3 y 4, y Reforma y revolución. Las lecturas nos permitieron hacer mucha reflexión para saber cómo funciona el mundo y por qué, cómo no siempre fue así al principio y cómo se volvió así.
Es fundamental que sepamos lo que tenemos que hacer y sepamos armarnos, ideológica y materialmente. Aprendimos que debemos prepararnos sin descanso, juntos, para luchar contra el sistema capitalista que cada día aumenta la miseria de las masas trabajadoras del pueblo, aquí en Haití y en todo el mundo, a través de la pobreza, el racismo, el sexismo y la guerra.
Pasamos juntos un fin de semana memorable, no solo estudiando, sino compartiendo comida, deportes y discutiendo muchas de las cosas que nos interesan. Quisiera agradecer a los camaradas del PLP en Haití y en el extranjero que contribuyeron con sus esfuerzos para que esta escuela de cuadros fuera un éxito.
*****